Tema 4: Gráficos Estadísticos
GRAFICOS DE CONTROL
DEFINICIÓN
Los
gráficos estadísticos son las distintas maneras de representar series de datos
estadísticos de diverso tipo y origen para mostrar de manera visual cómo
evoluciona una o más variables en comparación con otras.
TIPOS
q De puntos: Llamado también de dispersión. Es utilizado solamente en los casos de pares ordenados, con la intención de conocer el tipo de relación que se establece entre las variables. Se representan con puntos todas las relaciones observadas entre la variable de un eje y la del otro, y se la compara con determinada tendencia. Aquí, comparado con una tendencia lineal. Se puede utilizar, por ejemplo, para el control de calidad de un determinado producto.
q De líneas: El gráfico de línea se utiliza para
mostrar cómo cambia una variable con el correr del tiempo. En este
tipo de gráfico un conjunto de puntos es conectado por medio de líneas rectas
que, entre todas, logran mostrar la dinámica más o menos regular del
comportamiento de algo en relación con otra variable.
q De barras: En los gráficos de barras o columnas
a cada valor del eje X le corresponde un valor del eje
Y que determina el alto de una columna. Son muy valiosos para comparar
magnitudes.
q Circular: También llamado gráfico de
torta, muestra la distribución de determinado total en diferentes partes. Es
una herramienta valiosa para los casos en los que se conoce el absoluto, y lo
que interesa es conocer la forma en la que este se repartió en varias partes.
q Histogramas: Un histograma es la representación
gráfica en forma de barras, que simboliza la distribución de un conjunto de
datos. Sirven para obtener una primera vista general, o panorama, de la
distribución de la población, o de la muestra, respecto a una característica,
cuantitativa y continua.
Un HISTOGRAMA es un gráfico o
diagrama, que muestra el número de veces que se repiten cada uno de los
resultados, cuando se realizan mediciones sucesivas.
q Polígonos: Permite describir una tendencia
global mediante la unión entre los puntos medios de las frecuencias de
cada intervalo en un gráfico de barras (Marcas de clase). Se realizan a partir
de un histograma de frecuencia (Columnas verticales). Son más comunes
en las ciencias humanas y sociales que en las ciencias
naturales y exactas.
Claro, aquí tienes 5 comentarios humanizados, sin mencionar cada tipo
ResponderBorrarHerbert_comentario1: Estos datos muestran claramente cómo cambian las variables y ayudan a entender mejor la información presentada visualmente.
Herbert_comentario1: Se puede observar una relación o cambio en las variables que permite tomar decisiones basadas en la evolución mostrada.
Herbert_comentario1: Los valores reflejan diferencias importantes entre categorías, facilitando comparaciones rápidas y entendiendo qué es más relevante.
Herbert_comentario1: La distribución visual ayuda a identificar cuáles partes son más grandes o pequeñas dentro del total mostrado.
Herbert_comentario1: La frecuencia concentrada en ciertos rangos revela dónde se agrupan más datos o eventos, ayudando a detectar patrones.