Tema 16: Recepción

La recepción en almacén es uno de los procesos más importantes en el almacén ya que determina la conformidad del inventario que ingresa al almacén tanto en calidad, como cantidad. Está relacionada al costo y eficiencia también, ya que siempre depende de personas para su ejecución

1. DEFINICIÓN Como proceso global está definido como el conjunto de actividades que inicia con la programación de recepción de productos de acuerdo con un contrato establecido con el proveedor y que finaliza con el stock actualizado y disponible a todos los involucrados. Tiene cuatro subprocesos

2. IMPORTANCIA La recepción en almacén es uno de los procesos vitales debido que se encarga de mostrar a toda la organización la información para procesos vitales como, ventas, producción, etc. 

3. OBJETIVOS DE RECEPCIÓN:

Cualquier proceso de recepción tiene como objetivo:

Fiabilidad en la información de inventario con respecto a cantidad y calidad; 

Lograr un stock consistente en cantidad, ubicación y calidad, a un costo eficiente, el cual permita satisfacer las necesidades de clientes internos y externos. 



4. EL CONTROL DE CALIDAD EN LA RECEPCIÓN DE MATERIALES

La recepción de mercancías consiste en verificar minuciosamente, cada uno de los pedidos efectuados a los proveedores; a menudo por no realizar bien esta operación se presentan las siguientes consecuencias:

•       Diferencias en el stock

•       Se encuentra productos defectuosos en el momento de la venta, con las consecuencias comerciales y administrativas para las empresas.

•       Pagos que no corresponden al proveedor

•       El control de calidad también alimenta la evaluación de proveedores, proceso importante para la gestión de compras.


Por estas razones para el control de mercancías tomar en cuenta lo siguiente:

•       Recibir de una manera ordenada.

•       Planificar la Recepción con arreglo a la economía (Tiempo y Movimiento).

•       Delegar responsabilidades en personas capacitadas.

•       Utilizar el equipo suficiente y necesarios

•       Disponibilidad planificada de los espacios necesarios.

•       Sistemas de seguridad y protecciones procedentes.

•       No recibir los productos nunca, sin pesar contar o medir

5. Inspección organoléptica y/o físico-química de los productos recepcionados.

https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2629.pdf 















https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2629.pdf 

6. Inspecciones de importación:

Despacho de aduanas de importación aérea en Perú

Canal rojo: Significa que tanto la carga como los documentos serán inspeccionados, este procedimiento puede llevar hasta 3 días más, después de la asignación del canal.

Canal naranja: Significa que únicamente los documentos serán verificados, este procedimiento puede llevar hasta 2 días más, después de la asignación del canal.

Canal verde: Significa que la carga será liberada y no se realizará ninguna inspección, por lo que la carga estará en aduana hasta 1 día más, después de la asignación del canal.

Luego de cumplir con los procedimientos establecidos por el canal asignado, DSV procederá a pagar las tasas aeroportuarias y, finalmente, se organiza la entrega al consignatario.



Despacho de aduanas de importación marítima en Perú

Canal rojo: Inspección de documentos y de la carga (+3 días)
Canal naranja: Verificación de documentos (+2 días)
Canal verde: Liberación de la carga (+1 día).

Luego de cumplir con los procedimientos establecidos por el canal asignado, DSV procederá a pagar las tasas portuarias y, finalmente, se organiza la entrega al consignatario.



INSPECCION DIRANDRO

La Dirección Antidrogas es el órgano rector del Sistema Antidrogas, encargado de planear, organizar, coordinar, dirigir, ejecutar, controlar y supervisar las acciones de prevención, investigación y denuncia del tráfico ilícito de drogas y delitos conexos a nivel nacional.

Trabaja en coordinación con Aduanas – SUNAT, para realizar inspección de contenedores

INSPECCION SENASA

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), es un Organismo Público Técnico Especializado

adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, con Autoridad Oficial en materia de Sanidad

Agraria, Calidad de Insumos, Producción Orgánica e Inocuidad Agroalimentaria.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), mantiene un sistema de Vigilancia

Fitosanitaria y Zoosanitaria, que protegen al país del ingreso de plagas y enfermedades que no

se encuentran en el Perú. 

El SENASA, brinda los servicios de inspección, verificación y certificación fitosanitaria y

zoosanitaria, diagnostica, identifica y provee controladores biológicos. Además, registra y

fiscaliza los plaguicidas, semillas y viveros; de igual manera, los medicamentos veterinarios, alimentos para animales, a los importadores, fabricantes, puntos de venta y profesionales

encargados y emite licencias de internamiento de productos agropecuarios.

INSPECCION BOE

Inspección inopinada realizada por ADUANAS.

Las inspecciones BOE, son acciones de control extraordinario realizadas a un conjunto reducido de contenedores con la finalidad de determinar la presencia de contaminación mediante la modalidad de Rip off (es una metodología de ocultamiento que utiliza contenedores para el tráfico ilegal de droga.). La inspección de realiza dentro del terminal.

7. Documentos para la recepción:

Local

2.       La Factura

La Factura es uno de los Comprobantes de Pago más utilizados en las
transacciones comerciales. Permite el derecho de transferencia de un bien o servicio de un proveedor hacia su cliente en las condiciones que señale el documento y por los valores acordados por ambas partes.
La Factura se emite con un original y dos copias, cuya distribución es la
siguiente:
ORIGINAL: Destinado al cliente para que sea utilizado en el control de pago al momento de la cancelación.
PRIMERA COPIA: Destinada al proveedor (Emisor) para que sirva de
comprobante de su venta y registro de la misma.
SEGUNDA COPIA: Destinada al cliente para que sea utilizada en el control de sus compras y por lo tanto en la generación del crédito fiscal (Archivo de SUNAT).




N. De Debito:
Es un comprobante que una empresa envía a su cliente, en el que incrementa el valor de la deuda o saldo de la cuenta, ya sea por un error en la facturación, interés por mora en el pago, o cualquier otra circunstancia que signifique el incremento del saldo de una cuenta.

N. De Crédito:
Es el comprobante que una empresa envía a su cliente a su cliente, en algunos casos por: avería de productos vendidos, rebajas o disminución de precios, devoluciones o descuentos especiales, o corregir errores por exceso en la facturación. La nota crédito disminuye la deuda o el saldo de la respectiva cuenta.

