Tema 17: Sistemas de Codificación
SISTEMAS DE CODIFICACIÓN
DEFINICIÓN: Es un sistema que permite localizar los materiales almacenados, clasificando los artículos con base en un sistema racional, que permita procedimientos de almacenaje adecuados, operativos operacionalización de la bodega y control eficiente de las existencias.
Tipos y estándares de codificación.
Existen distintas formas de codificar la mercadería del almacén, en función de los símbolos utilizados. Las empresas elegirán el sistema más apropiado para ellas. Los tipos más comunes son:
Codificación numérica. Solo se emplean números (ni letras, ni signos).
Codificación alfabética. Se compone únicamente de letras.
Codificación alfanumérica. El código es una combinación de letras, números y signos.
Una vez decidido el tipo de codificación, el siguiente paso es etiquetar la mercadería. Ahí es donde entra el código de barras, la forma más común de representar un código en un almacén. El lector láser se encarga de reconocer las barras y convertirlas en su equivalente alfanumérico, por lo que es un sistema rápido y preciso.
Aunque hay alternativas más modernas como los códigos QR o los tags RFID, resulta difícil superar la simplicidad y eficacia del código de barras. Lo que lo hace todavía omnipresente en el sector logístico. Además, el código de barras se puede emplear tanto a nivel interno como externo. Pero para ser utilizado de manera externa, entre empresas distintas, debe acogerse a una serie de normas y estándares.
Códigos SKU
Los SKU (código de artículo) son códigos que puedes usar internamente para hacer el seguimiento de tu inventario y generar reportes de tus ventas. Por ejemplo, puedes usar el informe Ventas por SKU de variante de productos para ayudarte a analizar tus ventas.
Los SKU son diferentes de los códigos de barras y los códigos UPC. Por ejemplo, aunque los códigos de barras son únicos en todo el mundo y los emite una organización de estándares, puedes crear tu propio formato y códigos de SKU para tu negocio. Para una generación de informes y un seguimiento de inventario precisos, usa SKU únicos para cada variante de producto.
A pesar de que puedes utilizar el formato que desees, las siguientes pautas podrían ayudarte a que tus SKU sean más eficaces para ti y tu negocio.
Caracteres: puedes usar solo números o una combinación de números y letras. Evita un formato en el que los números 0 y 1 puedan confundirse con las letras O e I. No uses caracteres especiales, símbolos o espacios porque pueden causar problemas al buscar productos en Shopify por SKU y en otros programas informáticos como un software de hoja de cálculo. No obstante, los guiones o guiones bajos son útiles porque separan grupos de números y letras que representan atributos de producto como estilo, color, talla, patrón o incluso área de almacenamiento.
Longitud: mantén tus SKU lo más cortos posible; no más de 16 caracteres por ejemplo. Dependiendo de la cantidad y variedad de productos que vendas, podrías utilizar un formato de SKU de entre 4 y 8 caracteres.
Sencillo y comprensible: usa un formato de SKU que tenga sentido para tu personal y que pueda ayudarlo a seleccionar productos y a empacar pedidos. Cada letra y número en un SKU debe tener un propósito.
Único: para una generación de informes de ventas y un seguimiento efectivos, los SKU dentro de tu panel de control de Shopify deben ser únicos y dos variantes de producto distintas no deben incluir el mismo SKU en su información. Por ejemplo, si vendes una camiseta en diferentes colores representados por diferentes variantes, cada variante debe tener un SKU único.
Ejemplo
Para su negocio de plumas de madera, Carlos prefiere ordenar y almacenar sus productos por tipo de madera, color de tinta y grosor del trazo. Él decide utilizar un formato de SKU alfanumérico: ###_###_##. Por ejemplo, NOG_NEG_25 se refiere a una pluma hecha de nogal con tinta negra y un trazo de 2,5 mm.
CÓDIGOS DE BARRA: Es una imagen cuadrada o rectangular que consiste en una serie de líneas paralelas negras y espacios blancos con un ancho variable y que puede ser escaneada. Los códigos de barra pueden ser aplicados a productos para identificarlos rápidamente. Son usados en las tiendas de minoristas como parte del proceso de compra, en almacenes para rastrear el inventario, y en facturas para asistir a la contabilidad, entre otras cosas.
UPC
La sigla “UPC” significa Código Universal de Producto. Los productos vendidos al por menor dentro de EE.UU. y Canadá tienen el código de barras UPC estándar. Las excepciones a esta regla son:
libros, revistas, tarjetas de felicitaciones y medicamentos con receta.
Los productos en venta al por menor vendidos fuera de EE.UU. y Canadá tienen el código de barras EAN Los códigos UPC aparecen como líneas (barras) de varios anchos que representan la serie de números normalmente mostrados debajo de las barras, donde los escáneres leen las barras y las convierten en el número UPC de 12 dígitos que representan.
Su número UPC de 12 dígitos, es un sistema de inventario que detalla el nombre y precio correspondientes del producto.
CÓDIGOS EAN
El EAN es el estándar adoptado a través del mundo excepto para EE.UU. y Canadá.
Los códigos EAN son similares a los UPC excepto que los códigos EAN tienen 13 dígitos.
Los productos en venta al por menor fuera de EE.UU. tienen código de barras estándar EAN. Los productos vendidos dentro de los EE.UU y Canadá requieren el código de barras UPC.
El código EAN funciona como código exclusivo para su producto representado por barras legibles por escáner, apareciendo como líneas (barras) de varios anchos que representan la serie de números normalmente mostrados debajo de las barras.
Los escáneres leen las barras y las convierten al número de 13 dígitos EAN que representan, dentro del sistema de inventario del se va encontrar el nombre y precio correspondientes del producto.
Un código QR
Es un código de barras bidimensional cuadrada que puede almacenar los datos codificados. La mayoría del tiempo los datos es un enlace a un sitio web (URL). Se utiliza en la industria de la automoción para leer códigos QR desde teléfonos y dispositivos móviles permitiendo el uso en varias aplicaciones
SISTEMA DE RADIO FRECUENCIA RFIF
CÓDIGO EPC Es un código numérico para identificar productos con mayor detalle. EPC puede asociarse con información específica como fecha de fabricación, origen y destino del embarque. La información de este código se almacena en una etiqueta de radiofrecuencia, que transmite los datos mediante una señal emitida por un lector especial o antena.
