Tema 28: Modelos de Inventarios Probabilísticos
Video 01
Video 02 (Actualizado)
SISTEMA DE INVENTARIOS: MODELOS DE REVISION CONTINUA
En este sistema se mantiene un registro de las existencias disponibles para cada artículo. Cuando las existencias descienden hasta el denominado punto de pedido o punto de reorden, se coloca una orden para reponer el inventario. Esta orden consiste en una cantidad fija de material que minimiza los costos totales de inventario (cantidad económica de pedido). La principal ventaja de este sistema reside en que en todo momento se conoce el estado del inventario. Esto es importante para los suministros críticos de la empresa, tales como las materias primas. Sin embargo, el costo de mantener un sistema de este tipo puede ser una desventaja debido al costo generado por la revisión constante del inventario.
DEMANDA VARIABLE Y DEMORA DEL PROVEEDOR CONSTANTE Para este tipo de problemas se supone que la demanda no es determinística (constante) sino que por el contrario posee una distribución empírica de probabilidad; lo cual hace que cualquier periodo de tiempo se pueda presentar cualquier demanda. El tiempo de anticipación para esta alternativa si es constante; es decir que se conoce con exactitud cuánto tiempo demora el proveedor en entregar un pedido.
DEMANDA CONSTANTE Y DEMORA DEL PROVEEDOR VARIABLE En este caso se interviene la información respecto de la alternativa anterior; en este ítem la demanda es determinística (constante a través del tiempo) y el aspecto probabilístico lo conforma el tiempo de anticipación, el cual ya no es fijo.
DEMANDA VARIABLE Y DEMANDA DEL PROVEEDOR VARIABLE En este modelo es un poco difícil que se tome en cuenta todas las variaciones en los sistemas reales. En muchas aplicaciones reales. La demanda no puede ser predicha con certeza. El objetivo desarrollar un modelo para determinar una política de inventarios que permita balancear estos riesgos y minimizar los costos incrementales totales esperados.
VER EXCEL
SISTEMA DE INVENTARIOS: MODELOS DE REVISION PERIODICA
También llamada sistema de reorden a intervalos fijos, sistema de periodo fijo o modelo P.
El inventario es revisado de forma periódica (cada semana, cada 10 días, cada mes, etc.) y no de forma continua, por lo que la emisión de pedidos se realiza al final de cada periodo de inicio.
Este modelo de revisión presenta un costo preciso sobre cada artículo del inventario, por lo tanto, el costo total pertinente más bajo, posee algunas desventajas económicas.
Por ejemplo, es posible que cada artículo se solicite en un momento diferente, con lo que se pierde la producción, transportación o economías de compra conjuntas.
DEMANDA VARIABLE Y DEMORA DEL PROVEEDOR CONSTANTE Un sistema de revisión periódica del inventario (conocido también como modelo P) es aquel en el cual el inventario de un ítem es revisado cada uno de sus intervalos de tiempo fijos, y se realiza una orden por el monto apropiado, es decir, el tamaño de pedido varia con el comportamiento de la demanda. En relación a lo anterior la pregunta relevante es ¿cuánto ordenar? Una de sus ventajas potenciales es que permite combinar órdenes a un mismo proveedor
El siguiente diagrama se esquematiza la sistematización de un modelo de gestión de inventarios de revisión periódica o modelo P. En el sistema de periodo fijo, se toma la decisión de hacer un pedido sólo en algunos momentos, como cada semana o cada mes.
DEMANDA VARIABLE Y DEMORA DEL PROVEEDOR CONSTANTE Un sistema de revisión periódica del inventario (conocido también como modelo P) es aquel en el cual el inventario de un ítem es revisado cada uno de sus intervalos de tiempo fijos, y se realiza una orden por el monto apropiado, es decir, el tamaño de pedido varia con el comportamiento de la demanda. En relación a lo anterior la pregunta relevante es ¿cuánto ordenar? Una de sus ventajas potenciales es que permite combinar órdenes a un mismo proveedor
El siguiente diagrama se esquematiza la sistematización de un modelo de gestión de inventarios de revisión periódica o modelo P. En el sistema de periodo fijo, se toma la decisión de hacer un pedido sólo en algunos momentos, como cada semana o cada mes.
DEMANDA CONSTANTE Y DEMORA DEL PROVEEDOR VARIABLE Las condiciones de esta alternativa son las mismas que se mencionan en el sistema de revisión continua. Para aplicar este sistema se recomienda tener en cuenta el siguiente procedimiento:
DEMANDAVARIABLE Y DEMANDA DEL PROVEEDOR VARIABLE El objetivo de este modelo es hallar el punto de reorden, es decir, la cantidad que garantiza que se tendrán productos suficientes para atender la demanda, teniendo en cuenta que los proveedores tienen un tiempo de respuesta (tiempo que transcurre desde que se emite el pedido hasta que el producto llega a la empresa).
