Tema 38: Reglamentos de Transporte

Tema 38: Reglamentos de Transporte


Reglamento del transporte de carga

Ley Nº27181 (Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre).

La Ley Nº 27181 aborda diversos aspectos relacionados con el transporte y tránsito terrestre en el país, estableciendo normas y regulaciones para la circulación de vehículos, la seguridad vial, la infraestructura de transporte, las licencias de conducir, las sanciones por infracciones y otros temas relevantes. Su objetivo principal es garantizar la seguridad y eficiencia en el transporte terrestre, así como promover prácticas responsables por parte de conductores y usuarios de la vía pública.

Reglamento Nacional de Administración del Transporte.

El Reglamento Nacional de Administración de Transportes es uno de los reglamentos nacionales derivados de la Ley Nº 27181 - Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre; que tiene por objeto regular la prestación del servicio de transporte público y privado de personas, mercancías y mixto en los ámbitos nacional, regional y provincial, estableciendo las condiciones de acceso y permanencia de carácter técnico, legal y operacional, que deben cumplir los operadores prestadores del servicio; los requisitos y formalidades para obtener

una autorización o habilitación; y los procedimientos para la fiscalización del servicio de transporte en todos sus ámbitos, en procura de lograr la completa formalización del sector y brindar mayor seguridad los usuarios del mismo, promoviendo que reciban un servicio de calidad

Normas para prestar el servicio de carga.

         Esta prohibido el transporte de personas.

         Realizar la carga y descarga de mercadería en los lugares apropiados, se prohíbe la vía pública.

         Contar con la guía de remisión cuando se transporte la mercadería.

         Sostener y brindar protección a la mercadería, con el objetivo de evitar que esto genere algún accidente.

         Realizar el transporte con la señaletica adecuada de acuerdo al reglamentro de la RTRAN.

         La mercancía de carga debe llegar al destino, según las indicaciones y en base a las condiciones estipuladas-

Normas para conductores de transporte de carga

         Siempre manejar de forma prudente.

         Tratar en lo posible de manejar a la defensiva

         Tener especial cuidado en las curvas y disminuir la velocidad.

         Esta prohíbido adelantar a otros vehículos en las curvas.

         Tener cuidado con las señales de tránsito y sobretodo respetarlas.

         Cuando es un trecho largo, se debe de contar con dos conductores.

         Esta prohíbido utilizar el dispositivo móvil en el transporte de la mercadería.

         Evaluar el clima y la peligrosidad de seguir manejando, de ser el caso.

         Dar información a la SUTRAN en caso sea necesario.

Transporte de materiales peligrosos

Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos – Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC.

El Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC establece normas y regulaciones para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos en Perú. Entre sus disposiciones, el reglamento aborda aspectos como la clasificación de los materiales peligrosos, los requisitos para el transporte de estos materiales, las condiciones de seguridad, la capacitación de los conductores, el etiquetado y señalización de los vehículos, y las medidas de emergencia.

 

El objetivo principal del reglamento es garantizar la seguridad durante el transporte de materiales y residuos peligrosos, protegiendo tanto a las personas como al medio ambiente. Además, establece responsabilidades claras para los operadores de vehículos, transportistas y otros actores involucrados en el manejo y transporte de materiales peligrosos.

Alcance de la norma

El reglamento se aplica a todas las actividades relacionadas con el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos en el territorio peruano.

Póliza de seguro.

Todo vehículo o tren que se utiliza en la operación de transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos, desde la recepción de la carga hasta su entrega al destinatario, debe contar con una póliza de seguros que cubra los gastos ocasionados por los daños personales, materiales y ambientales derivados de los efectos de un accidente generado por la carga, ocurrido durante dicha operación.

La referida póliza de seguros deberá tener las siguientes características:

a) Periodicidad anual;

b) Cobertura nacional para el transporte por carretera y en el ámbito de su operación

para el transporte ferroviario;

c) Aplicación automática e inmediata, sin requerimiento de pronunciamiento previo de

autoridad alguna;

d) Ilimitada en la atención anual del número de siniestros y;

e) Ausencia de control.