SISTEMA DE RADIO FRECUENCIA RFIF
RFID Es una tecnología utilizada para la identificación y captura automática de información.
Su funcionamiento es bastante sencillo, al momento en que las etiquetas electrónicas entran en el área de cobertura de un lector RFID, la etiqueta capta una señal que usa para transmitir la información que está almacenada en su memoria y queda la información está codificada bajo las especificaciones de EPC.
• https://www.youtube.com/watch?v=5XkEc4_9t3I&ab_channel=CanalLOGYCA
• https://www.youtube.com/watch?v=Dac6HLUf9HE&ab_channel=GS1Colombia
• https://www.youtube.com/watch?v=MBfMlqYZ0oI&ab_channel=RFIDPOINT
IMPORTANCIA DE LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y TECNOLÓGICAS EN EL ALMACÉN COMO EL DEL ERP/SGA.
¿Qué es un SGA? Un SGA o Software de Gestión de Almacenes es una herramienta que se utiliza para controlar, coordinar y optimizar los movimientos, procesos y operativas propios de un almacén.
estas son las principales funciones básicas que es imprescindible que realice cualquier SGA:
Gestión de entradas
Gestión de la ubicación de las unidades de carga
Gestión de control de stock
Gestión del control de las salidas
BIBLIOGRAFIA
https://guiatributariaperu.com/2019/10/30/sunat-como-llenar-las-guias-de-remision-remitente-y-transportista-normas-de-traslado-de-bienes/
https://mep.pe/intranetvirtual/Contabilidad/
https://printaform.com.mx/producto/nota-de-entrada-b-1053/
https://www.ejemplode.com/58-administracion/3158-ejemplo_de_nota_de_devolucion.html
https://www.youtube.com/watch?v=V8MzW4XyiA4&ab_channel=jheisonAquino
https://www.youtube.com/watch?v=q-ZyLGbOicM&ab_channel=JuanCarlosPereiraS.A.S.
https://www.youtube.com/watch?v=5XkEc4_9t3I&ab_channel=CanalLOGYCA
https://www.mecalux.pe/blog/codificacion-mercaderias-almacen#tipos-y-est%C3%A1ndares-de-codificaci%C3%B3n-de-art%C3%ADculos
https://help.shopify.com/es/manual/products/details/sku#:~:text=Los%20SKU%20(c%C3%B3digo%20de%20art%C3%ADculo,ayudarte%20a%20analizar%20tus%20ventas.
https://www.mecalux.es/manual-almacen/almacen/que-es-un-sga#:~:text=Un%20SGA%20o%20Software%20de,operativas%20propios%20de%20un%20almac%C3%A9n.
Material de Estudio Tema 17: Sistemas de Codificación
Material de Estudio Tema 17: Sistemas de Codificación (.doc)
Material de Estudio Tema 17: Sistemas de Codificación (.ppt)
¿Códigoo de barras o codigos QR? los código de barras es ideal para
ResponderBorrarinventarios y los códigos QR son más útiles para marketing, experiencia, interaccion con cliente bueno depende del uso.
Ok
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N13
ResponderBorrarCon respecto al código de barras, quisiera agregar que estos códigos no son elaborados por cada empresa como los códigos SKU, sino que los da la empresa GS1, siendo esta la única empresa que puede generar estos códigos.
Vale :)
BorrarDavid Champi Meza-Comentario N14
ResponderBorrarDentro de los códigos RFID, que son de los más actuales, gracias a su tecnología de radiofrecuencia, podemos conocer también la trazabilidad de un producto, es decir su recorrido en tiempo real.
Vale :)
BorrarYanela Katioska Rios Melchor NRO 14
ResponderBorrarSISTEMAS DE CODIFICACION
Para dar una identificación o diferentes productos que tenemos en el almacén
_IDENTIFICAR NUESTRO STOCK
_CLASIFICAR NUESTRO STOCK
_ORGANIZACION DE NUESTRO STOCK Y LOS CODIGOS NOSE REPITAN
Vale :)
BorrarYanela Katioska Rios Melchor NRO 15
ResponderBorrarETIQUETADO DE MERCADERIA
Colocar o darle un código a un producto
IMPORTANTE
_ Información detallada
_Identificación rápida
_Control eficiente
_Le brinda información al cliente
_Facilita las ventas
Vale :)
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarCMT 12 . He tenemos que tener mucho en cuenta que los códigos UPC tienen 12 dígitos y se utilizan exclusivamente en EE.UU. y Canadá, mientras que los códigos EAN que tienen 13 dígitos son utilizados por la mayoría de los países del mundo.
ResponderBorrarVale :)
BorrarCMT 13. RFID: La tecnología que está revolucionando la logística a diferencia del código de barras, el RFID nos permite rastrear productos sin necesidad de escanearlos uno por uno.
ResponderBorrarVale :)
BorrarYanela Katioska Rios Melchor NRO 16
ResponderBorrarCODIGO SKU
Es un código único que se le da a cada producto pueden ser numéricos, alfabéticos o alfanuméricos
como también son diferentes de los códigos de barras y los códigos de UPC
Vale :)
BorrarHermelinda brisayra cahuana huaycho Nro17
ResponderBorrarIMPORTANCIA DE LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y TECNOLÓGICAS EN EL ALMACÉN COMO EL DEL ERP/SGA.
Que es SGA es un software de gestión de almacén que se utiliza para controlar coordinar y optimizar movimientos procesos y operativos propios.estan a mano con el ERP
Que es es un software de planificación de recursos empresariales asi su funcionamiento sera mas eficiente
Sus funciones básicas del SGA
1. Gestión de entradas
2 Gestión de control de estock
3. Gestión de control de salidas
4. Gestión de ubicación de cargas.
Vale :)
BorrarHermelinda brisayra cahuana huaycho Nro 18
ResponderBorrartipos y estandares de codificación
Existen distintas formas de codificar la mercancía
1.codificacion numérica solo se usan números
2.codificacion alfabética: solo se usan letras
3.alfanumericas: se utilizan letras y números
Vale :)
BorrarHermelinda brisayra cahuana huaycho NR19
ResponderBorrarRecomendación para códigos sku
1 tener nomas de 16 caracteres
2 nose recomienda utilizar 0 y 1 pueden confundirse con la I e O
3. Tiene que ser sencillo y comprensible.
Vale :)
BorrarHermelinda brisayra cahuana huaycho
ResponderBorrarNro20
Sistema de radio frecuencia RFIF
Que es un código EPC Es un código numérico que nos ayuda a identificar los productos con mayor detalle
Contiene la información
Como la fecha de fabricación, origen, destino del embarque.