COMPARACIÓN ENTRE SISTEMA DE INVENTARIOS DE REVISIÓN CONTINUA Y REVISIÓN PERIÓDICA MODELO DEMANDA VARIABLE Y TIEMPO DE ANTICIPACIÓN CONSTANTE
Ventajas del sistema P (Revisión periódica)
• Este sistema es cómodo porque se puede designar a los empleados a dedicarse un día o unas horas a la tarea de revisión.
• Se puede conseguir descuento por parte del proveedor que suministra productos de varias referencias o clases, combinándolos en una sola orden de compra. A diferencia del sistema Q, sólo es requerido conocer la cantidad de inventario disponible cuando se realiza la revisión.
Ventajas del sistema Q (Revisión continua)
• La revisión puede ser ajustada acorde a las necesidades de abastecimiento de cada artículo.
• Al realizar un pedido por una cantidad fija y si ésta es alta, se presentan
• Descuentos por cantidad. De la misma manera, es importante tener en cuenta el espacio físico requerido para el manejo de las cantidades a recibir, de forma que es apropiado manejar una cantidad fija de pedido.
• Suele mantener stock de seguridad más bajo por lo que representa ahorro en este costo
Material de Estudio Tema 28: Modelos de Inventarios Probabilísticos
David Champi Meza-Comentario N59
ResponderBorrarEntonces podemos deducir que la principal diferencia entre los modelos determinísticos y probabilísticos es que uno tiene demanda y lead time conocido(modelos determinísticos) y el modelo probabilístico no tiene demanda ni lead time conocido.
David Champi Meza-Comentario N60
ResponderBorrarTenemos primero el modelo de revisión continua, que como su nombre indica vamos a revisar continuamente nuestros inventarios o stock, y se utilizan principalmente para productos estratégico y cuellos de botella.
David Champi Meza-Comentario N61
ResponderBorrarCon respecto a la demanda variable y demora del proveedor constante, podemos resumirlo así, aquí la demanda no es fija, puede cambiar, y el lead time del proveedor es fijo, porque el proveedor siempre tarda la misma cantidad de días en entregar el pedido.
David Champi Meza-Comentario N62
ResponderBorrarAl inicio creía que si un proveedor entrega su pedido antes de lo establecido, sería beneficioso, pero realmente depende de varios factores, porque incluso si la entrega se realiza antes de tiempo puede generarnos un costo de stock adicional(sobrecostos).
David Champi Meza-Comentario N63
ResponderBorrarQuisiera recalcar también la importancia de tener un stock de seguridad, ya que nos garantiza que siempre tendremos productos disponibles en el almacén, lo que minimiza mis perdidas y evita la escasez porque nos protege de imprevistos como los retrasos en la entrega por ejemplo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N64
ResponderBorrarMe parece importante recalcar que una de las ventajas del modelo de revisión continua es que tenemos el estado del inventario más actualizado, sin embargo revisar constantemente el inventario puede generar costos adicionales
David Champi Meza-Comentario N65
ResponderBorrarEn el modelo de revisión periódica no se compra igual ,a diferencia del modelo de revisión continua donde si se compra igual, y es usado principalmente para productos rutinarios y apalancados.
David Champi Meza-Comentario N66
ResponderBorrarAlgunas de las ventajas del modelo de revisión periódica es que no necesitamos de muchas personas para la revisión del inventario, ya que solo se requiere personal para ese momento (no como el de revisión continua donde si necesitamos más personal), además este modelo nos brinda la posibilidad de obtener descuentos al realizar pedidos grandes en una sola orden.
David Champi Meza-Comentario N67
ResponderBorrarDentro de estos modelos es importante considerar el lead time del proveedor, que es el tiempo que transcurre desde que el proveedor recibe la orden de compra hasta que el producto llega a nuestra empresa, en base a ello puedo determinar mi punto de pedido y otros
Gracias a todos por sus comentarios.
ResponderBorrarCMT: 60 en el sistema de inventarios con modelos de revisión continua, lo que me parece útil es que siempre puedes saber lo que tienes en inventario, lo que es crucial para no quedarte sin materiales importantes. Sin embargo, creo que el costo de revisar el inventario constantemente puede ser un poco alto.