Las coberturas mínimas de la póliza de seguros serán las siguientes:

a) Daños personales que afectan la integridad física de las personas;

 a.1 Lesiones: Hasta cinco (5) Unidades impositivas tributarias (UIT);

 a.2 Invalidez temporal: Hasta una (1) Unidad impositiva tributaria (UIT);

 a.3 Invalidez permanente: Cuatro (4) Unidades impositivas tributarias (UIT);

 a.4 Muerte: Cuatro (4) Unidades impositivas tributarias (UIT) y;

 a.5 Sepelio: Hasta una (1) Unidad impositiva tributaria (UIT).

b) Daños materiales que afectan a los bienes o patrimonio, como consecuencia directa del evento: Hasta cincuenta (50) Unidades impositivas tributarias (UIT) y;

c) Remediación ambiental: Hasta cincuenta (50) Unidades impositivas tributarias (UIT).

La contratación de la póliza no releva al transportista de la responsabilidad administrativa, civil y penal por los daños personales, materiales y ambientales que le pudiera corresponder.

Registro único y autorización

El Registro Único de Transporte Terrestre de Materiales y/o Residuos Peligrosos forma parte del Sistema Nacional de Registros de Transporte Terrestre y comprende los siguientes registros nacionales:

1. Registro Nacional de Transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos por Carretera, a cargo de la DGTT.

2. Registro Nacional de Transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos por Vía Férrea, a cargo de la DGCF.

Libros que se deben de mantener:

Libro de Empresas Prestadoras del Servicio de Transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos.

Libro de Transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos por Cuenta Propia.

Libro de Conductores con Licencia de Conducir de Categoría Especial.

Acondicionamiento de la carga.

Los materiales y/o residuos peligrosos deberán ser acondicionados de tal manera, que se minimicen los riesgos durante su carga, transporte y descarga, conforme a lo señalado en el Libro Naranja de las Naciones Unidas.

Durante las actividades de carga, transporte, descarga, trasbordo y descontaminación, los vehículos y unidades de carga; así como los respectivos equipos, se deberá portar los rótulos de riesgos y paneles de seguridad identificadores del material y/o residuo peligroso.

Documentación.

1. Guía de remisión - remitente.

2. Guía de remisión - transportista.

3. Hoja resumen de seguridad.

4. Certificado de habilitación vehicular, expedido por la DGTT.

5. Licencia de conducir de categoría especial del conductor.

6. Copia del Certificado SOAT físico, excepto que se cuente con Certificado SOAT

electrónico.

7. Copia de la póliza de seguro que señala el presente reglamento. (*)

Medidas de seguridad

1. Está prohibido cargar y transportar materiales y/o residuos peligrosos, conjuntamente con alimentos, medicamentos u objetos destinados al uso humano y/o animal.

2. Está prohibido el transporte de materiales y/o residuos peligrosos incompatibles, salvo que se adopten las disposiciones que señala el Libro Naranja de las Naciones Unidas.

3. Está prohibido abrir los envases y embalajes, entre los puntos de origen y destino, excepto:

a) En caso de accidente, aplicándose las instrucciones del plan de contingencia o;

b) Cuando bajo su responsabilidad, la autoridad competente presuma la comisión de

un delito.

En ambos casos, se pondrá en conocimiento del tal hecho al remitente y/o destinatario

de los materiales y/o residuos peligrosos.

4. Está prohibido el transporte de materiales y/o residuos peligrosos en vehículos

destinados al transporte público de pasajeros.

5. El transporte de materiales y/o residuos peligrosos en vehículos halando dos o más remolques o semirremolques se podrá realizar por rutas específicas con autorización especial otorgada por la DGTT a requerimiento del transportista adjuntando la solicitud correspondiente en la que indique las rutas y los vehículos a utilizar, la que será sustentada con el informe técnico favorable de vialidad del órgano competente del Ministerio de Transportes y comunicaciones. Este procedimiento estará sujeto a silencio administrativo negativo en el plazo de 30 días de solicitado.

6. Está prohibido eliminar o purgar materiales y/o residuos peligrosos, en el camino, calles, cursos de agua o en instalaciones no diseñadas para tal efecto, así como ventearlos innecesariamente.

Transporte de IQBF

Generalidades.

Clasificación y Identificación: Los insumos químicos y bienes fiscalizados suelen estar sujetos a clasificaciones específicas según su naturaleza y peligrosidad. El transporte debe cumplir con requisitos específicos para cada categoría.

Embalaje y Etiquetado: Deben seguirse pautas rigurosas para el embalaje y etiquetado de los insumos químicos y bienes fiscalizados. Esto incluye la utilización de envases adecuados y etiquetas que proporcionen información detallada sobre el contenido y los riesgos asociados.

Restricciones.

