Tema 5: Proceso de Organización II
1.
El proceso de la Organización
1.1.
División del trabajo:
Componentes
Tareas
Diseño de Cargos
Puestos de Trabajo
1.2.
Departamentalización:
Por
Funciones
Por
Productos
Por
Clientes
Por Área geográfica
Por Proceso
1.3. Especialización
La especialización se manifiesta en el momento en
que un trabajador se centra en una actividad concreta y especifica dentro de
una empresa en vez de abarcar una totalidad de actividades.
La especialización hace que los trabajadores sean
especialistas, aumentando la capacidad de profundizar en el conocimiento, pero
también una pérdida de la perspectiva de conjunto, y un alejamiento del interés
en otros campos especializados y que al final pueden terminar por convertirse
en no integrables entre sí.
Individual: Cuando por necesidades de la empresa se
capacita a uno o varios trabajadores en alguna actividad específica.
Ejemplo: Capacitación para usar algún software,
manejar un instrumento o calibrarlo, etc.
Empresa: La empresa se especializa en actividades
concretas.
Ejemplo: La reparación, asesoría o mantenimiento de
equipos, empresa especialista en residuos tóxicos etc.
1.4. Jerarquía
Establece el orden de superioridad y
subordinación, no solo para empresas sino para toda organización:
Nivel Estratégico: Ámbito de
decisiones gerenciales.
Nivel Táctico: Planificación
de medio y largo plazo sobre los recursos productivos, aprovisionamiento y
stocks.
Nivel Operacional: Planificación
temporal o de corto plazo, cumplimiento de actividades de día a día,
optimización de recursos determinados por el nivel táctico.
Nivel de Control: Realiza
seguimiento a las actividades de la cadena de producción, trabaja con
simulaciones.
1.5. Autoridad
Derecho inherente de un puesto de
dar órdenes y esperar que estas se cumplan.
Autoridad Lineal
Relación de autoridad de superior y
subordinado, que se extiende desde la cima de la organización hasta el escalón
más bajo, siguiendo lo que se denomina cadena de mando.
Autoridad de Staff
Es la que apoya, ayuda y asesora a
todos aquellos que se les atribuye la autoridad de línea.
1.6.
Poder
El poder
se refiere a la capacidad que tiene una persona sobre otra para influir en sus
decisiones, (influenciar).
La
autoridad representa el poder institucionalizado.
Poder
Coercitivo: Es aquel que depende del miedo.
Se acciona a este poder por temor a los resultados negativos que
pudieran ocurrir si alguien no cumpliera.
Poder
de Recompensa: Se basa en la habilidad para
distribuir algo que otras personas podrán apreciar. La gente cumple con
los deseos o directrices de otra persona porque produce beneficios positivos.
Poder
Legítimo: Es el poder con base en el puesto
personal en la jerarquía formal. El poder legítimo y la autoridad son la
misma cosa.
Poder
de Experto: Se basa en la capacidad,
habilidad especial, o conocimientos. A medida que los puestos se han vuelto
más especializados, la administración se vuelve cada vez más dependiente de
expertos de staff para alcanzar las metas de la organización.
Poder
de Referencia: Se basa en la identificación
con una persona que tiene recursos o características personales
deseables, es decir tiene carisma. Surge de la admiración por otra persona y el
deseo de ser como ella.
1.7. Responsabilidad
Al delegar autoridad se
delega cierto grado de responsabilidad mas no su totalidad.
Responsabilidad Operativa: Responsabilidad
limitada a actividades limitadas.
Responsabilidad Final: responsabilidad que
le corresponde totalmente a quien se le designo el cargo de autoridad.
Ejemplo: Un administrador
es responsable, en última instancia, de las acciones de sus subordinados a los
que les otorgó la responsabilidad operativa, lo que significa que nunca pueden
delegar la responsabilidad final.
1.8.
Unidad de Mando
El subordinado debe dirigirse a un
solo superior. El objetivo de este principio es evitar conflictos, ya que al
tener dos superiores el subordinado no sabrá a quien dirigirse y además pueden
presentarse órdenes contradictorias
1.9. Unidad de dirección
Hace énfasis a los equipos de trabajos y este equipo de trabajo
debe tener un buen jefe que dirija las operaciones ora conseguir el mismo fin.
1.10.
Tramo de control
Se refiere al número de
trabajadores que un gerente puede dirigir de manera eficaz y eficiente,
determinando así el número de niveles y gerentes de la empresa.
1.11. Coordinación
La coordinación es un proceso que consiste en integrar las
actividades de departamentos independientes a efectos de perseguir los
objetivos de la organización con eficacia.
El grado de coordinación dependerá de la naturaleza de las tareas
realizadas y del grado de interdependencia que existe entre los departamentos,
si se requieren que exista comunicación entre unidades, entonces es
recomendable un mayor grado de coordinación.
Sincronización de
esfuerzos y tareas:
El funcionamiento de una empresa se basa en la realización de unas
actividades, para las que se han fijado unos procedimientos determinados, los
que son llevados a cabo por el personal.
Cada una de estas actividades y procedimientos deben llevar inmerso
un control que permita su constante evaluación y corrección o replanteo, que
permitan determinar en un momento dado si tales actividades se están ejecutando
de una forma correcta y adecuada.
Comentarios
Publicar un comentario