ResponderBorrarCMT 61: En el caso de demanda variable y demora del proveedor constante, lo que me parece interesante es que la demanda no es predecible pero como el tiempo de entrega del proveedor es fijo, puedes planificar mejor.
ResponderBorrarCMT 62: En demanda constante y demora del proveedor variable, podemos decir que la demanda es predecible, pero el problema es que no sabes cuánto tardará el proveedor en entregar lo que nos va a dificultar el control del inventario al no poder estimar con precisión cuándo llegará el producto.
ResponderBorrarCMT 63:En pocas palbras se podria decir que en los modelos de revisión periódica, puedes revisar el inventario en intervalos fijos, lo que hace que sea más fácil para manejar. Pero si la demanda cambia rápido, podrías quedarte sin productos entre una revisión y otra.
ResponderBorrarCMT 64: Lo que me gusta de los modelos de revisión periódica y continua es que, en la revisión periódica, puedes tener un control más organizado del inventario y en la revisión continua, puedes aprovechar los descuentos por volumen y hacer pedidos cuando realmente los necesites, lo que puede ser más eficiente en términos de costos.
ResponderBorrarCMT 65: en conclusión diría que: la revisión continua, que es más controlada pero costosa, y revisión periódica, que es más fácil de manejar pero menos flexible. La elección depende de las necesidades y la variabilidad de la demanda.
ResponderBorrarHermelinda brisayra cahuana huaycho Nro 81
ResponderBorrarComparación Entre sistema de inventario de revisión , continua y revisión periódica modelo Demanda variable y tiempo de anticipación constante
Ventajas de la revisión periódica
- este sistema es cómodo por que se puede designar alos empleados un día o horas a la tarea de revisión
- se puede conseguir descuentos
*Ventajas de revisión continua
* La revisión puede ser ajustada
- acorde a las necesidades de abastecimiento de los productos
-realizamos pedidos por una cantidad fija
- descuentos por cantidad debemos tener en cuenta el espacio de nuestro almacén
- mantiene el estock de seguridad bajo por lo que presenta ahorro de costo.
Hermelinda brisayra cahuana huaycho Nro 82
ResponderBorrarSistema de inventario modelos de revisión continua
En este sistema se mantiene un registro de las existencias disponibles para cada artículo cuando el punto de pedido o reorientar se coloca una orden para reponer el inventario.
Gráfico 25
Nos explica el inventario disponible y el punto de reorden(PR)
El tiempo de espera LT
Y nos da el inventario de seguridad.
*Demanda variable y Demora del proveedor
Para este tipo de problemas se supone que la demanda no es deterministica si no por el contrario
*Demanda constante y demora del proveedor
Que el proveedor se demora en entregar los pedidos
Hermelinda brisayra cahuana huaycho Nro 83
ResponderBorrarSistema de inventario: Modelos de revisión periódica
También llamada Sistema de reorden a intervalos fijos Sistema de período o modelo p
Este modelo de revisión presenta un costo preciso
El inventario es revisado casa 10 días o meses o días
*Demanda variable y Demora del proveedor constante: se realiza una reorden por el monto apropiado es decir el tamaño de pedido varía con el comportamiento de la demanda en relación es ¿cuanto ordenar?
*Demanda variable y del proveedor variable : el objetivo de este modelo es hallar el punto de reorden es decir la cantidad que garantiza que se tendra productos suficientes.
*Demanda constante y Demora del proveedor variable:
Las condiciones son que el proveedor tiene que determinar la demanda en el tiempo de anticipación
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHermelinda brisayra cahuana huaycho Nro 84
ResponderBorrarSistema de inventario: Modelos de revisión periódica
También llamada Sistema de reorden a intervalos fijos Sistema de período o modelo p
Este modelo de revisión presenta un costo preciso
El inventario es revisado casa 10 días o meses o días
*Demanda variable y Demora del proveedor constante: se realiza una reorden por el monto apropiado es decir el tamaño de pedido varía con el comportamiento de la demanda en relación es ¿cuanto ordenar?
*Demanda variable y del proveedor variable : el objetivo de este modelo es hallar el punto de reorden es decir la cantidad que garantiza que se tendra productos suficientes.
*Demanda constante y Demora del proveedor variable:
Las condiciones son que el proveedor tiene que determinar la demanda en el tiempo de anticipación
Hermelinda brisayra cahuana huaycho Nro 85
ResponderBorrarPasos para demanda constante y demora del proveedor
Paso 1: Determinar el tiempo de anticipación promedio formula
TA=TA(01)+TA2(02)+TA(03)TAN(0N.