Vale :)
BorrarLaura Afata Bautista N8
ResponderBorrarLa palabra mágica para RIF seria "recorrido"
mmmmm, no RFID ayuda con la trazabilidad de los productos y la palabra magica para trazabilidad seria recorrido.
BorrarMercedes Quispe Quiroz N°67
ResponderBorrarEste método sirve para asignar un código único a cada producto este puede ser en número, letras , o la combinación de ambos.
que metodo?
BorrarMercedes Quispe Quiroz N°68
ResponderBorrarIMPORTANCIA:
1)Con los códigos, evitamos confusión y identificamos el producto más rápido.
2)Los códigos no se repiten esto nos ayuda a organizar y clasificar nuestro stock.
3)Reduce errores en la identificación y manipulación del producto.
4)Mejor seguimiento a los niveles de inventario y anticipar el reabastecimiento.
5)Reducción del tiempo para realizar las tareas del inventario.
Mercedes Quispe Quiroz N°69
ResponderBorrarETIQUETADO DE MERCANCÍA
Etiquetar con un código los productos para saber más rápido sus características.
Mercedes Quispe Quiroz N°70
ResponderBorrarCÓDIGOS A UTILIZAR:
Código de barras
Código QR
Tecnología RFID
Mercedes Quispe Quiroz N°71
ResponderBorrarCÓDIGOS SKU
Código creado por cada empresa.
No son códigos universales.
Son códigos alfanúmericos.
Mercedes Quispe Quiroz N°72
ResponderBorrarCÓDIGO UPC
Es un código de barras
Tiene 12 digítos
Utilizado en EE.UU, CÁNADA
Mercedes Quispe Quiroz N°73
ResponderBorrarCÓDIGO EAN
Se utiliza en la mayoría de países.
Tiene 13 dígitos.
Identifica el país de origen del fabricante.
Mercedes Quispe Quiroz N°74
ResponderBorrarSGA (Sistema de Gestión de Almacenes)
Software que controla desde la recepción de mercancía hasta la expedición de los pedidos.
Controla : Que entra, Que sale, Que tengo y Donde está
Mercedes Quispe Quiroz N°75
ResponderBorrarCÓDIGO DE BARRAS:
3 primeros dígitos (país), 5 (empresa), 4 (producto), 1 (verificaciones)
El código de barras de productos originarios de Perú suele comenzar con estos dígitos, asignado por el SG1: 775
JACKELINE CHURA ARHUIRE 141
ResponderBorrarPodríamos decir que su definición seria que es un sistema de codificación es una forma de asignar códigos únicos a productos, servicios para identificarlos y clasificarlos.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 142
ResponderBorrarpodríamos decir que su importancia es ayudar a organizar y ubicándolo de manera eficiente, reduciendo errores y aumentando la productividad.
esta relacionado con el comentario anterior, cuenta como uno
BorrarJACKELINE CHURA ARHUIRE 143
ResponderBorrarla codificación numérica solo consta de puros números.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 144
ResponderBorrarEn la codificación alfabética solo se emplean letras como ABC
JACKELINE CHURA ARHUIRE 145
ResponderBorrarla codificación alfanumérica son letras y números como por ejemplo MZ12Q
JACKELINE CHURA ARHUIRE 146
ResponderBorrar- Código SKU (Stock Keeping Unit): Es un código único que identifica un producto o variante en un inventario.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 147
ResponderBorrarCódigo de Barras: Es un código visual que representa información numérica o alfanumérica, leído por un escáner.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 148
ResponderBorrarUPC (Universal Product Code): Es un código de barras que identifica productos en Estados Unidos y Canadá.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 149
ResponderBorrar- EAN (European Article Number): Es un código de barras que identifica productos en Europa y otros países.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 150
ResponderBorrarDIFERENCIAS ENTRE EL UPC Y EAN :
+UPC :
- Utilizado en EE. UU. y Canadá.
- 12 dígitos.
+EAN (European Article Number):
- Utilizado en Europa y otros países.
- 13 dígitos.
la principal diferencia es la cantidad de dígitos y la región geográfica en la que se utiliza.
Rossibel LLacho N°129
ResponderBorrarlos sistemas de codificación son fundamentales para la gestión eficiente de un almacén, que estos permite localizar y clasificar los materiales de manera rápida y precisa
Rossibel LLacho N°130
ResponderBorrarla codificación única de cada articulo es crucial para evitar confusiones y errores en la gestión de inventarios
Rossibel LLacho N°131
ResponderBorrarlos sistemas de codificación permite generar códigos específicos para cada articulo, lo que facilita su identificación y seguimiento
Rossibel LLacho N°132
ResponderBorrartambién podemos decir que la asignación de ubicaciones especificas para cada producto en el almacén es posible gracias a los sistemas de codificación
Rossibel LLacho N°133
ResponderBorrareste sistema también permite controlar la trazabilidad de los productos, es decir, sigue su ruta desde su ingreso hasta su salida
Rossibel LLacho N°134
ResponderBorrarla implementación de un sistema de codificación puede mejorar significativamente en la eficiencia y en la productividad de la gestión de inventarios
Rossibel LLacho N°135
ResponderBorrarexisten diferentes formas de codificar la mercadería del almacén, como la codificación numérica, alfabética y alfanumérica
Rossibel LLacho N°136
ResponderBorrardato importante también es que la elección del tipo de codificación depende de las necesidades especificas de cada empresa
Rossibel LLacho N°137
ResponderBorrarla codificación numérica utiliza solo números, sin letras ni signos
Rossibel LLacho N°138
ResponderBorrarla codificación alfabética se compone únicamente de letras
Rossibel LLacho N°139
ResponderBorrarla codificación alfanumérica combina letras, números y signos
Rossibel LLacho N°140
ResponderBorrarel código de barras es la forma mas común de representar un código en un almacén
comentario muy simple
BorrarRossibel LLacho N°141
ResponderBorrardato curioso el lector laser reconoce las barras y las convierte en su equivalente alfanumérico
esta relacionado con los anteriores, vale como uno solo.