Rutas Específicas: Puede haber restricciones sobre las rutas que se pueden utilizar para transportar insumos químicos y bienes fiscalizados, especialmente en áreas urbanas o sensibles.

Condiciones Especiales de Transporte: Algunos insumos químicos o bienes pueden requerir condiciones de transporte específicas, como temperaturas controladas o medidas de seguridad adicionales.

Documentación.

Documentación de Carga: Se requiere una documentación detallada que acompañe al transporte, incluyendo información sobre la naturaleza de los insumos químicos o bienes fiscalizados, medidas de seguridad, y otros detalles relevantes.

Licencias y Permisos: Es posible que se necesiten licencias o permisos especiales para transportar ciertos insumos químicos y bienes fiscalizados.

Infracciones y sanciones.

Ver PDF

https://prcp.com.pe/wp-content/uploads/2022/08/Anexo-Tabla-de-infracciones-por-el-incumplimiento-de-las-obligaciones-contenidas-en-el-Decreto-Legislativo-1126.pdf

 

https://redson.pe/blog/reglamento-de-transporte-de-carga-peru-2020/

https://www.gacetajuridica.com.pe/docs/Directiva%20002-2021-SUTRAN-SP-V01.pdf_unlocked.pdf

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4242611/Decreto%20Supremo%20N%C2%B0%20021-2008-MTC.pdf?v=1694466740

https://www.sutran.gob.pe/wp-content/uploads/2020/06/Reglamento-Nacional-de-Transporte-Terrestre-de-Materiales-y-Residuos-Peligrosos-%E2%80%93-DS-N%C2%BA-021-2008-MTC.pdf


Material de Estudio Tema 38: Reglamentos de Transporte

Material de Estudio Tema 38: Reglamentos de Transporte (.ppt)

Material de Estudio Tema 38: Reglamentos de Transporte (.doc) 

Comentarios

  1. JACKELINE CHURA ARHUIRE 55
    Reglamento del transporte de carga Ley Nº27181 (Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre).
    Yo creo que esta ley es fundamental para regular el transporte terrestre en Perú.

    ResponderBorrar
  2. JACKELINE CHURA ARHUIRE 56
    La Ley Nº 27181 aborda diversos aspectos relacionados con el transporte y tránsito terrestre en el país...
    Me parece que esta ley es muy completa y abarca muchos aspectos importantes.

    ResponderBorrar
  3. JACKELINE CHURA ARHUIRE 57
    Su objetivo principal es garantizar la seguridad y eficiencia en el transporte terrestre...

    ResponderBorrar
  4. JACKELINE CHURA ARHUIRE 58
    Reglamento Nacional de Administración del Transporte.
    Yo entendí que este reglamento es importante para regular la prestación del servicio de transporte público y privado.

    ResponderBorrar
  5. JACKELINE CHURA ARHUIRE 59
    El Reglamento Nacional de Administración de Transportes es uno de los reglamentos nacionales derivados de la Ley Nº 27181...
    Me parece que este reglamento es una herramienta importante para implementar la ley.

    ResponderBorrar
  6. JACKELINE CHURA ARHUIRE 60
    Esta prohibido el transporte de personas.
    Yo creo que esta prohibición es razonable para garantizar la seguridad de las personas.

    ResponderBorrar
  7. JACKELINE CHURA ARHUIRE 61
    Realizar la carga y descarga de mercadería en los lugares apropiados...
    Me parece que esto es fundamental para evitar accidentes y daños a la mercadería.

    ResponderBorrar
  8. JACKELINE CHURA ARHUIRE 62
    Contar con la guía de remisión cuando se transporte la mercadería.
    Yo pienso que la guía de remisión es un documento importante para garantizar la trazabilidad de la mercadería.

    ResponderBorrar
  9. JACKELINE CHURA ARHUIRE 63
    Sostener y brindar protección a la mercadería...
    Yo entendí que esto es importante para evitar daños a la mercadería durante el transporte.

    ResponderBorrar
  10. JACKELINE CHURA ARHUIRE 64
    Realizar el transporte con la señaletica adecuada...
    Me parece que la señalética adecuada es fundamental para garantizar la seguridad en el transporte.

    ResponderBorrar
  11. JACKELINE CHURA ARHUIRE 65
    La mercancía de carga debe llegar al destino...
    Yo creo que esto es fundamental para garantizar la satisfacción del cliente.