ORDEN DE COMPRA U ORDEN DE SERVICIO
Al finalizar el proceso de negociación y habiendo elegido una cotización, el área de compras debe emitir la orden de compra o servicio, que representan los principales documentos para la contratación del trabajo de un proveedor

La guía de remisión 
Es un documento que emite el Remitente para sustentar el traslado de bienes con motivo de su compra o venta y la prestación de servicios que involucran o no la transformación de bienes entre establecimientos de una misma empresa y otros.

Informe de conformidad

En el caso de que se encuentren productos dañados durante la inspección de recepción, se debe indicar la no conformidad en el documento de aceptación de la entrega e informar inmediatamente al proveedor y a la empresa de transporte quienes deben asumir el costo de los productos dañados. El alcance hasta el cual la empresa de transporte debe asumir los costos depende del contrato con el proveedor, pero el área de compras debe informar oportunamente para que el proveedor pueda tomar las acciones pertinentes. El informe de la no conformidad para la empresa de transporte se hace mediante la anotación de observaciones en el documento de aceptación de la entrega. Además, es recomendable recolectar evidencia fotográfica de la no conformidad y adjuntarla al documento mencionado.

En el caso de que se encuentren no conformidades en la inspección de aceptación, se debe enviar un informe detallado al proveedor. De igual forma, dependiendo de las condiciones del contrato de compra el proveedor, éste deberá asumir los costos de devolución y aprovisionamiento de los productos de reemplazo.

Una no conformidad del proveedor ocurre cuando el producto enviado no cumple con las condiciones estipuladas en la orden de compra o en la hoja de especificaciones técnicas. Algunos casos comunes son:

•       Los productos no cumplen con las especificaciones técnicas.

•       El producto no ha sido acondicionado de acuerdo a las especificaciones de la organización indicadas en la orden de compra, como modificaciones particulares solicitadas por la organización.

El informe de no conformidad para el proveedor debe incluir una descripción detallada de cada observación y hacer referencia a la orden de compra o a la hoja de especificaciones técnica donde se indica la característica acordada.


Internacional:


























BIBLIOGRAFIA

https://guiatributariaperu.com/2019/10/30/sunat-como-llenar-las-guias-de-remision-remitente-y-transportista-normas-de-traslado-de-bienes/

https://mep.pe/intranetvirtual/Contabilidad/ 

https://printaform.com.mx/producto/nota-de-entrada-b-1053/ 

https://www.ejemplode.com/58-administracion/3158-ejemplo_de_nota_de_devolucion.html 


https://www.youtube.com/watch?v=V8MzW4XyiA4&ab_channel=jheisonAquino

https://www.youtube.com/watch?v=q-ZyLGbOicM&ab_channel=JuanCarlosPereiraS.A.S. 


https://www.youtube.com/watch?v=5XkEc4_9t3I&ab_channel=CanalLOGYCA 

https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2629.pdf 

https://www.dsv.com/es-mx/sobre-dsv/latam/dsv-peru/despacho-de-aduanas-en-peru 

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2114094/CARTA%20DE%20SERVICIOS.pdf.pdf.pdf 

https://www.ositran.gob.pe/anterior/wp-content/uploads/2017/12/168fe0b80f25ab753d0c26dacc2db6a5e8cc5f19.pdf

https://www.ositran.gob.pe/anterior/wp-content/uploads/2017/12/3c344eceb11c26af218a515a0e54187a5bc0f832.pdf

https://www.diariodelexportador.com/2018/05/documentos-utilizados-para-la.html 

https://www.diariodelexportador.com/2018/05/documentos-utilizados-para-la.html 


Material de Estudio Tema 16: Recepción

Material de Estudio Tema 16: Recepción (.doc)

Material de Estudio Tema 16: Recepción (.ppt)


Comentarios

  1. David Champi Meza-Comentario N6
    Aprendí mucho con este tema, y me parece importante tocar este tema porque es el proceso más importante en el almacén y también en la cadena de suministro, ya que gracias a ello podemos evitar que haya faltantes o sobrantes, porque precisamente aquí se determina que ingresa, como ingresa y cuanto ingresa.

    ResponderBorrar
  2. David Champi Meza-Comentario N7
    Me parece interesante también ver cómo la mayoría de los procesos en el almacén implican mucho el uso de un sistema, en el caso de la recepción tenemos nosotros que verificar que el stock que tengo en el sistema sea el mismo que tengo en mi stock físico, asegurando así la fiabilidad del sistema para también evitar caer en sobrecostos.

    ResponderBorrar
  3. Hermelinda brisayra cahuana huaycho
    NR8
    Procedimiento de recepción
    1. Programación de la recepción: significa programar recursos humanos materiales y tiempo
    2. Recepción como tal (descarga) zona de verificación
    3.verificacion cantidad y calidad
    4.ingresar al sistema.

    ResponderBorrar
  4. HERMELINDA BRISAYRA CAHUANA HUAYCHO NR9
    Los aspectos relevantes a evaluar de un producto antes de consumir.
    1.Envase : por que el envase protege al producto
    2. Rotulado es para fijarse en la fecha de vencimiento
    3 propiedades físicas: inspección visual, tacto, luego oler el producto.

    ResponderBorrar
  5. David Champi Meza-Comentario N10
    quería acotar también que la verificación física, se realiza con la orden de compra, más que con la guía de remisión

    ResponderBorrar
  6. David Champi Meza-Comentario N11
    como se menciona en el material, en la canal verde no hay una inspección como tal(o por lo menos no tan estricta como la del canal rojo y naranja) porque siempre se cargan los mismo productos , sin embargo podemos pasar de canal verde, a canal rojo o naranja cuando cambiamos de producto, es decir ahora si habría inspección.

    ResponderBorrar
  7. David Champi Meza-Comentario N12
    Con lo leído en el material podemos hablar también de la nota devolución, en esta nota debemos de especificar que devolvemos, cuanto estamos devolviendo y por qué lo estamos devolviendo, relacionado con el informe de no conformidad.

    ResponderBorrar
  8. CMT 9. Algo muy importante que podria decir es que la recepción en almacén es el primer filtro de calidad y eficiencia. Si este proceso falla, todo el sistema logístico se va a ver afectado lo cual no seria bueno para la empresa.