BorrarRossibel LLacho N°142
ResponderBorrarlos códigos SKU son códigos únicos que se utilizan internamente para hacer el seguimiento de inventarios y generar reportes de ventas
Rossibel LLacho N°143
ResponderBorrarlos códigos SKU deben ser lo mas cortos posible, no mas de 16 caracteres
Rossibel LLacho N°144
ResponderBorrarlos códigos SKU deben ser sencillos y comprensibles para el personal
esta relacionado con el anterior, vale como uno solo.
BorrarRossibel LLacho N°145
ResponderBorrarel código UPC es un estándar para productos vendidos al por menor en EE.UU y Canadá
Rossibel LLacho N°146
ResponderBorrarel código UPC se representa mediante líneas de diferentes anchos que corresponden a una serie de números, los cuales son leídos por escáneres y convertidos en un numero UPC de 12 dígitos
Rossibel LLacho N°147
ResponderBorrarpara aclarar el código UPC es una herramienta fundamental para la gestión de inventarios y la venta al por menor, ya que permite una identificación rápida y precisa de los productos
Gracias a todos por sus aportes.
ResponderBorrarCarolina conde
ResponderBorrarNro 19
Sistema de codificación: permite localizar los materiales almacenados clasificando los articulos con base a un sistema
Carolina conde
ResponderBorrarNro 20
tipos y estandares de codificación:
Los tipos mas comunes de codificación son : numérica ,alfabetica y alfanuméricas.
Carolina conde
ResponderBorrarNro21
Código sku: se pueden utilizar internamente para hacer un seguimiento de inventario y son creados por cada empresa y únicos para cada producto debe incluir entre 4 y 8 dígitos
Carolina conde
ResponderBorrarNro 22
Código de barra: pueden ser utilizados para identificar rápidamente los productos escaneandolos y son utilizados mayormente en los supermercados. Para agilizar la compra
Carolina conde
ResponderBorrarNro23
Códigos upc : ( código universal de producto ) consta de 12 dígitos .este código detalla el nombre y el precio de cada producto. Y utilizado únicamente en EE.UU y en Canadá.
Carolina conde
ResponderBorrarNro 24
Código upc: para obtener este código, las empresas deben registrarse en GS1 Ya que esta empresa es la única que puede generar los códigos .ya que asigna a cada fabricante un numero de identicacion único y estandarizado.
Carolina conde
ResponderBorrarNro 25
Trazabilidad palabra mágica "recorrido" .
Carolina conde
ResponderBorrarNro 26
Código EAN: estos códigos constan de 13 dígitos detalla en nombre y el precio de cada producto, son utilizados en los demás países. Excepción de de.uu y Canadá.
El código para peru empieza con el numero 775...
JACKELINE CHURA ARHUIRE 151
ResponderBorrarSe podría decir que el QR es un código de barras cuadrado que almacena información, como texto, números o enlaces, y se lee con un celular .
Carolina conde
ResponderBorrarNro 27
Código QR
Es in enlace de sitio web(url)Se utiliza en la industria de la automoción para leer códigos QR desde teléfonos y dispositivos móviles permitiendo el uso en varias aplicaciones
JACKELINE CHURA ARHUIRE 152
ResponderBorrarse podría decir que la identificación por radiofrecuencia es una tecnología que utiliza ondas de radio para identificar y rastrear objetos.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 153
ResponderBorrarCódigo EPC es un código único que identifica productos y se utiliza con RFIF para rastrear y gestionar inventarios.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 154
ResponderBorrarPodría decir que el Sistema de Gestión de Almacén (SGA) es un software que ayuda a gestionar y controlar el almacén, incluyendo inventarios, pedidos y envíos.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 155
ResponderBorrarSe podría decir que el ERP es un software que integra y gestiona todos los procesos de una empresa, incluyendo finanzas, producción y logística.
JACKELINE CHURA ARHUIRE 156
ResponderBorrarImportancia de las herramientas informáticas y tecnologías en el almacén:
- Mejoran la eficiencia y productividad.
- Reducen errores y costos.
- Mejoran la visibilidad y control del inventario.
- Facilitan la toma de decisiones.
En resumen podría decir que el uso de estas tecnologías ayudan a los almacenes a ser más eficientes, precisos y competitivos.
Camila Vasquez Nro1: SISTEMAS DE CODIFICACION
ResponderBorrarMétodo para asignar un código a cada producto (numero, letra o una combinación de ambas)
Camila Vasquez Nro2: TIPOS Y ESTANDARES DE CODIFICACIN
ResponderBorrar- Codificación numérica (números)
- Codificación alfabética (letras)
- Codificación alfanumérica ( números - letras)
Camila Vasquez Nro3: ETIQUETADO DE MERCADERIA
ResponderBorrar- Darle un código a cada producto
¿Por qué es importante?
- Información detallada
- Identificación rápida
- Control eficiente
- Brinda información al cliente
- Facilita las ventas
Camila Vasquez Nro4: Es importante darle a cada producto un código único para que no haya confusión. También se debe saber dónde está cada artículo en el almacén y hacer un seguimiento de su recorrido, desde que llega hasta que se va.
ResponderBorrarEsto también ayuda a tener todo controlado y evitar errores
Camila los comentarios no se hacen por tema se hacen en general, es decir, si en el tema 14 tu ultimo comentario fue el n21 en el tema 15 empiezas el comentario con el n22. porque yo no voy a contar cuantos comentarios hiciste por tema. Esa indicación se les dio con anticipación.
ResponderBorrarOkei profesor
BorrarCamila Vasquez Nro5: Los códigos SKU son números o letras que las empresas usan para identificar y organizar su inventario. A diferencia de los códigos de barras, los SKU los crea cada empresa y pueden ser diferentes para cada uno de los productos, como el color o el tamaño.
ResponderBorrarEsto ayuda a hacer un seguimiento de las ventas y saber exactamente cuántos productos hay en stock, son muy útiles para llevar un control más preciso del negocio.