    ResponderBorrar
  12. JACKELINE CHURA ARHUIRE 66
    Siempre manejar de forma prudente.
    Me parece que la prudencia es fundamental para garantizar la seguridad en el transporte

    ResponderBorrar
  13. JACKELINE CHURA ARHUIRE 67
    Tratar en lo posible de manejar a la defensiva.
    Yo pienso que manejar atento y a la defensiva es importante para evitar accidentes.

    ResponderBorrar
  14. JACKELINE CHURA ARHUIRE 68
    tener especial cuidado en las curvas y disminuir la velocidad.

    ResponderBorrar
  15. JACKELINE CHURA ARHUIRE 69
    esta prohíbido adelantar a otros vehículos en las curvas.
    Me parece que esta prohibición es razonable para garantizar la seguridad en el transporte.

    ResponderBorrar
  16. JACKELINE CHURA ARHUIRE 70
    Tener cuidado con las señales de tránsito y sobretodo respetarlas.
    Yo creo que respetar las señales de tránsito es fundamental para garantizar la seguridad en el transporte.

    ResponderBorrar
  17. JACKELINE CHURA ARHUIRE 71
    Cuando es un trecho largo, se debe de contar con dos conductores.
    Me parece que esto es importante para garantizar la seguridad y evitar la fatiga.

    ResponderBorrar
  18. JACKELINE CHURA ARHUIRE 72
    esta prohíbido utilizar el dispositivo móvil en el transporte de la mercadería.

    ResponderBorrar
  19. JACKELINE CHURA ARHUIRE 73
    Dar información a la SUTRAN en caso sea necesario.
    Me parece que esto es importante para garantizar la seguridad y cumplir con las regulaciones.

    ResponderBorrar
  20. JACKELINE CHURA ARHUIRE 74
    Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos – Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC.
    Yo creo que este reglamento es fundamental para regular el transporte de materiales y residuos peligrosos.

    ResponderBorrar
  21. JACKELINE CHURA ARHUIRE 75
    El Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC establece normas y regulaciones...
    Me parece que este decreto es importante para garantizar la seguridad y proteger el medio ambiente.

    ResponderBorrar
  22. JACKELINE CHURA ARHUIRE 76
    Todo vehículo o tren que se utiliza en la operación de transporte terrestre...
    Yo pienso que la póliza de seguro es fundamental para garantizar la seguridad y proteger los bienes.

    ResponderBorrar
  23. JACKELINE CHURA ARHUIRE 77
    los materiales y/o residuos peligrosos deberán ser acondicionados...
    Yo pienso que el acondicionamiento adecuado es fundamental para garantizar la seguridad y proteger el medio ambiente.

    ResponderBorrar
  24. JACKELINE CHURA ARHUIRE 78
    Durante las actividades de carga, transporte, descarga...
    Me parece que la señalética adecuada es importante para garantizar la seguridad.

    ResponderBorrar
  25. JACKELINE CHURA ARHUIRE 79
    Documentación...
    Yo creo que la documentación es fundamental para garantizar la trazabilidad y la seguridad.

    ResponderBorrar
  26. JACKELINE CHURA ARHUIRE 80
    Está prohibido cargar y transportar materiales y/o residuos peligrosos...
    Me parece que esta prohibición es razonable para garantizar la seguridad y proteger la salud.

    ResponderBorrar
  27. COMENTARIO 37: La Ley Nº 27181 no solo regula, sino que estructura todo el sistema vial.
    Gracias a ella, se puede establecer un marco legal para circular con responsabilidad.
    Su alcance protege tanto a conductores como a peatones.

    ResponderBorrar
  28. COMENTARIO 38: Este reglamento representa un paso esencial hacia la formalización del transporte.
    Define requisitos técnicos, operacionales y legales que elevan la calidad del servicio.
    Además, ayuda a combatir la informalidad que afecta la seguridad vial.

    ResponderBorrar
  29. COMENTARIO 40: La carga y descarga solo debe hacerse en zonas habilitadas.
    Usar la vía pública pone en riesgo a transeúntes y genera desorden urbano.
    Es una norma lógica para una ciudad funcional.

    ResponderBorrar
  30. COMENTARIO 41: La guía de remisión permite rastrear el origen y destino de la carga.
    Es vital para fiscalizar actividades y evitar el contrabando o robo.
    Además, ofrece respaldo ante cualquier eventualidad en el traslado.