    ResponderBorrar
  9. Yanela Katioska Rios Melchor NRO 09
    INPECCIONES EN IMPORTACIONES
    _ PUERTOS
    _ AREOPUERTOS
    1: CANAL ROJO: Es cuando por primera vez basa importar ( implica la inspección de la carta y documento)
    2: CANAL NARANJA: No tendrá una inspección de la carta.
    3: CANAL VERDE: No hay impresiones cuando tienes la carta.

    ResponderBorrar
  10. CMT 10. Los documentos como las órdenes de compra, facturas y guías de remisión no solo son papeles. Son los que validan todo lo que estamos
    haciendo en el negocio he son los que nos aseguran que estamos cumpliendo con las leyes y que no hay problemas con los pagos o con la entrega de los productos. etc

    ResponderBorrar
  11. Yanela Katioska Rios Melchor NRO 10
    NOTA DE DEBITO DE NOTA DE CREDITO
    Ambos son para la factura
    DEBITO: Aumenta el debito
    CREDITO: Disminuye el importe

    ResponderBorrar
  12. CMT 11. La recepción de mercancías no es solo un simple proceso de ingresar productos, es el primer paso -uy importante también, por que así podemos asegurar la calidad y la eficiencia en el almacén.

    ResponderBorrar
  13. Yanela Katioska Rios Melchor NRO 11
    NOTA DE DEVOLUCION
    _ Que devuelves
    _Cuanto estas devolviendo
    _ Por que estas devolviendo
    FACTURA COMERCIAL
    se utiliza para comercio internacional
    INCOTERNOS :Son términos y condiciones para enviar el producto

    ResponderBorrar
  14. Yanela Katioska Rios Melchor NRO 12
    HAY DOS TIPOS DE GUIA DE REVICION
    1: REMISION: Que estas transportando ( origen, destino) para hacer la verificación
    2: REMITENTE: La misma empresa me va enviar su guía

    ResponderBorrar
  15. Yanela Katioska Rios Melchor NRO 13
    INPECCION DIRANDRO: Evitar antidroga y que el policía actúe o ayude
    IMPECCION CENASA: A la sanidad agraria ( en puertos, aeropuertos y carreteras)
    INPECCION BOE: Una inspección sorpresa para evitar cualquier cosa ilícita

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Vale :) pero hay errores de redacción, tener cuidado para siguientes comentarios.

      Borrar
  16. Hermelinda brisayra cahuana huaycho Nro 10
    Las inspecciónes cuanto duran
    Los canales rojo: inspección dura 3 días
    El canal naranja : la inspección dura 2 días
    Canal verde: la inspección dura 1 dia

    ResponderBorrar
  17. Hermelinda brisayra cahuana huaycho NR11
    El control de calidad en la recepción de materiales
    La recepción de mercancía consiste en verificar cada uno de los pedidos
    Por no realizar esta operación bie se presentan las consecuencias
    Diferencias de estock
    Pagos no correspondientes al proveedor
    El control de calidad proceso importante de la gestión de compras

    ResponderBorrar
  18. Hermelinda brisayra cahuana huaycho
    Nro12
    Para el control de mercancía tomar en cuenta lo siguiente.
    -Recibir de manera ordena
    -planificar la recepción de la mercancía
    -utilizar equipos necesarios y suficientes
    No recibir productos sin antes ver la cantidad y la calidad

    ResponderBorrar
  19. Hermelinda brisayra cahuana huaycho Nro13
    Factura: es uno de los comprobantes de pago más utilizados en las transacciones comerciales
    Original : destinado al cliente para que sea utilizado al momento de pagar
    Primera copia : destinada al emisor le sirve como comprobante
    Segunda copia: destinada al cliente para que lo utilice para el control de sus compras.

    ResponderBorrar
  20. Carolina conde
    Nr 8
    Control de calidad en la recepción de materiales:
    La recepción de mercaderías consiste en verificar minusiosamente cada uno de los pedidos efectúa dos a los proveedores.
    Por no realizar bien esta operación presenta consecuencias como :
    *Diferencia entre el stock.
    * se encuentra productos defectuosos ene momento de la venta,con las consecuencias comerciales y administrativas para la empresa.
    * págs que no corresponde al proveedor.
    *El control de calidad también alimenta l evaluación de proveedores,proceso importante para la gestión de compras

    ResponderBorrar
  21. Hermelinda brisayra cahuana huaycho nro14
    incotex: términos para el envío del producto
    Fob: hasta que llegue al barco

    ResponderBorrar
  22. Hermelinda brisayra cahuana huaycho
    NRO15

    QUE ES UN CERTIFICADO DE ORIGEN
    Certifica el origen del producto sirve para los tratados de comercio.

    ResponderBorrar
  23. Carolina conde
    Nro 9
    Consejo para tener un buen control en la recepción:
    *Recibir de manera ordenada.
    * planificar la recepción con tiempo y movimiento.
    * delegar responsabilidades en personas capacitadas
    * utilizar el equipo suficiente y necesario
    * disponibilidad planificada de los espacios.
    * sistemas de seguridad y protección procedentes.
    *no recibir los productos din pesar,contar o medir .

    ResponderBorrar
  24. Hermelinda brisayra cahuana huaycho Nro16
    Conocimiento de embarque.
    B/L se utiliza para transporte marítimo
    AwB se utiliza para transporte aéreo

    ResponderBorrar
  25. Carolina conde.
    Nro 10
    Nota de crédito: acredita un disminución en el monto adeudado por un cliente a un proveedor, debido a diferentes razones.
    Motivos de emisión: debe estar detallado por lo cual se esta emitiendo esta nota de crédito. Como :
    Devolución de mercadería,error en la facturación,descuento,avería del producto,bonificación.

    ResponderBorrar
  26. Laura Afata Bautista N5
    Políticas de recepción :
    ubicación : ubicar los productos que tengan mas demanda y los productos con menos demanda ¿ donde almacenar?
    almacenamiento : ubicar , no almacenar cosas ¿Cómo almacenar?
    codificación: cada producto tiene que estar codificado , de esa manera podremos saber donde ubicarlos .
    Ingreso de información al sistema : Todo lo que ingresa al almacén tiene que estar en el sistema .

    ResponderBorrar
  27. Laura Afata Bautista N6
    La muestra : Es la porción representativa de un todo , se da cuando hay mucho volumen .

    ResponderBorrar
  28. Laura Afata Bautista N7
    Booking : Es reservar espacio para la mercadería

    ResponderBorrar
  29. Carolina conde
    Nro 11
    Factura comercial
    Sirve como prueba legal de la compraventa internacional incluyendo detalles de los bienes o servicios precio ,cantidades, condiciones de pago y entrega.esto es crucial en caso de disputas entre el comprador y vendedor.

