Curso SAP Módulo MM Caso Global Bike
Los Manuales Fueron elaborados por mis alumnos, grandes muchachos. Se que serán excelentes profesionales.
Me enorgullecen.
Manual en Ingles de SAP MM y SD
Ingeniero Comercial con especializacion en Finanzas,con Maestría en Administración Estratégica de Empresas, con experiencia laboral dentro de diversos sectores económicos como el minero, industrial, comercial, financiero y de servicios, dentro de las áreas de administración, consultoría y finanzas. Experto en gestión de proyectos, gestión de recursos financieros y gestión organizacional con conocimientos en comunicaciones efectivas, coaching y trabajo en equipo.
Los Manuales Fueron elaborados por mis alumnos, grandes muchachos. Se que serán excelentes profesionales.
Me enorgullecen.
Manual en Ingles de SAP MM y SD
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Borrarmelissa condori laime n33
ResponderBorrar-extender materiales: modificar datos de MI00 A SD00
visualizar stock de materiales: visualizar el stock que tenemos en MI00 Y SD00
donde nos indica que no tenemos stock
-crear solicitud de pedido de compra: crear una solicitud donde indiquemos la cantidad requerida en un plazo determinado de un mes de plazo.
-crear petición de oferta cotización: necesitamos la solicitud de pedido donde ponemos la creación de petición de oferta a cada cotización dando una mes de plazo
-actualizar precios en las oferta optimizaciones de proveedores: aqui ponemos precio a cada petición por proveedor dando un plazo de un mes
-evaluar ofertas de proveedor cotizaciones: evaluamos cada petición y rechazamos a los k no nos combiene
VIDEO 13 (SAP) Visualizar Historial de Pedido Estándar (Orden de Compra)
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N62
min 3:26, para poder ver los documentos que se han generado , vamos a la parte de arriba donde dice "DOC.FI" o documento de finanzas y lo seleccionamos dándole doble clic,
-nos sale una ventana y solo miramos, para posteriormente seleccionar la "X"
VIDEO 13 (SAP) Visualizar Historial de Pedido Estándar (Orden de Compra)
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N63
min 3:57, luego de ver el documento de finanzas podemos retroceder para entrar al otro documento que sería "recepción facturas" damos doble clic al número de documento para visualizar la información
VIDEO 13 (SAP) Visualizar Historial de Pedido Estándar (Orden de Compra)
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N64
min 4:17,Luego en la pantalla que nos sale vamos a la parte superior "DOCS.SUBSIGUIENTES" y damos clic
-luego nos manda a otra ventana donde podemos ver principalmente los movimientos en las cuentas contables.
VIDEO 13 (SAP) Visualizar Historial de Pedido Estándar (Orden de Compra)
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N65
min 4:41, luego tenemos que retroceder y después nuevamente volver a retroceder,
-ya en esa pantalla en la parte superior con ayuda de los 3 puntitos, vamos a seleccionar donde dice "Reparto"
VIDEO 13 (SAP) Visualizar Historial de Pedido Estándar (Orden de Compra)
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N66
min 5:15, Luego de seleccionar reparto vamos a poder ver principalmente la fecha que ha sido entregada al mercadería y en que cantidad, además vamos a poder ver con que solicitud de pedido se esta trabajando
VIDEO 13 (SAP) Visualizar Historial de Pedido Estándar (Orden de Compra)
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N67
min 0:15, entonces es importante que para esta visualización ya tengamos los datos e ingresos para San Diego(tenemos 250 unidades), y ya no solo para Miami (tenemos 200 unidades)
ResponderBorrarVIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
David Champi Meza-Comentario N68
Para hacer el traspaso de almacén a almacén tenemos que seguir la siguiente ruta:
-logística
-gestión de materiales
-compras
-pedido
-crear
-funciones siguientes
-entrada de mercancías(doble clic)
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N69
min 1:45, en la pantalla vamos a la parte de arriba, debajo de "servicios para objeto" justo donde dice "almacén" y lo cambiamos por "traspaso", además justo a su costado derecho tiene que decir "otros"
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N70
min 2:12, luego en esa misma pantalla, en "TR SALIDA A ALMACÉN" es muy importante fijarnos que diga (313)
-luego de ello en la parte de abajo en "traspaso" justo en "material" colocamos el nombre de nuestro material, en este caso(FOCOLE01) y damos ENTER
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N71
min 3:00, luego en la parte que dice "centro" colocamos (MI00)
-en "almacén" colocamos (TG00) en este caso
luego en la misma recta, en el cuadro que esta en rojo colocamos (FG00) ya que es ahí donde lo quiero traspasar
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N72
min 3:25, bajamos un poco y en "CTD.EN UME" colocamos (50) en este caso sería la cantidad que queremos traspasar, por lo que en nuestro almacén solo nos quedarían 150 unidades, de las 200 que teníamos.