Paso 2: calculo la cantidad Q para determinar la cantidad optima(Q) se utiliza la misma ecuación del modelo deterministico
Paso 3: hallar el intervalo entre pedidos se supone que se cuenta nuestra cantidad óptima en nuestro inventario y se establece para cuanto tiempo alcanza la cantidad.
Paso 4: determinar la demanda en el tiempo de anticipación más el intervalo entre pedidos.
Hermelinda brisayra cahuana huaycho Nro 86
ResponderBorrarGráfico:de demanda variable y demanda del proveedor variable
El gráfico Nos explica el
- nivel de inventario máximo
- cantidad de existencias
- el punto de pedido
- la recepción
- el punto de reorden
- intervalo de revisión
-el tiempo de entrega
Hermelinda brisayra cahuana huaycho Nro 87
ResponderBorrarRevisión de período
Gráfico
El gráfico de revisión continua nos hace saber
El punto de pedido
Estock de seguridad
Y el limtay
Que valores de costo se pueden útilizar
-cuello de botella
- estrategias
Hermelinda brisayra cahuana huaycho Nro 88
ResponderBorrarGráfico
Revisión periódica
El gráfico Nos hace saber
El existencias de reserva
Ordenes de pedido
Tiempo de revisión
Periodo de entrega
Aquí podemos utilizar valores de costos como
Rutinario
Y algunos apalancados
Muchas gracias a todos por sus comentarios.
ResponderBorrarAlexander Salvador Jihuallanca Sucari comentario N°151:
ResponderBorrar(Modelos de inventarios probabilísticos)
Este modelo se da porque a veces hay situaciones donde no se conoce la demanda y lead time del proveedor.
Alexander Salvador Jihuallanca Sucari comentario N°152:
ResponderBorrar(Modelos de inventarios probabilísticos)
En síntesis la revisión continua es revisar continuamente nuestro stock y inventario.
Alexander Salvador Jihuallanca Sucari comentario N°153:
ResponderBorrar(Modelos de inventarios probabilísticos)
En la demanda variable y demora del proveedor constante como su nombre lo indica se da cuando la demanda varia su salida, pero la demora del proveedor es el mismo.
Alexander Salvador Jihuallanca Sucari comentario N°154:
ResponderBorrar(Modelos de inventarios probabilísticos)
En el caso contrario es la demanda constante que si conocemos y la demora del proveedor variable que el proveedor se podría tardar a veces más o menos días.
Alexander Salvador Jihuallanca Sucari comentario N°155:
ResponderBorrar(Modelos de inventarios probabilísticos)
Y en el caso de la demanda variable y demora del proveedor variable, la demanda varia y el tiempo del proveedor también.
Yanela Katioska Rios Melchor NRO 84
ResponderBorrarMODELO DE REVISIÓN CONTINUA
este sistema se mantiene un registro de las existencias disponibles para cada artículo como también es un enfoque en el que los niveles de inventario de monitorean constantemente (revisión continua) como también es importante considerar el (LED TIME)
EN UN GRAFICO SE CONSIDERA
_intervalo disponible
_punto de reorden (PR)
_tiempo de espera (LT)
_(Q) cantidad óptima
_inventario de seguridad
_tiempo
Yanela Katioska Rios Melchor NRO 85
ResponderBorrarUn aporte más (DEMANDA) 3 TIPOS
_ DEMANDA VARIABLE Y DEMORA DE PROVEDOR CONSTANTE :
La demanda sigue una distribución probabilística, mientras que el tiempo de entrega es fijo como también el tiempo de anticipación para esta alternativa es constante ante eso nos quiere decir que se conoce como exactitud cuanto tiempo demora el proveedor en entregar un pedido
_ DEMANDA CONSTANTE Y DEMORA DEL PROVEDOR VARIABLE:
Demanda constante pero el proveedor si tiene cierta variación en su (LED TIME) por lo general me lo entrega en 4 días pero a veces puede entregarlo antes pero tener en cuenta que la demora del proveedor no es constante ,varia y es antes o después
_DEMANDA VARIABLE Y DEMANDA DEL PROVEEDOR VARIABLE ;
En este modelo es poco difícil que se tome en cuenta todas las variaciones en los sistemas reales, por otra parte la demanda cambia cada cierto período es variable
Yanela Katioska Rios Melchor NRO 86
ResponderBorrarSISTEMA DE INVENTARIO: REVISIÓN PERIODICA
Definir cada cuanto tiempo hacemos revisión del stock y recién se hacen los pedidos de forma periódica ( cada semana cada 10 días etc.)