    ResponderBorrar
  30. Carolina conde
    Nro 12
    Documento de transporte.
    Conocimiento de embarque marítimo(bill of lading o B/L): es un documento legal vinculante que protege los intereses tanto del cargador como el porteador,asegurando la entrega de la mercadería según los términos acordados.

    ResponderBorrar
  31. Frank Rikjard Choque Roque N3

    Recepción: Es recibir los productos del proveedor en el almacén, para posteriormente revisar la cantidad y calidad de estos.

    ResponderBorrar
  32. Frank Rikjard Choque Roque N4

    POLITICAS DE RECEPCIÓN
    Politica de ubicación: ubicar los productos según su nivel de rotación.

    Política de almacenamiento: Como almacenar los productos.

    Política de codificación: Todo producto debe tener su código.

    Política de ingreso ade información al sistema: Todo producto que entre en el almacén debe ser registrado en el sistema.

    ResponderBorrar
  33. Frank Rikjard Choque Roque N5
    PROCEDIMIENTO:

    Programación de recepción: fecha y horario de recepción

    Recepción: Descarga de los productos.

    Verificación: Asegurar la cantidad y calidad.

    ResponderBorrar
  34. Frank Rikjard Choque Roque N6

    Me pareció bastante útil la sugerencia que nos dió "No firmar la guía de remisión sin previamente pesar, contar y medir".

    ResponderBorrar
  35. Mercedes Quispe Quiroz N°41
    RECEPCION EN EL ALMACÉN:
    Recepciona lo que envía el proveedor es el proceso más importante del almacén y en la cadena de suministro.
    IMPORTANTE:
    ¿Qué ingresa? ¿Cómo ingresa? ¿Cuánto ingresa?
    IMPACTA: en los costos.
    Una buena recepción optimiza tiempo y evita sobrecostos.

    ResponderBorrar
  36. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 10:52 a.m.

    Camila Vasquez Nro1:Recepcion: Es el proceso mas importante

    ResponderBorrar
  37. Mercedes Quispe Quiroz N°42
    OBJETIVOS: De una buena recepción
    *Fiabilidad: confiar en la información de inventario, tanto en la cantidad como en la calidad.
    *Stock consistente: Nivel de inventario adecuado para satisfacer la demanda de nuestros clientes de manera continua.

    ResponderBorrar
  38. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 10:53 a.m.

    Camila Vasquez Nro2: Sobre costos: Es lo que genera desperdicios

    ResponderBorrar
  39. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 10:55 a.m.

    Camila VasquezNro3: Al tener una buena recepción podemos saber
    - Que ingresa
    - Como ingresa
    - Cuanto ingresa

    ResponderBorrar
  40. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 10:57 a.m.

    Camila VasquezNro4: Optimizar los recursos
    palabra clave "Tiempo"

    ResponderBorrar
  41. Camila VasquezNro5: "Fiabilidad": Confiar en la información
    Se puede saber lo que realmente tengo en el sistema y lo que tengo en físico sean iguales

    ResponderBorrar
  42. Mercedes Quispe Quiroz N°43
    PROCEDIMIENTOS DE RECEPCIÓN
    1) Programación de recepción: Programar recursos humanos, equipos ( montacarga, carrito, palets).
    PREGUNTAS:
    ¿Quién lo hace?
    ¿Con qué lo hace?
    ¿A qué hora lo volvera a hacer?

    ResponderBorrar
  43. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 10:59 a.m.

    Camila VasquezNro6: Programación de la recepción: Programar recursos humanos, materiales y tiempo

    ResponderBorrar
  44. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:01 a.m.

    Camila VasquezNro7: La recepción como tal: palabra clave "la descarga "

    ResponderBorrar
  45. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:02 a.m.

    Camila VasqueNro8: La verificación:
    - Cantidad
    - Calidad

    ResponderBorrar
  46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  47. Mercedes Quispe Quiroz N°44
    PROCEDIMIENTOS DE RECEPCIÓN
    2) Recepción como tal: Palabra mágica "Descarga", transporte al área de recepción

    ResponderBorrar
  48. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:03 a.m.

    Camila VasquezNro9: Muestra: Es una parte representativa de una población

    ResponderBorrar
  49. Mercedes Quispe Quiroz N°45
    3) VERIFICACIÓN:
    *CANTIDAD
    *CALIDAD
    Ambas se verifican con la guía de revisión del transportista, (orden de compra)

    ResponderBorrar
  50. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:07 a.m.

    Camila VasquezNro10: Simple: Cuando el proveedor es de confianza
    Normal: proveedores con los que se trabaja cierto tiempo pero aun no estan asegurados
    Simplificado: Cuando el proveedor es nuevo

    ResponderBorrar
  51. Mercedes Quispe Quiroz N°46
    4)INGRESAR AL SISTEMA: Para saber su ubicación

    ResponderBorrar
  52. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:08 a.m.

    Camila Vasquez Nro11: INSPECCION ORGANOLEPTICA:
    Envase: protege el producto

    ResponderBorrar
  53. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:08 a.m.

    Camila Vasquez Nro12: INSPECCION ORGANOLEPTICA:
    Rotulado: se puede observar la fecha de vencimiento

    ResponderBorrar
  54. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:09 a.m.

    Camila Vasquez Nro13: INSPECCION ORGANOLEPTICA:
    Propiedades físicas:
    - Vista
    - Tacto
    - Olfato

    ResponderBorrar
  55. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  56. Mercedes Quispe Quiroz N°47
    INSPECCIÓN ORGANOLÉPTICA Y/O FÍSICO QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS RECEPCIONADOS:
    a) Verificaciónb cuantitativa: Palabra mágica "cantidad" , las cantidades recibidas sean iguales a las solicitadas en la orden de compra.
    b) Verificación cualitativa: " control de calidad" productos de acuerdo con las especifícaciones técnicas establecidas.

    ResponderBorrar
  57. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:15 a.m.

    Camila VasquezNro14: INSPECCIONES DE IMPORTACION
    Canal verde: no se realiza ninguna inspección ( 1 día a más)
    Canal Naranja: si los documentos están en orden ( 2 días)
    Canal Rojo: Primera vez que se importara algo , este procedimiento puede llevar hasta (3 días)después de la asignación de canal

    ResponderBorrar
  58. Mercedes Quispe Quiroz N°48
    DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA:
    *Muestra: Una parte representativa de la población
    trabajamos con inspección y muestra para productos voluminosos.