Nro 97: CODIGOS SKU
ResponderBorrarCaracteres: Usa solo números o una mezcla de números y letras, pero evita los caracteres como 0, 1, O o I que pueden confundirse
Longitud: Mantener el SKU corto, no más de 16 caracteres (entre 4 y 8 es ideal).
Sencillo y comprensible: Asegurarnos de que el formato sea fácil de entender
Único: Cada producto debe tener su propio SKU, incluso si hay diferentes versiones del mismo producto (como colores o tamaños).
Nro 98: CODIGO EN BARRAS
ResponderBorrarLos códigos de barra son imágenes con líneas negras y espacios blancos que sirven para identificar productos de manera rápida
Nro 99:
ResponderBorrarUPC: Solo se utiliza en EE.UU y Canadá
- 12 dígitos
Nro100: CODIGO EAN
ResponderBorrarEs un código de barras con 13 dígitos que ayuda a identificar de forma única un producto, es utilizado en la mayoría de los países fuera de Estados Unidos y Canadá
- Es muy parecido al código UPC que se usa en EE.UU. y Canadá, pero con un formato diferente
Nro 101: CODIGO QR
ResponderBorrarCódigo bidimensional, almacena los datos codificados
- Guarda información
- Es una herramienta muy útil que permite almacenar y acceder rápidamente a información, como enlaces a sitios web, desde dispositivos móviles
Rossibel LLacho N°148
ResponderBorrarun código QR, código de barras bidimensional cuadrada, este almacena los datos codificados, la mayoría del tiempo los datos es un enlace a un sitio web (URL)
este se utiliza en la industria de la automoción.
Nro102: SISTEMA DE RADIO FRECUENCIA RFIF
ResponderBorrar- CODIGO EPC: Identifica productos con mayor detalle
- RFID: Es una tecnología utilizando para la identificación y captura automática de información
Nro103: Importancia de las herramientas informáticas y tecnológicas en el almacén como el del ERP/ SGA
ResponderBorrar¿Qué es el SGA?
(Software de gestión de almacenes) se utiliza para controlar, coordinar y optimizar los movimientos, procesos operativos propias de un almacén
Nro104: "Trazabilidad" Saber el recorrido del producto
ResponderBorrarRossibel LLacho N°149
ResponderBorrara que nos referimos cuando hablamos del código EPC, es un identificar numérico que proporciona información detallada sobre un producto, como por ejemplo, la fecha de fabricación, el origen y destino del embarque, lo que facilita el seguimiento y gestión en la cadena de suministros
Nro 105: ERP
ResponderBorrar- Gestión de entradas
- Ubicación unidades de carga
- Control Stock
- Control de las salidas
* ¿ Que entra?
* ¿ Que sale?
* ¿ Cuanto tengo?
* ¿ Donde esta?
Rossibel LLacho N°150
ResponderBorrartenemos que tener en cuenta también, que la combinación del código EPC con la tecnología, nos permiten almacenar y transmitir información de manera eficiente y precisa
Rossibel LLacho N°151
ResponderBorrarel funcionamiento del sistema RFIF es sencilla y efectiva, ya que las etiquetas electrónicas captan la señal del lector, para así transmitir la información almacenada en su memoria, que esta codificada según las especificaciones de EPC
Rossibel LLacho N°152
ResponderBorrar¿Qué es un SGA?
herramienta que se utiliza para controlar y optimizar los procesos y operativas en un almacén, permitiendo asi una gestión eficiente de las entradas, ubicación de unidades de carga, control de stock, y las salidas
Rossibel LLacho N°153
ResponderBorrarpodemos decir también que la implementación de un SGA puede mejorar significativamente la productividad y asi mismo la eficiencia, reduciendo errores y costos asociados con la gestión manual de inventarios y operaciones
Alexander Salvador Jihuallanca Sucari Comentario N°59:
ResponderBorrar(SISTEMA DE CODIFICACIÓN)
Es un método que sirve para asignar un código a cada producto, pueden ser números, letras o ambos, en resumen es identificar, clasificar y organizar el stock.
Alexander Salvador Jihuallanca Sucari Comentario N°60:
ResponderBorrar(SISTEMA DE CODIFICACIÓN)
Tipos y estándares de codificación:
-Numérica: Solo se usa números en esta codificación.
-Alfabética: Solo se usan letras
-Alfanumérica: Se pueden usar letras y números en conjunto.
Alexander Salvador Jihuallanca Sucari Comentario N°61:
ResponderBorrar(SISTEMA DE CODIFICACIÓN)
Los tipos de etiquetado que existen son el código de barras, la etiqueta RFID, el código QR y el código SKU.
Estos códigos nos brindan información detallada, identificación rápida, control eficiente, información al cliente y facilita las ventas.
Alexander Salvador Jihuallanca Sucari Comentario N°62:
ResponderBorrar(SISTEMA DE CODIFICACIÓN)
El código SKU usa números, letras o ambos, dichos códigos las hacen las empresas por eso pueden tener diferentes estructuras.
Alexander Salvador Jihuallanca Sucari Comentario N°63:
ResponderBorrar(SISTEMA DE CODIFICACIÓN)
Las ventajas que nos da son la organización eficiente porque nos permite clasificar y almacenar productos, también nos da una identificación rápida porque se encuentran los productos en poco tiempo al saber su ubicación, y nos ayuda con el control y seguimiento de inventarios porque podemos monitorear el stock.
Alexander Salvador Jihuallanca Sucari Comentario N°64:
ResponderBorrar(SISTEMA DE CODIFICACIÓN)
Unas reglas importantes que debemos tomar al momento de elaborar un código SKU son:
-Longitud: No debe tener más de 16 caracteres.
-Sencillo y entendible: debe ser fácil de entender y no debe contener caracteres que puedan confundir letras con números o viceversa.
-Único: Cada producto debe tener un código único.
Alexander Salvador Jihuallanca Sucari Comentario N°65:
ResponderBorrar(SISTEMA DE CODIFICACIÓN)
Un código de barras es una imagen cuadrada escaneable con líneas paralelas y con espacios.
Su composición es: Los primeros 3 dígitos son la clave del país, los 5 después son la clave de la empresa, los 4 siguientes son la clave del producto y el ultimo digito que queda es el numero de verificador.
