Tema 25: Sistema de Inventarios, Modelos de Revision Periodica
SISTEMA DE INVENTARIOS: MODELOS DE REVISION PERIODICA
También llamada sistema de reorden a intervalos fijos,
sistema de periodo fijo o modelo P.
El inventario es revisado de forma periódica (cada semana,
cada 10 días, cada mes, etc.) y no de forma continua, por lo que la emisión de
pedidos se realiza al final de cada periodo de inicio.
Este modelo de revisión presenta un costo preciso sobre cada
artículo del inventario, por lo tanto, el costo total pertinente más bajo,
posee algunas desventajas económicas.
Por ejemplo, es posible que cada artículo se solicite en un
momento diferente, con lo que se pierde la producción, transportación o
economías de compra conjuntas.
DEMANDA VARIABLE Y DEMORA DEL PROVEEDOR CONSTANTE Un
sistema de revisión periódica del inventario (conocido también como modelo P)
es aquel en el cual el inventario de un ítem es revisado cada uno de sus
intervalos de tiempo fijos, y se realiza una orden por el monto apropiado, es
decir, el tamaño de pedido varia con el comportamiento de la demanda. En
relación a lo anterior la pregunta relevante es ¿cuánto ordenar? Una de sus
ventajas potenciales es que permite combinar órdenes a un mismo proveedor
El siguiente diagrama se esquematiza la sistematización de
un modelo de gestión de inventarios de revisión periódica o modelo P. En el
sistema de periodo fijo, se toma la decisión de hacer un pedido sólo en algunos
momentos, como cada semana o cada mes.
DEMANDA VARIABLE Y DEMORA DEL PROVEEDOR CONSTANTE Un
sistema de revisión periódica del inventario (conocido también como modelo P)
es aquel en el cual el inventario de un ítem es revisado cada uno de sus
intervalos de tiempo fijos, y se realiza una orden por el monto apropiado, es
decir, el tamaño de pedido varia con el comportamiento de la demanda. En
relación a lo anterior la pregunta relevante es ¿cuánto ordenar? Una de sus
ventajas potenciales es que permite combinar órdenes a un mismo proveedor
El siguiente diagrama se esquematiza la sistematización de
un modelo de gestión de inventarios de revisión periódica o modelo P. En el
sistema de periodo fijo, se toma la decisión de hacer un pedido sólo en algunos
momentos, como cada semana o cada mes.
DEMANDA CONSTANTE Y DEMORA DEL PROVEEDOR VARIABLE Las
condiciones de esta alternativa son las mismas que se mencionan en el sistema
de revisión continua. Para aplicar este sistema se recomienda tener en cuenta
el siguiente procedimiento:
DEMANDAVARIABLE Y DEMANDA DEL PROVEEDOR VARIABLE El
objetivo de este modelo es hallar el punto de reorden, es decir, la cantidad
que garantiza que se tendrán productos suficientes para atender la demanda,
teniendo en cuenta que los proveedores tienen un tiempo de respuesta (tiempo
que transcurre desde que se emite el pedido hasta que el producto llega a la
empresa).
COMPARACIÓN ENTRE SISTEMA DE INVENTARIOS DE REVISIÓN
CONTINUA Y REVISIÓN PERIÓDICA MODELO DEMANDA VARIABLE Y TIEMPO DE ANTICIPACIÓN
CONSTANTE
Ventajas del sistema P (Revisión periódica)
• Este
sistema es cómodo porque se puede designar a los empleados a dedicarse un día o
unas horas a la tarea de revisión.
• Se
puede conseguir descuento por parte del proveedor que suministra productos de
varias referencias o clases, combinándolos en una sola orden de compra. A
diferencia del sistema Q, sólo es requerido conocer la cantidad de inventario
disponible cuando se realiza la revisión.
Ventajas del sistema Q (Revisión continua)
• La
revisión puede ser ajustada acorde a las necesidades de abastecimiento de cada
artículo.
• Al
realizar un pedido por una cantidad fija y si ésta es alta, se presentan
• Descuentos
por cantidad. De la misma manera, es importante tener en cuenta el espacio
físico requerido para el manejo de las cantidades a recibir, de forma que es
apropiado manejar una cantidad fija de pedido.
• Suele
mantener stock de seguridad más bajo por lo que representa ahorro en este costo
Pablo Huacarpuma Neira-Comentario N1
ResponderBorrarEntonces podríamos decir que el modelo (P) revisa el inventario en intervalos fijos y ajusta los pedidos según la demanda, permitiendo combinar órdenes para optimizar costos
Pablo Huacarpuma Neira-Comentario N2
ResponderBorrarOtras ventajas del sistema (P)
Optimización de costos administrativos: Reduce la carga administrativa al programar compras de manera sistemática.
Menos interrupciones: Al realizar pedidos en momentos predefinidos, se minimizan interrupciones en las operaciones diarias.
Pablo Huacarpuma Neira-Comentario N3
ResponderBorrarOtras ventajas del sistema (Q)
Menor riesgo de desabastecimiento: Al monitorear continuamente el inventario, se reabastece en el momento preciso.
Mayor control sobre el inventario: Permite un seguimiento más preciso de cada artículo, mejorando la eficiencia en la gestión.
Pablo Huacarpuma Neira Comentario-N4
ResponderBorrarLa diferencia entre el sistema Q (Revisión continua) y sistema P (Revisión periódica)
El sistema Q (revisión continua) monitorea el inventario constantemente y realiza pedidos cuando el stock alcanza un nivel mínimo, con una cantidad fija. Tiene menor stock de seguridad y responde rápido a la demanda.
El sistema P (revisión periódica) revisa el inventario en intervalos fijos y ajusta los pedidos según el consumo. Es más fácil de administrar y permite combinar órdenes, pero requiere más stock de seguridad
Pablo Huacarpuma Neira Comentario-N5
ResponderBorrarEntonces podríamos decir que el sistema (Q) monitorea continuamente el inventario y genera un nuevo pedido cuando el stock cae por debajo de un nivel predefinido