    ResponderBorrar
  59. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:16 a.m.

    Camila VasquezNro15: Inspección Dirandro: encargado de planear , organizar , coordinar , dirigir , ejecutar, controlar y supervisar las acciones de prevención, investigación y denuncia del tráfico ilícito (drogas)

    ResponderBorrar
  60. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:18 a.m.

    Camila Vasquez Nro16: INSPECCIÓN SENASA: (Servicio nacional de Sanidad Agraria) se encarga de la sanidad agraria

    ResponderBorrar
  61. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:19 a.m.

    Camila VasquezNro17: Inspección BOE:
    Inspección sorpresa , sin previo aviso

    ResponderBorrar
  62. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:21 a.m.

    Camila VasquezNro18: DOCUMENTOS NACIONALES
    - Orden de compra u orden de servicio
    - la factura ( personas jurídicas)
    - boleta ( personas naturales)

    ResponderBorrar
  63. Mercedes Quispe Quiroz N°49
    CRITERIOS A SEGUIR PARA LA DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA:
    3 criterios
    1) EVALUACIÓN SIMPLIFICADA: En un rango de 1000 unds - saco 20 unds de muestra (Proveedor de confianza).
    2)EVALUACIÓN NORMAL: En un rango de 1000 unds - saco 50 unds de muestra (proveedor con los que trabajo cierto tiempo pero no es de total confianza)
    3) EVALUACIÓN ESTRICTA: En un rango de 1000 unds - saco 100 unds de muestra (proveedor nuevo).

    ResponderBorrar
  64. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:23 a.m.

    Camila VasquezNro19: GUIA DE REMISIÓN
    ¿Que es lo que se va a transportar y cuando?
    - origen , destino
    - ¿Que y cuando ?

    ResponderBorrar
  65. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:25 a.m.

    Camila VasquezNro20:
    Guía de remisión - remitente: la emite el propietario de los bienes (remitente) al inicio del traslado
    Guía de remisión, remitente transportista: varias guías de remisión remitente

    ResponderBorrar
  66. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:26 a.m.

    Camila VasquezNro21:
    Nota de débito: para aumentar el valor de importe

    ResponderBorrar
  67. Mercedes Quispe Quiroz N°50
    EJECUCIÓN DE LA EVALUACIÓN ORGANOLÉPTICA
    evalua los siguientes aspectos:
    1) Envase: Proteje al producto si esta con deterioro podría causar daño alguno, podria estar contaminado.
    2)Rotulado: Fecha de vencimiento.
    3)Propiedades físicas: vista - color, tacto - forma, olfato - olor.

    ResponderBorrar
  68. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:26 a.m.

    Camila VasquezNro22:
    Nota de crédito: Es un comprobante que una empresa envía a su cliente

    ResponderBorrar
  69. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:29 a.m.

    Camila Vasquez Nro23:
    Nota de devolución:
    ¿Que devuelves?
    ¿Cuanto estás devolviendo?
    ¿Porque me estás devolviendo?

    ResponderBorrar
  70. Mercedes Quispe Quiroz N°51
    INSPECCIÓN DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN:
    (puertos y aereopuertos) - Aduanas
    1) CANAL ROJO: Inspección de documentos y de la carga puede llevar hasta (3 dias).
    2) CANAL NARANJA: Verificación de documentos (2 días).
    3) CANAL VERDE: Liberación de la carga (1 día).
    NOTA: En el canal verde si el mismo exportador tiene otro producto diferente al que paso por todas las inspecciones debe realizar de nuevo la inspección en el (canal rojo o naranja)

    ResponderBorrar
  71. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:35 a.m.

    Camila Vasquez Nro24
    DOCUMENTOS INTERNACIONALES:
    Lista de empaque Packing List - guía de revisión
    - Que llevas
    - Cuanto llevas
    - A donde lo llevas

    ResponderBorrar
  72. Mercedes Quispe Quiroz N°52
    INSPECCIÓN DIRANDRO:
    *DIRECCIÓN ANTIDROGAS*
    Evita el tráfico de drogas, dirección de la PNP, trabaja en coordinación con la SUNAT - Inspección de contenedores.

    ResponderBorrar
  73. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:37 a.m.

    Camila Vasquez Nro25:
    CERTIFICADOS SANITARIOS Y OTROS CERTIFICADOS:
    DIGEMID- registro sanitario
    (Dirección general de Medicamentos, Insumos y Drogas)

    ResponderBorrar
  74. Mercedes Quispe Quiroz N°53
    INSPECCIÓN SENASA:
    *SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA*
    Cuidado relacionado con el (AGRO), aereopuertos y carreteras.
    Mantener la sanidad, calidad de insumos.

    ResponderBorrar
  75. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:39 a.m.

    Camila Vasquez Nro26:
    CERTIFICADO DE ORIGEN:
    Es un documento donde nos dice de donde es ese producto

    ResponderBorrar
  76. Mercedes Quispe Quiroz N°54
    INSPECCIÓN BOE
    Inspección inopinada (sin aviso).
    Realizadas por aduanas (SUNAT)
    Detectar y prevenir el tráfico de drogas y el contrabando.

    ResponderBorrar
  77. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:43 a.m.

    Camila Vasquez Nro27:
    Booking: reserva de espacio

    ResponderBorrar
  78. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:45 a.m.

    Camila Vasquez Nro28:
    B/L: se utiliza para transporte marítimo

    ResponderBorrar
  79. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:46 a.m.

    Camila Vasquez Nro29:
    Air Waybil: transporte aéreo

    ResponderBorrar
  80. CAMILA VASQUEZ DELGADO26 de marzo de 2025, 11:48 a.m.

    Camila Vasquez Nro30:
    Incoterms: términos y condiciones para el envío de producto

    ResponderBorrar
  81. Mercedes Quispe Quiroz N°55
    DOCUMENTOS PARA LA RECEPCIÓN:
    Reciben facturas - empresas - (personas jurídicas)
    1) GUÍA DE REMISIÓN - REMITENTE: Emitida por la empresa que traslada o envía los bienes.
    2) GUÍA DE REMISIÓN - TRANSPORTISTA : Lo emite el transportista,
    ¿Qué transporta?, ¿Cuánto se transporta?, (no en términos monetarios).
    ¿De dónde hacia dónde? ( origen - destino)


    ResponderBorrar
  82. Mercedes Quispe Quiroz N°56
    NOTA: La guía de remisión verifica el traslado físico de los bienes y la orden de compran verifica lo solicitado y lo recibido.