EN EL GRÁFICO CONSIDERAR
_máximo
_existencias de reserva
_(Q) cantidad óptima
_ordenes
_(T)periodo de revisión
_(Te) periodo de entrega
Yanela Katioska Rios Melchor 87
ResponderBorrar(PERIODICA)
_DEMANDA VARIABLE Y DEMORA DEL PROVEDOR CONSTANTE
se realiza una orden por el monto apropiado, es decir el tamaño de pedido varía con el comportamiento de la demanda
DEMANDA CONSTANTE Y DEMORA DEL PROVEEDOR VARIABLE
Bueno las condiciones de esta alternativa son las mismas que se mencionan en el sistema de revisión continua y para poder aplicar este sistema se recomienda.
PASOS
1 determinar el tiempo de anticipación promedio
2 calculo la cantidad (Q)
3 hallar el entre pedidos
4 determinar la demanda en el tiempo de anticipación más el inventario entre pedidos
_DEMANDA VARIABLE Y DEMORA DEL PROVEDOR VARIABLE
es hallar el punto de reorden eso nos quiere decir que la cantidad que garantiza que se tendrán productos suficientes para atender la demanda
Yanela Katioska Rios Melchor NRO 88
ResponderBorrarPara agregar también tenemos
_DEMANDA VARIABLE Y DEMANDA DEL PROVEEDOR VARIABLE
su principal objetivo es hallar el punto de reorden eso nos quiere decir que la cantidad que garantiza que se tendrán productos suficientes para atender la demanda así mismo tener en cuenta que los proveedores (tiempo que transcurre desde que emite el pedido, así asta que llegue el producto a la empresa )
M: nivel de inventario máximo
TENER EN CUENTA EN EL GRAFICO
M-q : cantidad de reaprovisionamiento
TE: tiempo de entrega
T: intervalo de revisión
q: intervalo de revisión
Q1, Q2: cantidad de pedidos
Yanela Katioska Rios Melchor NRO 89
ResponderBorrarCOMPARACIONES ENTRE SISTEMA DE INVENTARIOS DE REVICION CONTINUA Y REVISIÓN PERIODICA MODELO DEMANDA VARIABLE Y TIEMPO DE ANTICIPACIÓN CONSTANTE
_VENTAJAS DEL DISTEMA P (REVISION PERIODICA)
•es cómodo por que se puede designar a los empleados a dedicarse un día o unas horas a la tarea de revisión
* se puede conseguir descuento por parte del proveedor que suministra productos de varias diferencias o clases.
_VENTAJAS DEL SIEMPRE Q ( REVISIÓN CONTINUA)
•la revisión puede ser ajustada acorde a las necesidades de abastecimiento de cada artículo
•suele mantener el stock de seguridad más bajo por lo qué representa ahora en este costo
* realizar un pedido por una cantidad fija y si esta es alta, se presenta
•descuento por cantidad
Yanela Katioska Rios Melchor NRO 90
ResponderBorrarquisiera aportar la diferencia que hay en
REVISION CONTINUA Y PERIODICA
la continua se monitorea en todo momento y se realiza un pedido en cuanto a la cantidad en stock cae al punto de reorden así mismo es ideal para productos de alta rotación ya que así minimiza quiebres de stock y reduce inventario de seguridad EN CAMBIO EN LA PERIODICA no se revisan continuamente y los pedidos se ajustan según la necesidad y requiere más stock de seguridad más para productos de baja rotación.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°101
ResponderBorrarEn los modelos deterministicos la demanda es conocida y en los modelos probabilisticos la demanda y el lead time no es conocida.
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°102
ResponderBorrarEn el modelo de producción con deficit el cliente esta dispuesto a esperar y en el modelo de producción sin deficit el cliente no esta dispuesto a esperar.
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°103
ResponderBorrarEl modelo de compra con deficit nos permite aplazar la demanda futura y el pedido y en el modelo de compra sin deficit se evitan las rupturas de stock y no se permite aplazar la demanda futura.
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°104
ResponderBorrarEn el modelo de producción cuando se disminuyan los productos se empiezan a producir para poder llegar a un superávit pero en el modelo de compra los pedidos llegan en un solo lote y todo a la vez y así se llega a un superávit.
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°105
ResponderBorrarEn la revision continua el control de inventario se revisa constantemente y en el modelo de revision periodica se estable un tiempo para para la revision del stock.
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°106
ResponderBorrarEl modelo de revisión continua sirve para algunos proveedores estratégicos y algunos cuellos de botella y la revisión periódica sirve para proveedores rutinarios y algunos apalancados.
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°107
ResponderBorrarLa palabra clase de Desviación Estándar es VARIABILIDAD.