Alexander Salvador Jihuallanca Sucari Comentario N°66:
ResponderBorrar(SISTEMA DE CODIFICACIÓN)
Un código UPC tiene 12 dígitos, solo se usa en estados unidos y Canadá
Un código EAN tiene 13 dígitos y la usa el resto del mundo excepto estados unidos y Canadá.
Alexander Salvador Jihuallanca Sucari Comentario N°67:
ResponderBorrar(SISTEMA DE CODIFICACIÓN)
La GS1 es la única que genera códigos de barra válidos.
Alexander Salvador Jihuallanca Sucari Comentario N°68:
ResponderBorrar(SISTEMA DE CODIFICACIÓN)
Sistema de radio frecuencia RFI:
-C. EPC: Identificar productos con marca de talla
-Sistema de radio frecuencia: Identifica y captura automáticamente la información.
-SGA: Nos dice las salidas, entradas y lo que tengo y donde esta.
GUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 56
ResponderBorrarLo que entendí que Un sistema de codificación es un método para convertir información en un conjunto de símbolos o códigos que representan esa información
GUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 57
ResponderBorrarLa Codificación numérica: Usa solo números para representar datos.
por Ejemplo: Números de teléfono, códigos postales.
.
ResponderBorrarGUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 58
la Codificación alfabética: Usa solo letras para representar datos.
como por ejemplo: Abreviaturas, códigos de productos.
GUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 59
ResponderBorrarLa Codificación alfanumérica: Usa una combinación de letras y números para representar datos.
Ejemplo: Números de identificación, contraseñas.
GUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 60
ResponderBorrarLo importante de tener Un sistema de codificación facilita la identificación precisa de cada artículo en el almacén, permitiendo un control estricto del inventario ayudara a evitar errores, como la ubicación incorrecta de productos o la pérdida de inventario.
MELISSA DIANNE CONDORI LAIME N10
ResponderBorrarTIPOS Y ESTÁNDARES DE CODIFICACIÓN
-número : (números)
-alfa numérico: (números y letras)
-alfabética: (letras)
MELISSA DIANNE CONDORI LAIME N11
ResponderBorrarIMPORTANCIA: facilita el seguimiento y registro de cada producto, lo que permite una rápida respuesta ante cualquier problema de calidad o seguridad (poniendo código, ubicación y seguimiento).
-identificar - clasificar - ordenar (el stock que tenemos)
MELISSA DIANNE CONDORI LAIME N12
ResponderBorrarFUNCIONES PRINCIPALES DE UN SGA
-ubicación de producto
-gestión de productos
-gestión de envió y del transporte
-SGA: gestión del almacén (entrada y salida en tiempo real)
-ERP: más de una área en empresa (recursos)
- complemento ERP: aplicaciones o módulos que se integra a un sistema ERP para mejorar sus funciones( facilitar el trabajo - reduce errores - tomar decisiones inteligentes)
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°19
ResponderBorrarEl sistema de codificación nos permite ubicar los productos que se están almacenando mediante códigos.
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°20
ResponderBorrarLa importancia de un sistema de codificación es que se nos hace más fácil identificar los productos, se puede clasificar y organizar mejor el stock.
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°21
ResponderBorrarEs muy importante que los códigos tengan un sistema por que os ayuda a que se realizan de manera optima las ventas y que se dé una identificación rápida del producto.
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°22
ResponderBorrarEl código sku es para el uso interno de la empresa y cada empresa elabora sus códigos sku.
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°23
ResponderBorrarLoos códigos deben ser lo mas cortos posibles tiene que ser sencillos y comprensibles para los que trabajan dentro del almacén como para la empresa y lo más importante tienen que ser únicos.
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°24
ResponderBorrarLa empresa que oficial que genera los códigos de barra es la GS1 y en el Perú se encuentra la GS1 Perú.
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°25
ResponderBorrarEl código EAN se usa en Europa y otros países y tiene 13 códigos, de los cuales 3 representa al país 5 a la empresa 4 al producto y 1 al verificador.
DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°26
ResponderBorrarEl SGA es un software de gestión de almacenes que se usa para controlar, coordinar y optimizar los procesos propios de un almacén.
Muchas gracias a todos por sus comentarios.
ResponderBorrarUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 61
ResponderBorrarEntendí que los códigos QR y las etiquetas RFID, el código de barras sigue siendo simple y eficaz, lo que lo hace muy usado en logística. Ya que ofrecen ventajas adicionales, como la capacidad de almacenar más información y el seguimiento en tiempo real, el código de barras sigue siendo una solución confiable
GUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 62
ResponderBorrarEntendí que Un lector láser escanea las barras del código y las convierte en información alfanumérica (letras y números), lo que lo hace un sistema rápido y preciso.
ResponderBorrarGUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 63
Definiría que un Código SKU (código de articulo) es un código alfanumérico único que se utiliza para identificar y rastrear cada variante de un producto dentro de un inventario.
COMENTARIO N71: ¿Qué es un sistema de codificación en almacenes?
ResponderBorrarEs un sistema que permite clasificar, localizar y controlar los materiales almacenados.
COMENTARIO N72: ¿Cuáles son los tipos de codificación más comunes?
ResponderBorrarLos principales son:
Codificación numérica ,Codificación alfabética ,Codificación alfanumérica
COMENTARIO N73: ¿Para qué sirven los códigos SKU?
ResponderBorrarSon códigos internos usados por las empresas para rastrear el inventario.
ResponderBorrarGUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 64
Definiría que Un código de barra es una representación visual de datos que consiste en una serie de líneas paralelas negras y espacios blancos de diferentes anchos, dispuestos en un patrón específico ya que se utilizan principalmente para identificar productos de forma rápida y precisa
COMENTARIO N74: Sin un sistema de codificación eficiente, el almacén puede volverse un caos. Se podria Identificar productos de forma rápida y precisa es clave para la logística.
ResponderBorrarCOMENTARIO N75: El código de barras sigue siendo la opción más práctica para muchas empresas, pero tecnologías como RFID están revolucionando la gestión de inventarios.
ResponderBorrarCOMENTARIO N76: Un buen sistema de SKU no solo facilita la logística interna, sino que también ayuda a reducir errores en envíos.