    ResponderBorrar
  83. Mercedes Quispe Quiroz N°57
    NOTA DE CRÉDITO: Disminuye el valor del importe en la factura.
    NOTA DE DÉBITO: Aumenta el valor del importe en la factura.
    NOTA DE DEVOLUCIÓN: Devolver algo.
    ¿Qué devuelve?
    ¿Cuánto devuelve?
    ¿Por qué lo devuelve? (malogrado, no es el color, etc)

    ResponderBorrar
  84. Mercedes Quispe Quiroz N°58
    NOTA: Si hay una nota de devolución, hay una nota de crédito

    ResponderBorrar
  85. Mercedes Quispe Quiroz N°59
    DOCUMENTACIÓN INTERNACIONAL:
    Factura comercial: se utiliza para el comercio internacional.
    *INCOTERMS ( Términos de comercio internacional)
    la responsabilidas de los bienes se trasnsfiere del vendedor al comprador.
    ¿QUIÉN SE ENCARGA DE LOS SEGUROS?
    *FOB (LIBRE A BORDO)
    El comprador es quien se encarga de contratar el seguro.
    *CIF (COSTO, SEGURO Y FLETE)
    El vendedor es el encargado de contratar el seguro, pero el riesgo se transfiere al comprador una vez que la mercancía esta a bordo del buque.

    ResponderBorrar
  86. Mercedes Quispe Quiroz N°60
    LISTA DE EMPAQUE (PACKING LIST)
    Detalla el contenido de cada paquete.
    Funciona como comprobante para daños y pérdidas del paquete cuando se han roto.
    Preguntas:
    ¿Qué llevas?
    ¿Cuánto llevas?
    ¿A dónde lo llevas? (origen - destino)

    ResponderBorrar
  87. Mercedes Quispe Quiroz N°61
    CERTIFICADOS SANITARIOS:
    EN PERÚ:
    *SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agrícola)
    *DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental)
    *DIGEMID (Dirección de medicamentos, insumos y drogas)

    ResponderBorrar
  88. Mercedes Quispe Quiroz N°62
    CERTIFICADO DE ORIGEN
    Dice de donde es ese producto (oriundo)

    ResponderBorrar
  89. Mercedes Quispe Quiroz N°63
    INSTRUCCIONES DE EMBARQUE
    El documento lo redacta el que va a vender o exportar.
    PREGUNTAS:
    ¿Qué va a exportar?
    ¿Cuánto va a exportar?
    ¿Aquién va a exportar?
    ¿Dónde - Cómo?

    ResponderBorrar
  90. Mercedes Quispe Quiroz N°64
    RESERVAS DE ESPACIO:
    Booking: Reserva o contratación anticipada de un espacio en buque, avión, almacén.

    ResponderBorrar
  91. Mercedes Quispe Quiroz N°65
    DOCUMENTO DE TRANSPORTE:
    *Conocimiento de embarque maritimo (Bill of Lading B/L)
    *Transporte áreo (Air Waybill AWB)

    ResponderBorrar
  92. Mercedes Quispe Quiroz N°66
    COMERCIO NACIONAL: Comprador , Vendedor
    COMERCIO INTERNACIONAL: Comprador, Agente de aduanas , Vendedor

    ResponderBorrar
  93. Rossibel LLacho N°54
    la recepción en almacén es un proceso critico que garantiza la calidad y cantidad de los productos

    ResponderBorrar
  94. Rossibel LLacho N°55
    la recepción es el primer paso para asegurarnos la precisión del invnetario

    ResponderBorrar
  95. Rossibel LLacho N°56
    un proceso de recepción eficiente reduce los costos y aumenta la productividad

    ResponderBorrar
  96. Rossibel LLacho N°57
    un sistema de recepción bien implementado minimiza los errores y maximiza la eficiencia

    ResponderBorrar
  97. Rossibel LLacho N°58
    la información debe ser precisa en la recepción y es crucial para la planificación de la producción y las ventas

    ResponderBorrar
  98. Rossibel LLacho N°59
    también podríamos decir que al tener un proceso de recepción eficaz, garantiza la satisfacción de nuestro cliente

    ResponderBorrar
  99. Rossibel LLacho N°60
    dato importante también es que la recepción en almacén debe ser continuamente monitoreado y mejorado

    ResponderBorrar
  100. Rossibel LLacho N°61
    se puede aclarar también que la tecnología ayuda a agilizar y mejorar la precisión del proceso de recepción

    ResponderBorrar
  101. Rossibel LLacho N°62
    cualquier proceso de recepción tiene como objetivo fiabilidad en la información de inventario con respecto a cantidad y calidad lo cual este quiere lograr
    un stock consistente en cantidad, ubicación y calidad, todo a un costo eficiente, el cual permita satisfacer las necesidades de clientes tanto como internos y externos

    ResponderBorrar
  102. JACKELINE CHURA ARHUIRE 91
    Como definición podríamos decir que la recepción es el proceso de recibir y verificar los materiales o productos que llegan a un almacén.

    ResponderBorrar
  103. Rossibel LLacho N°63
    fiabilidad se refiere a confiar, confiar de lo que tengo en el sistema, realmente sea en físico

    ResponderBorrar
  104. Rossibel LLacho N°64
    la recepción en almacén impacta en los costos, y lo que queremos evitar son los SobreCostos.

    ResponderBorrar
  105. JACKELINE CHURA ARHUIRE 92
    Como importancia de la recepción se podría decir que garantiza la calidad y cantidad de las mercancías recibidas.

    ResponderBorrar
  106. JACKELINE CHURA ARHUIRE 93
    COMO OBJETIVOS DE LA RECEPCION TENDRIAMOS :
    - Verificar la cantidad y calidad .
    - Identificar y registrar los materiales recibidos.
    - Almacenar los materiales de manera segura y eficiente.

    ResponderBorrar
  107. Rossibel LLacho N°65
    en el proceso de recepción, tenemos una serie de pasos:
    1° PROGRAMACIÓN DE LA RECEPCIÓN
    aquí se programa los recursos, humanos, materiales, tiempo
    ¿quien lo va hacer?
    ¿con quien lo va hacer?
    ¿cuando lo va hacer?