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N73
Min 4:00, Posteriormente bajamos un poco hasta "Posición OK" el cual tiene que estar marcado con un CHECK
-Luego damos "contabilizar"
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N74
4:28, luego de "contabilizar" nos sale en la parte inferior un mensaje en verde, tenemos que anotar esos datos en nuestros apuntes
-ese sería la primera parte y seleccionamos "finalizar
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N75
min 5:08, luego vamos a visualizar nuestros stocks con la ruta que ya conocemos, por ejemplo en Miami ya se creo el otro lote del almacén (FG00)
pero todavía no tenemos nada porque aún no hemos almacenado nada.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarVIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N76
Ahora en la parte 2, una vez que se ha hecho el traspaso, tenemos que hacer el almacenamiento de eso que hemos traspasado, para que así al momento de visualizar ya tengamos stock.
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N77
para hacer el almacenamiento seguimos la siguiente ruta:
-logística
-gestión de materiales
-compras
-pedido
-crear
-funciones siguientes
-entrada de mercancías( doble clic)
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N78
min 7:14, nos lleva a una pantalla y en la parte de arriba que dice "TRASPASO" lo vamos a cambiar por "ALMACENAR"
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N79
min 7:24
-una vez hecho eso al lado de "documento material" colocamos el número del documento de traspaso anotado anteriormente, aunque también nos los da por defecto.
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N80
min 7:45, a ese número del documento de traspaso anotado le damos ENTER y nos carga la información, así como las unidades consideradas.
-luego vamos al lado derecho hasta "CL.MOVIMIENTO-CLASE DE MOVIMIENTO", nos tenemos que fijar que diga (315)
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N81
min 8.45, luego bajamos un poco hasta donde dice "POSICIÓN OK" y le damos un CHECK,
-luego seleccionamos "contabilizar"
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N82
min 9:02, luego en la parte de abajo nos sale un mensaje en verde y copiamos esos datos en nuestros apuntes
-para luego dar "finalizar"
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N83
min 9:42, luego de dar finalizar podemos visualizar nuestro stock siguiendo la ruta que ya conocemos, en la primera forma de visualización en "material" colocamos el nombre de nuestro material, en este caso (FOCOLED01),
-en "centro" colocamos (MI00)
-seleccionamos "ejecutar"
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N84
min 9.45 en la forma de visualización 1, podemos ver que ya tenemos el traspaso en (FG00), por lo que ya nos aparece disponibles esas 50 unidades en ese almacén
ResponderBorrarVIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
David Champi Meza-Comentario N85
min 9:48, en la segunda y tercera forma de visualización hacemos lo mismo siguiendo la ruta que ya conocemos:
en "material" colocamos el nombre de nuestro material (FOCOLED01)
-en "centro" colocamos (MI00)
-para finalmente seleccionar "ejecutar" y podemos ya visualizar las unidades.
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N86
Quisiera agregar también que una vez llegado a este punto, podemos hacer lo mismo pero esta vez para la planta de San Diego, desde la solicitud de pedido de compra hasta la contabilización de la salida de pago al proveedor, ya que para el caso de San Diego no se puede hacer el traspaso
VIDEO 14 Traspaso de Almacén a Almacén
ResponderBorrarDavid Champi Meza-Comentario N87
Entonces en el número que tenemos que fijarnos siempre para el traspaso es (313), y el número que tenemos que fijarnos siempre para almacenar es (315)