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°108
ResponderBorrarEl ciclo que realiza el modelo de producción con deficit es:
1. Tiempo para llegar al superávit.
2. Tiempo en el que se acaba el superávit
3. Tiempo en el que se genera un déficit.
4. Tiempo en el que se recupera del déficit.
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°109
ResponderBorrarEn el modelo de producción con déficit, cuando se llega al SUPERÁVIT se deja de producir y cuando llega a un DÉFICIT se empieza a producir para satisfacer la demanda de los clientes.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 335
ResponderBorrarSistema de Inventarios de Revisión Continua:
Yo entendí que es un sistema en el que se revisa el inventario constantemente para determinar cuándo hacer un pedido.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 336
ResponderBorrarDemanda Variable y Demora del Proveedor Constante:
Me parece que es un modelo en el que la demanda de productos varía, pero el tiempo que tarda el proveedor en entregar los productos es siempre el mismo.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 337
ResponderBorrarDemanda Constante y Demora del Proveedor Variable:
Yo pienso que es un modelo en el que la demanda de productos es siempre la misma, pero el tiempo que tarda el proveedor en entregar los productos varía.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 338
ResponderBorrarDemanda Variable y Demora del Proveedor Variable:
Yo entendí que es un modelo en el que tanto la demanda de productos como el tiempo que tarda el proveedor en entregar los productos varían.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 339
ResponderBorrarComparación entre Sistemas de Inventarios de Revisión Continua y Revisión Periódica:
Me parece que la revisión continua es más precisa, pero requiere más recursos, mientras que la revisión periódica es más sencilla, pero puede generar errores.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 340
ResponderBorrarVentajas del Sistema P (Revisión Periódica)
- Menor costo: Es menos costoso que la revisión continua.
- Menos recursos: Requiere menos recursos y personal.
- Más sencillo: Es más sencillo de implementar y mantener.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 341
ResponderBorrarVentajas del Sistema Q (Revisión Continua)
- Mayor precisión: Es más preciso que la revisión periódica.
- Mejor control: Permite un mejor control del inventario.
- Menos errores: Reduce los errores y las pérdidas.
Laura Afata Bautista N57
ResponderBorrarLa revisión continua de inventarios permite que rastreen existencias y así poder reabastecer al llegar al nivel permitido, tiene un costo de mantenimiento alto.
Laura Afata Bautista N58
ResponderBorrarLa principal desventaja de revisión continua sería que el inventario el costo de mantenimiento es alto, ya requiere del monitoreo constante.
Laura Afata Bautista N59
ResponderBorrarEn el sistema de revisión periódica se revisan intervalos ( cada semana cada días , cada mes ) estos son fijos generando pedidos al final de cada periodo esto quiere que se simplifica los costos.
Antuane Almenara Pandia comentario N°143: El sistema de revisión continua mantiene el control constante del inventario y realiza pedidos automáticamente cuando alcanza el punto de reorden.
ResponderBorrarAntuane Almenara Pandia comentario N°144: Demanda variable y demora del proveedor constante: La demanda es incierta y varía pero el tiempo de entrega del proveedor es constante y conocida.
ResponderBorrarAntuane Almenara Pandia comentario N°145: Demanda constante y demora del proveedor variable: La demanda es constante, pero el tiempo de entrega del proveedor varía.
ResponderBorrarAntuane Almenara Pandia comentario N°146: Modelo de revisión periódica: Se revisa el inventario en intervalos regulares pero esto puede generar costos más altos porque los pedidos no siempre se hacen de manera eficiente.
ResponderBorrarAntuane Almenara Pandia comentario N°147: El sistema de revisión periódica (P) permite aprovechar descuentos por compras agrupadas, pero puede no ser tan flexible en cuanto a la gestión continua del inventario. En cambio, el sistema de revisión continua (Q) ofrece mayor flexibilidad y ajuste a las necesidades de abastecimiento.
ResponderBorrarLaura Afata Bautista N60
ResponderBorrarLa demanda variable y demora del proveedor en este sistema es revisar el inventario de una artículo en inventarios fijos en cada revisión se evalúa cuanto pedir eso quiere decir esto varia según la demanda la ventaja de este modelo es que permite agrupar ordenes para el mismo proveedor .
Laura Afata Bautista N61
ResponderBorrarLa demanda constante y demora del proveedor variable:
El objetivo es evitar la falta de stock ( faltantes) como también el exceso de inventario esto provoca costos de almacenamiento , el tiempo de entrega puede generar un elemento de riesgo .