ResponderBorrarCOMENTARIO N77: Los códigos QR han ganado terreno en logística por su capacidad de almacenar información detallada y ser fácilmente escaneables con cualquier teléfono inteligente.
ResponderBorrar
ResponderBorrarGUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 65
Entendí que el Código Universal de Producto (UPC) es un sistema de identificación de productos Y Consiste en un código de barras de 12 dígitos que se imprime en el empaque de los productos para identificarlos de forma rápida y precisa y facilitaría el seguimiento del inventario en tiendas y almacenes.
COMENTARIO 78: El código EPC es una evolución importante en la trazabilidad de productos, permitiendo un seguimiento detallado a lo largo de toda la cadena de suministro.
ResponderBorrarCOMENTARIO N79: El uso de estándares globales como UPC y EAN facilita el comercio internacional evitando confusiones con los clientes y proveedores.
ResponderBorrarCOMENTARIO N80: Asignar códigos únicos a los productos es fundamental para evitar duplicaciones en el inventario y mejorar la precisión en los registros.
ResponderBorrar
ResponderBorrarGUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 66
Los códigos (EAN) es un sistema de identificación de productos utilizado en todo el mundo, excepto en Estados Unidos y Canadá.
se utilizan para registrar las compras, calcular el precio total y gestionar el pago.
GUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 67
ResponderBorrarDefiniría que Un código QR es un tipo de código de barras bidimensional que puede almacenar información digital codificada y se pueden escanear rápidamente con un dispositivo móvil, pueden imprimir en cualquier superficie.
GUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 68
ResponderBorrarEl código EPC permite un seguimiento preciso de los productos desde su fabricación hasta su entrega al consumidor final y facilita la gestión de inventario en tiempo real, lo que reduce los errores y las pérdidas,
ayudará a verificar la autenticidad de los productos y a combatir el fraude.
GUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 69
ResponderBorrarDefiniría el RFID es una tecnología que utiliza ondas de radio para identificar y capturar información de forma automática. Es decir, permite identificar objetos sin necesidad de contacto visual directo y controla el stock de productos en almacenes, tiendas y fábricas. también a las personas que entran y salen de edificios, áreas restringidas
GUILLERMO FELIPE HUARCA CRUZ NRO 70
ResponderBorrarUn SGA (Software de Gestión de Almacenes) es una herramienta informática que se utiliza para controlar, coordinar y optimizar las operaciones de un almacén, realizara un seguimiento del inventario en tiempo real, ya que controlara las entradas y salidas de mercancías. Generar alertas de stock bajo o sobrestock y gestionar las devoluciones
Nataly Ccapa Huisa comentario N°39
ResponderBorrarSistema de codificación:El sistema de codificación sirve para identificar, lasoficar y ordenar el stock.
Nataly Ccapa Huisa comentario N°40
ResponderBorrarExisten cuatro tipos de codificación los cuales son;
Codificación numérica:En esta tipo de codificación solo se emplean números.
Codificación alfabética:En este tipo de codificación solo se emplean letras.
Codificación alfanumerica:En este tipo de codificación se emplean letras,números y signos.
Nataly Ccapa Huisa comentario N°41
ResponderBorrarCódigos SKU son códigos que puedes usar internamente en un almacen para hacer el seguimiento del inventario y generar reportes de las ventas,este código no puede pasar de los 16 caracteres, cada empresa lo puede realizar , lo recomendable es que sea simple y único.
Nataly Ccapa Huisa comentario N°42
ResponderBorrarLos códigos de barra son imágenes que consisten en líneas negras y espacios blancos que pueden ser escaneados para identificar productos ,los codigos EAN contienen 12 dígitos que representan el nombre y precio del producto,se utilizan en todos los países menos en Estados Unidos y Canadá ,códigos UPC se utilizan solo en Estados Unidos y Canadá.
Cada empresa no puede realizar los codigos de barra,la empresa que se encarga de realizar estos codigos es SG1.
Y para Perú vendría a ser (SG1 perú).
Nataly Ccapa Huisa comentario N°43
ResponderBorrarLos códigos QR,es para la gestión de inventarios, códigos de barras,si,gestion de stock,este código deriva a páginas web,los codigos QR puede ser generado por cualquier persona.
Antuane Almenara Pandia comentario N°45: Un sistema de codificación es un método para asignar un código único a cada producto, el código puede ser un numero, una letra o una combinación de ambos.
ResponderBorrarNataly Ccapa Huisa comentario N°44
ResponderBorrarSGA(sistema de gestión de almacenes)este sistema nos ayuda a saber lo que ingresa y lo que sale del almacén en tiempo real,de esta manera nos ayuda a mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la productividad en la gestión de almacenes.
ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema que integra y automatiza los procesos y operaciones de una empresa, proporcionando una visión proporcionada y en tiempo realy asi mejora la eficiencia, productividad y toma de decisiones.
Antuane Almenara Pandia comentario N°46: El sistema de codificación es importante porque reduce errores, aumenta la eficiencia, mejora la gestión de inventarios, identifica rápidamente los productos.
ResponderBorrarAntuane Almenara Pandia comentario N°47: -Codificación numérica: Solo se emplean números. -Codificación alfabética: Se compone solamente de letras. -Codificación alfanumérica: Es una combinación de letras, números y signos.
ResponderBorrarAntuane Almenara Pandia comentario N°48: La etiqueta de mercancía es una etiqueta con un código que se le coloca a un producto para que sea fácil de saber que es o que características tiene.
ResponderBorrarAntuane Almenara Pandia comentario N°49: -Podemos usar códigos como: Código de barra, Etiqueta RFID, Código QR, SKU.
ResponderBorrarAntuane Almenara Pandia comentario N°50: -Código SKU: Es un código único que se le da a un producto puede ser numérico, alfabético o alfanumérico.
ResponderBorrarAntuane Almenara Pandia comentario N°51: -Código de Barras: Este código tiene 12 dígitos y se usa principalmente en E.E.U.U. y en Canadá.
ResponderBorrarAntuane Almenara Pandia comentario N°52: -Código EAN: Este código tiene 13 dígitos, los 3 primeros son del país, 5 son de la empresa, 4 son del producto y 1 es el verificador.