    ResponderBorrar
  108. JACKELINE CHURA ARHUIRE 94
    Como objetivo principal tendríamos la confianza en la información de inventario con respecto a cantidad y calidad.

    ResponderBorrar
  109. Rossibel LLacho N°66
    2° RECEPCIÓN
    y palabra mágica para esta seria "DESCARGA"
    aquí tiene que ver con la recepción de información de compras, devoluciones internas, etc
    asu vez la programación de capacidades para poder efectuar la recepción
    y pues también establece ventanas horarias de recepción

    ResponderBorrar
  110. Rossibel LLacho N°67
    3° VERIFICACIÓN FISICA (las dos CC)
    esta verifica que los productos recibidos cuentes con Cantidad y Calidad

    ResponderBorrar
  111. JACKELINE CHURA ARHUIRE 95
    Actividades en el proceso de ubicación :
    1 Recibir mercancía: Recibir la mercancía en la zona de recepción.
    2 Dar alta en inventario: Registrar la mercancía en el sistema de inventario.
    3 Identificar y codificar: Identificar y codificar los productos para su ubicación.

    ResponderBorrar
  112. Rossibel LLacho N°68
    4° INGRESARLO AL SISTEMA Y DESPUES AL FISICO
    para saber su ubicación

    ResponderBorrar
  113. JACKELINE CHURA ARHUIRE 96
    Actividades en el proceso de ubicación :
    4 Recibir instrucciones: Recibir instrucciones sobre la ubicación final de la mercancía.
    5 Transportar mercancía: Llevar la mercancía a la ubicación asignada.
    6 Alojar en ubicación final: Colocar la mercancía en su ubicación final.
    7 Confirmar en sistema: Confirmar en el sistema que a sido correctamente ubicada .

    ResponderBorrar
  114. Rossibel LLacho N°69
    ¿En verificación física con que se verifica cantidad?
    normalmente en cantidad se verifica con la guía de revisión o con la orden de compra

    ResponderBorrar
  115. JACKELINE CHURA ARHUIRE 97
    Programación de recepción:
    Son procedimientos y normas que se siguen para recibir y procesar mercancías de manera eficiente y segura.

    ResponderBorrar
  116. JACKELINE CHURA ARHUIRE 98
    RECEPCION DE MERCANCIAS :
    Es el proceso de recibir y verificar la mercancía que llega a un almacén , para asegurarse de que sea correcta y no tenga daños visibles.

    ResponderBorrar
  117. Rossibel LLacho N°70
    que podría decir también que en el control de calidad en la recepción de materiales es fundamental para asi evitar errores y defectos

    ResponderBorrar
  118. JACKELINE CHURA ARHUIRE 99
    Verificación física :
    Es el proceso de comprobar visualmente la cantidad, calidad acordada .

    ResponderBorrar
  119. JACKELINE CHURA ARHUIRE 100
    Se podría decir que el control de calidad en la recepción de materiales es donde se va a verificar que los materiales recibidos cumplan con los estándares de calidad establecidos.

    ResponderBorrar
  120. Rossibel LLacho N°71
    la verificación minuciosa de los pedidos es crucial para detectar diferencias en el stock

    ResponderBorrar
  121. Rossibel LLacho N°72
    la recepción de la mercancías debe ser realizada por personal capacitado y responsable

    ResponderBorrar
  122. Rossibel LLacho N°73
    tener una buena planificación de nuestra recepción optimiza el tiempo y el movimiento

    ResponderBorrar
  123. Rossibel LLacho N°74
    también podemos decir que los sistemas de seguridad y protección son importantes para asi prevenir daños o perdidas

    ResponderBorrar
  124. JACKELINE CHURA ARHUIRE 101
    CONSECUENCIAS DE UN MAL CONTROL DE RECEPCION:
    - Diferencias en el stock: no coincide el inventario
    - Productos defectuosos: productos con fallas
    - Pagos incorrectos: pagos de mas
    - Evaluación de proveedores: ayuda a evaluar la confiabilidad y calidad de los proveedores para compras futuras.

    ResponderBorrar
  125. JACKELINE CHURA ARHUIRE 102
    consideraciones para el control de mercancías

    Recibir mercancías de manera ordenada: Organizar la recepción para evitar confusiones y errores.

    ResponderBorrar
  126. JACKELINE CHURA ARHUIRE 103
    consideraciones para el control de mercancías
    Planificar la recepción: Coordinar la recepción previamente para minimizar costos y así maximizar eficiencia.

    ResponderBorrar
  127. JACKELINE CHURA ARHUIRE 104
    consideraciones para el control de mercancías

    Delegar responsabilidades: Asignar tareas a personas capacitadas para asegurar una buena recepción efectiva.

    ResponderBorrar
  128. JACKELINE CHURA ARHUIRE 105
    consideraciones para el control de mercancías

    Disponibilidad planificada de espacios: Asegurar que haya espacio libre para almacenar las mercancías recibidas.

    ResponderBorrar
  129. JACKELINE CHURA ARHUIRE 106
    consideraciones para el control de mercancías

    Tener un sistemas de seguridad y protección: Implementar medidas para poder proteger las mercancías y prevenir daños.

    ResponderBorrar
  130. JACKELINE CHURA ARHUIRE 107
    consideraciones para el control de mercancías

    No recibir productos sin contar o medir: Verificar la cantidad y calidad de las mercancías antes poder aceptarlas.

    ResponderBorrar
  131. JACKELINE CHURA ARHUIRE 108

    Verificación cuantitativa: Comprobar la cantidad de productos recibidos, es lo que se pidió, con la guía de remisión y con la orden de compra.

    ResponderBorrar
  132. JACKELINE CHURA ARHUIRE 109

    Verificación cualitativa: Revisar la calidad de los productos recibidos, verificando que estén en buen estado.

    ResponderBorrar
  133. JACKELINE CHURA ARHUIRE 110
    Determinación del tamaño de la muestra:
    Se podría decir que es el número de productos que se deben inspeccionar para asegurarse de que la calidad o cantidad sea aceptable y esto ayuda a evitar la inspección de toda la mercancía

    ResponderBorrar
  134. JACKELINE CHURA ARHUIRE 111
    Evaluación simplificada: Es un método rápido y fácil para evaluar la calidad de una mercancía y se utiliza cuando se confía en el proveedor.