Laura Afata Bautista N62
ResponderBorrarLas ventajas del de los modelos probabilísticos ,evitar quedarse sin productos esto quiere decir que se calcula cuanto stock se necesita para no perder ventas , evitar tener demasiado stock no compra mucho si lo justo y necesario , mejora servicio al cliente siempre debe de hacer suficiente productos para atender clientes , menos perdidas.
Laura Afata Bautista N63
ResponderBorrarEl sistema (P ) es mas fácil la programación , descuentos y se puede realizar pedidos combinados por otro lado el sistemas ( Q) son lo contario pedidos ajustados y los descuentos son por volumen y tiene menor seguridad en el stock .
Laura Afata Bautista N64
ResponderBorrarEn conclusión este tema me pareció interesante ya que si no sabes cuantos productos vas a vender , necesitas modelos probabilísticos son complicados pero te ayudan a tener una idea de cuanto inventario vas a necesitar, para evitar quedarte sin stock .
Esther Shaneli Vilcapaza Quispe comentario N° 62
ResponderBorrarModelos de revisión continua:
Controla el inventario en tiempo real, pero requiere monitoreo constante y costos asociados.
David Champi Meza-Comentario N175
ResponderBorrarLa probabilidad que se utiliza en el modelo de inventario probabilístico, lo define cada empresa a partir de la observación de como esta funcionando su negocio(utilizando data histórica tal vez) colocándole un peso o probabilidad a cada producto.
Esther Shaneli Vilcapaza Quispe comentario N° 63
ResponderBorrarModelos de revisión periódica:
Permite revisar el inventario en intervalos fijos, pero puede generar costos adicionales y pérdida de eficiencia en compras y transporte.
Esther Shaneli Vilcapaza Quispe comentario N° 64
ResponderBorrarEl sistema P facilita la revisión periódica y descuentos por compra conjunta, mientras que el sistema Q permite ajustes según demanda y menor stock de seguridad.
David Champi Meza-Comentario N176
ResponderBorrarQuisiera también recalcar que el riesgo de déficit con el que se trabaja, depende de cada empresa, ya que hay a quienes les gusta asumir más riesgo y quienes no les gusta trabajar con riesgo, y dependiendo del riesgo que asumamos vamos a trabajar con una demanda determinada.
David Champi Meza-Comentario N177
ResponderBorrarEntonces en nuestro modelo de revisión continua con probabilidades
tenemos hasta 3 políticas de inventario entonces, primero el punto de pedido, luego el stock de seguridad(cuánto es mi stock de seguridad) y el inventario máximo y en el modelo de revisión periódica con probabilidades, consideramos el stock de seguridad, el inventario máximo y el punto de revisión.
GUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 181
ResponderBorrarSISTEMA DE INVENTARIOS DE REVISIÓN CONTINUA
Se conoce el estado del inventario en tiempo real, lo que permite una mejor planificación y control de los suministros y realizar pedidos antes de que se agoten las existencias, se evita la falta de material y se garantiza la continuidad de la producción o la atención al cliente.
GUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 182
ResponderBorrarDemanda Variable y Demora del Proveedor Constante:
La demanda del producto fluctúa de manera impredecible, mientras que el tiempo que tarda el proveedor en entregar un pedido es fijo.
Demanda Constante y Demora del Proveedor Variable:
La demanda del producto es constante, pero el tiempo de entrega del proveedor varía.
Demanda Variable y Demora del Proveedor Variable:
Tanto la demanda como el tiempo de entrega del proveedor son variables e impredecibles.
Soledad Mamani Condori N°39
ResponderBorrarEl sistema de revisión continua porque permite saber siempre cuánto inventario hay. Aunque, el costo de revisar constantemente puede ser un problema en algunas empresas.
GUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 183
ResponderBorrarSISTEMA DE INVENTARIOS DE REVISIÓN PERIODICA
El sistema de inventarios de revisión periódica es una opción viable para gestionar el inventario, especialmente para empresas con una demanda relativamente estable y un número considerable de artículos.
ResponderBorrarGUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 184
El sistema de revisión periódica del inventario (Modelo P) con demanda variable y demora del proveedor constante es un método de gestión de inventario donde se revisa el inventario a intervalos de tiempo fijos, y se realiza una orden por el monto apropiado para cubrir la demanda estimada durante el próximo periodo.
GUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 185
ResponderBorrarDEMANDA VARIABLE Y DEMANDA DEL PROVEEDOR VARIABLE
El sistema de revisión periódica del inventario con demanda y demora del proveedor variables es un método de gestión de inventario donde se revisa el inventario a intervalos de tiempo fijos, y se realiza una orden por el monto apropiado para cubrir la demanda durante el próximo periodo.
ResponderBorrarGUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 186
Ventajas del sistema P (Revisión periódica)
El sistema P es más fácil de administrar que el sistema Q (Revisión continua), ya que solo se requiere revisar el inventario en momentos específicos, lo que permite dedicar un día o unas horas específicas a esta tarea.
Al realizar pedidos en un momento específico, se puede aprovechar la posibilidad de obtener descuentos por compras combinadas, ya que se pueden incluir en una sola orden de compra productos de diferentes referencias o clases.
GUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 187
ResponderBorrarVentajas del sistema Q (Revisión continua)
Esto es especialmente útil cuando se manejan productos con diferentes tiempos de entrega o con demandas variables.
Al realizar un pedido por una cantidad fija, se puede aprovechar la posibilidad de obtener descuentos por cantidad.
El sistema Q permite optimizar el espacio físico requerido para el manejo de las cantidades a recibir
Daniel enrique huaricapcha condori comentario Nº61:
ResponderBorrar-REVISION CONNTINUA: ESTAR REVISANDO EL STOCK
-DEMANDA VARIABLE Y DEMORA DEL PROVEEDOR CONSTANTE: OCURRE CUANDO LA CANTIDAD DE PRODUCTOS SOLICITADOS CAMBIA DE UN PERIODO.
-DEMANDA CONSTANTE Y DEMORA DE PROVEEDOR VARIABLE: DEMANDA CONSTANTE PERO EL PROVEEDOR TIENE CIERTA VARIACION
-DEMANDA VARIABLE Y DEMORA DE PROVEEDOR VARIABLE: MI DEMANDA CAMBIA EN CIERTO TIEMPO
Comentario N30
ResponderBorrarEn revisión continua se revisa los inventarios continuamente hasta identificar el punto de reorden y en ese punto volver a abastecer.
Comentario N31
ResponderBorrarRevisión continua: Este modelo se utiliza para artículos más importantes de clasificación A y se trata de buscar la cantidad óptima. Una desventaja sería que hay que estar revisando constantemente.
Comentario N32
ResponderBorrarEn:
DVPC: no se tiene una demanda fija pero se tiene definido el lead time del proveedor.
DCPV: la demanda es constante pero el lead time del proveedor varía.
DVPV: la demanda y el lead time del proveedor varían.
Comentario N33
ResponderBorrarAsumir que en caso de DVPV, al haber tanta variabilidad de la demanda y el lead time del proveedor, aumenta el stock de seguridad.
CMT N-59
ResponderBorrarEn el modelo de inventarios probabilísticos no se conoce demanda ni el led time
CMT N-60
ResponderBorrarEl sistema de inventario de revisión continua es un método en el que el nivel de inventario se monitorea constantemente, y se realiza un nuevo pedido cuando las existencias alcanzan un punto de reorden predefinido.
CMT N-61
ResponderBorrarDemanda variable y demora del proveedor constante: es cuando la demanda no es conocida pero la demora del proveedor si es conocido
CMT N-62
ResponderBorrarDemanda constante y demora del proveedor variable: es cuando la demanda es conocida y el tiempo de demora del proveedor no es conocido
CMT N-63
ResponderBorrardemanda variable y tiempo de demora del proveedor variable: esto sucede cuando la demanda es desconocida y el tiempo de demora del proveedor también
CMT N-64
ResponderBorrarEl sistema de revisión periódica es ideal para empresas que buscan simplificar la gestión de inventarios, aunque puede implicar riesgos de desabasto si la demanda varía inesperadamente.
Luz sucasaire N°99
ResponderBorrarSe le llama modelo probabilístico porque no tenemos una certeza de la demanda y del lead time.
Luz sucasaire N°100
ResponderBorrarmodelo de revisión continua: es para productos de proveedores que están encasillados dentro de proveedores cuello de botella y estratégico
Luz sucasaire N° 101
ResponderBorrarDemanda variable y demora de proveedor constante:
La demanda no es constante, posee una distribución empírica de probabilidad
El tiempo de anticipación si es constante, se conoce cuanto tiempo demora el proveedor en entregar un pedido.
Luz sucasaire N°102
ResponderBorrarDemanda constante y demora del proveedor variable:
La demanda es deterministica(constante a través del tiempo)
El tiempo de anticipación no es fija.
Luz sucasaire N° 103
ResponderBorrarDemanda variable y demanda del proveedor variable:
La demanda no puede ser predicha con certeza
El objetivo es desarrollar un modelo para determinar una política de inventarios que permita balancear riesgos y minimizar los costos.