ResponderBorrarAntuane Almenara Pandia comentario N°53: -Código QR: Es un código de barras bidimensional cuadrado, la mayoría de veces se utiliza para almacenar información como enlaces a sitios web (URL).
ResponderBorrarAntuane Almenara Pandia comentario N°54: El sistema RFID usa etiquetas electrónicas cuando estas etiquetas se acercan a un lector envían los datos que tienen almacenados, como el código EPC, que facilita el seguimiento de los productos.
ResponderBorrarAntuane Almenara Pandia comentario N°55: El SGA es un software de gestión de almacenes, nos dice que entra, que sale y donde esta.
ResponderBorrarEsther Shaneli Vilcapaza Quispe comentario N°13
ResponderBorrarSirve para identificar, clasificar y ordenar el stock.
(No puede ver productos con un mismo código)
Maribel Flores Ramos Nro 11
ResponderBorrarEs muy importante conocer el sistema de codificación dentro de un almacén, ya que garantiza la eficiencia, precisión y seguridad como también, reducir los errores y satisfacer al cliente.
Maribel Flores Ramos Nro 12
ResponderBorrarEl SKU son códigos que se puede usar internamente para hacer el seguimiento de tu inventario y generar reportes de tus ventas.
Pautas para la utilización del SKU:
Caracteres: evitar colocar el 0 y 1
Longitud: no más de 16 caracteres
Sencillo y comprensible: Cada letra y número en un SKU debe tener un propósito.
Único
Maribel Flores Ramos Nro 13
ResponderBorrarLa deferencia entre la EAN Y la UPC es; los productos en venta al por menor fuera de EE.UU. tienen código de barras estándar EAN(13 dígitos). Los productos vendidos dentro de los EE.UU y Canadá requieren el código de barras UPC(12 dígitos).
Maribel Flores Ramos Nro 14
ResponderBorrarEl uso del QR dentro del almacén permite acceder a la información del producto en tiempo real mejorando de está manera la toma de decisiones.
Maribel Flores Ramos Nro 15
ResponderBorrarEl codigo de barra que se usa en Perú es la SG1 Perú.
Esther Shaneli Vilcapaza Quispe comentario N° 14
ResponderBorrarLos tipos más comunes:
- código numérico: números
- código alfabético: letras
- código alfanumérico: números y letras
Esther Shaneli Vilcapaza Quispe comentario N° 15
ResponderBorrarTipos de codigo de barra:
- UPC: Usado en EEUU y Canadá (12 dígitos)
- EAN: Todos los países menos EEUU y Canadá (13 dígitos)
Esther Shaneli Vilcapaza Quispe comentario N°16
ResponderBorrarEstructura del EAN
- Código del país: 3 dígitos
- Código de empresa: 5 dígitos
- Código de productos: 4 dígitos
- Código de verificación: 9 dígitos
Esther Shaneli Vilcapaza Quispe comentario N° 17
ResponderBorrar- El SG1 es quien genera los códigos de barra.
COMENTARIO N81: La combinación de códigos QR y RFID en la industria ha abierto nuevas posibilidades para la digitalización y automatización de procesos.
BorrarCarmen Lucia Sune chañi N31: La codificación en almacenes: se usan códigos para para IDENTIFICAR y ORGANIZAR los productos de manera ORDENADA.
ResponderBorrarCOMENTARIO N82: El RFID ofrece grandes ventajas y su implementación aún es costosa para muchas empresas.
ResponderBorrarCOMENTARIO N83: El EPC facilita la trazabilidad en la cadena de suministro, permitiendo identificar la procedencia y destino de cada producto.
ResponderBorrarCOMENTARIO N84: Un error común en la gestión de inventario es no diferenciar entre SKU y códigos de barras.
ResponderBorrarCOMENTARIO N85: Los códigos EAN permiten que los productos sean identificados de manera única.
ResponderBorrarCOMENTARIO N86: Los códigos UPC y EAN pueden parecer similares, pero su diferencia en el número de dígitos es clave para su uso.
ResponderBorrarCarmen Lucia Sune Chañi N31: La codificación se usa en los supermercados por ejemplo, cada producto tiene un código de barras que permite saber su precio y también su existencia.
ResponderBorrarTambién se usa en los hospitales para los medicamentos y esos medicamentos tienen codigos únicos para evitar errores en su uso y también lo usan en empresas para los materiales almacenados.
COMENTARIO N87: El QR es una gran ventaja para marketing y trazabilidad ya que almacenan mucha informacion.
ResponderBorrarCOMENTARIO N88: Las empresas deben elegir el tipo de codificación más adecuado según sus necesidades y el volumen de productos que manejan.
ResponderBorrarCOMENTARIO N89: Los códigos alfanuméricos permiten agregar más información sobre los productos, como el tipo, color o categoría.
ResponderBorrarCOMENTARIO N90: Para evitar confusiones, es importante que cada producto tenga un código único dentro del sistema de inventario.
ResponderBorrarCarmen Lucia Sune Chañi N33: la codificación numérica tiene ventajas por ejemplo algunas de ellas son: fáciles de usar y entender, menores errores y mayor precisión, facilita la clasificación y ordenamiento.
ResponderBorrarCarmen Lucia Sune Chañi N34: En cuanto al código SKU cada empresa diseña sus propios códigos SKU y no hay un estándar universal para estos códigos.
ResponderBorrarCarmen Lucia Sune Chañi N35: RFID(identificación por radio frecuencia ) por ejemplo se usan en supermercados, se utilizan etiquetas RFID en los productos para hacer inventarios rápidos sin escanear artículos individualmente.
ResponderBorrarCarmen Lucia Sune Chañi N36: el código UPC es un sistema de identificación que se usa en productos de venta al por menor y se usa en Estados Unidos y en Canadá y otros países como Europa,Asia y América latina usan el código EAN y este código tiene 13 dígitos y el UPC 12 dígitos.
ResponderBorrarCarmen Lucia Sune Chañi N37: El código QR se usa en todo el mundo y se usa para : Marketing y publicidad, acceso rápido a información, identificación y seguridad y también para realizar pagos.
ResponderBorrarNELLY CCALLOCONDO LlASA N16
ResponderBorrarSistema de codificación
permite ubicar los materiales almacenados, clasificando los artículos con base en un sistema racional