    ResponderBorrar
  135. Rossibel LLacho N°75
    dato importante también es que el control de calidad en la recepción de materiales ayuda a evaluar la eficacia de los proveedores

    ResponderBorrar
  136. Rossibel LLacho N°76
    la recepción de mercancías debe ser realizada de manera ordenada y organizada

    ResponderBorrar
  137. JACKELINE CHURA ARHUIRE 112
    - Evaluación normal: Se utiliza cuando se quiere asegurar la calidad, pero no se requiere un control estricto y se usa para un proveedor nuevo.

    ResponderBorrar
  138. Rossibel LLacho N°77
    también se puede decir que el control de calidad en la recepción de materiales ayuda a prevenir pagos incorrectos a proveedores

    ResponderBorrar
  139. JACKELINE CHURA ARHUIRE 113
    Evaluación estricta: se utiliza cuando se requiere un control muy estricto, como en productos críticos o de alta seguridad.

    ResponderBorrar
  140. JACKELINE CHURA ARHUIRE 114
    Evaluación órganoléptica: Es la revisión de los productos mediante los sentidos de vista, olor, tacto, sabor, para verificar su calidad .

    ResponderBorrar
  141. JACKELINE CHURA ARHUIRE 115
    Envase: Es el recipiente que protege y contiene el producto, asegurando su calidad.

    ResponderBorrar
  142. JACKELINE CHURA ARHUIRE 116
    Rotulado: Es la información que se coloca en el envase del producto, indicando su identidad, composición, instrucciones de uso y precauciones.

    ResponderBorrar
  143. JACKELINE CHURA ARHUIRE 117
    Características físicas: Son las propiedades del producto que se pueden observar, como el olor, color y forma.

    ResponderBorrar
  144. Rossibel LLacho N°78
    la recepción de mercancías debe ser realizada con atención al detalle y precisión asi mismo de manera transparente y con rendición de cuentas claras

    ResponderBorrar
  145. JACKELINE CHURA ARHUIRE 117
    Revisión de protocolo de análisis: Es donde se verifica que los métodos de análisis utilizados sean adecuados para evaluar la calidad del producto.

    ResponderBorrar
  146. JACKELINE CHURA ARHUIRE 119
    Información específica: Es la documentación detallada que se requiere para cada producto.

    ResponderBorrar
  147. Rossibel LLacho N°79
    se podría decir también que la disponibilidad de espacios necesarios es fundamental para una recepción eficiente y segura

    ResponderBorrar
  148. JACKELINE CHURA ARHUIRE 120
    Información general: Es la información básica que se requiere para cada producto, como su nombre, descripción, composición, instrucciones de uso y precauciones.

    ResponderBorrar
  149. Rossibel LLacho N°80
    verificación cuantitativa
    aqui se debe comprobar que las cantidades recibidas sean iguales a las solicitadas en la orden de compra-guía de internamiento

    ResponderBorrar
  150. Rossibel LLacho N°81
    verificación cualitativa o conocida también como control de calidad
    en esta se debe verificar que los productos estén de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas, a través de un examen organoléptico

    ResponderBorrar
  151. Rossibel LLacho N°82
    en la determinación del tamaño de la muestra es importante para que asi la evaluación organoléptica sea representativa del lote decepcionado

    ResponderBorrar
  152. Rossibel LLacho N°83
    evaluación simple
    es cuando solo solicitamos 20 unidades porque ya nuestro proveedor es de confianza

    ResponderBorrar
  153. Rossibel LLacho N°84
    evaluación normal
    solo solicitamos 50 unidades es cuando trabajamos con proveedores ya cierto tiempo

    ResponderBorrar
  154. Rossibel LLacho N°85
    evaluación estricta
    solicitamos 100 unidades y es cuando el proveedor es nuevo

    ResponderBorrar
  155. Rossibel LLacho N°86
    en la ejecución de la evaluación organoléptica, se basa en el empleo de los sentidos , y consiste en verificar las características básicas, así mismo evaluar su calidad en función a las posibles variaciones en la forma, olor, y color

    ResponderBorrar
  156. Rossibel LLacho N°87
    1°envase
    en simple este protege al producto

    ResponderBorrar
  157. Rossibel LLacho N°87
    2°rotulado
    aqui se debe tener en cuenta la fecha de vencimiento, registro sanitario, condiciones de almacenamiento, etc

    ResponderBorrar
  158. Rossibel LLacho N°89
    3°caracteristicas físicas
    se debe tener en cuenta el olor (olfato), color (vista), y la forma (tacto)

    ResponderBorrar
  159. Rossibel LLacho N°90
    en la revisión del protocolo analítico de cada lote de medicamentos recepcionado es de suma importancia ya que en este documento el fabricante declara la calidad del producto elaborado

    ResponderBorrar
  160. Rossibel LLacho N°91
    los aspectos a evaluar en el protocolo analítico son los de
    información general que incluye el nombre del fabricante, nombre genérico del producto, numero de lote, fecha de fabricación, etc
    y los de información especifica se debe revisar los resultados de cada prueba o ensayo a que fue sometido el medicamento, etc.

    ResponderBorrar
  161. Rossibel LLacho N°92
    las inspecciones de importación son un proceso crucial para garantizar la seguridad y el cumplimiento de regulaciones

    ResponderBorrar
  162. Rossibel LLacho N°93
    el canal rojo implica una inspección exhaustiva de la carga y los documentos, lo que puede demorar hasta tres días adicionales

    ResponderBorrar
  163. Rossibel LLacho N°94
    el canal naranja es mas rápido, ya que aquí solo se verifican los documentos y puede demorar hasta dos dias adicionales

    ResponderBorrar
  164. Rossibel LLacho N°95
    canal verde es el mas rápido, ya que no se realiza ninguna inspección, y la carga puede estar disponible en un día adicional

    ResponderBorrar
  165. Rossibel LLacho N°96
    debemos saber que la asignación del canal depende de varios factores, esto incluye el tipo de carga, y el historial del importador

    ResponderBorrar
  166. Rossibel LLacho N°97
    se podría decir que es importante cumplir con los procedimientos establecidos por el canal asignado, para así evitar retrasos o multas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Tema 27: Lote Económico de Compra y Modelos Determinísticos

Tema 28: Modelos de Inventarios Probabilísticos