    ResponderBorrar
  31. COMENTARIO 42: La protección de la mercadería no es solo por valor comercial.
    Una carga mal asegurada puede causar accidentes fatales.
    Cada amarre cuenta cuando se trata de seguridad vial.

    ResponderBorrar
  32. COMENTARIO 43: La señalética en los camiones no es un lujo, es una necesidad.
    Indica a otros conductores qué tipo de carga se transporta.
    Esto permite tomar precauciones específicas y evitar incidentes.

    ResponderBorrar
  33. COMENTARIO 44: Entregar la carga en tiempo y forma no es solo eficiencia.
    También habla de profesionalismo y cumplimiento de contratos.
    El respeto al cliente empieza por el compromiso en carretera.

    ResponderBorrar
  34. COMENTARIO 45: Conducir de forma prudente reduce significativamente los riesgos.
    Un conductor responsable salva vidas, incluso sin saberlo.
    La carretera no perdona errores impulsivos.

    ResponderBorrar
  35. COMENTARIO 46: Manejar a la defensiva es anticiparse a lo inesperado.
    Evita reacciones tardías frente a imprudencias de terceros.
    Una mente alerta hace la diferencia en cada viaje.

    ResponderBorrar
  36. COMENTARIO 47: Reducir la velocidad en curvas es un principio básico.
    Camiones con gran peso pueden volcar fácilmente por inercia.
    Una curva mal tomada puede ser mortal.

    ResponderBorrar
  37. COMENTARIO 48: Adelantar en curvas está prohibido por una razón evidente.
    La visibilidad es reducida y no se puede calcular con precisión la distancia.
    Este tipo de maniobras son causa frecuente de choques frontales.

    ResponderBorrar
  38. COMENTARIO 49: Las señales de tránsito son el idioma de la carretera.
    Ignorarlas es como conducir a ciegas en una ciudad desconocida.
    Respetarlas es una forma de proteger a todos.


    ResponderBorrar
  39. COMENTARIO 50: En rutas largas, dos conductores evitan la fatiga.
    El cansancio causa microsueños, el enemigo silencioso del transporte.
    Alternar turnos permite mantener la atención al 100%.

    ResponderBorrar
  40. COMENTARIO 51: El celular no debe formar parte del equipo del conductor en ruta.
    Las distracciones tecnológicas causan miles de accidentes al año.
    El mensaje puede esperar; la vida, no.

    ResponderBorrar
  41. COMENTARIO 52: Evaluar el clima antes de seguir es parte del profesionalismo.
    Lluvia, neblina o vientos pueden alterar la maniobrabilidad del vehículo.
    A veces, detenerse es la mejor decisión.

    ResponderBorrar
  42. COMENTARIO 53: La SUTRAN cumple un rol fiscalizador vital.
    Dar información oportuna permite actuar ante emergencias o irregularidades.
    Un sistema informado, es un sistema más seguro.

    ResponderBorrar
  43. COMENTARIO 54: El transporte de residuos peligrosos exige un marco normativo firme.
    El DS 021-2008-MTC lo regula con enfoque ambiental y humano.
    Minimiza los impactos en caso de fugas o accidentes.

    ResponderBorrar
  44. COMENTARIO 55: La póliza de seguro no es un requisito cualquiera.
    Brinda respaldo ante daños personales, materiales y ambientales.
    Su cobertura integral protege a todos los involucrados.

    ResponderBorrar
  45. COMENTARIO 56: El acondicionamiento de materiales peligrosos es clave.
    Una mala manipulación puede derivar en derrames o explosiones.
    El reglamento exige cumplir con estándares internacionales como el Libro Naranja.

    ResponderBorrar
  46. COMENTARIO 57: Rotular correctamente los vehículos transportistas es obligatorio.
    Los paneles informan sobre los riesgos que representa la carga.
    Esto permite tomar acciones rápidas en caso de emergencia.

    ResponderBorrar
  47. COMENTARIO 58: No se puede mezclar alimentos con materiales peligrosos.
    El riesgo de contaminación es altísimo y puede afectar la salud pública.
    Esta norma protege la cadena alimentaria.

    ResponderBorrar
  48. COMENTARIO 59: Hay materiales que no deben viajar juntos por su incompatibilidad química.
    Si se mezclan, pueden generar reacciones violentas o tóxicas.
    El reglamento exige separación o medidas preventivas.

    ResponderBorrar
  49. COMENTARIO 60: Solo en emergencias o por orden de autoridad se pueden abrir envases.
    Esto evita manipulaciones indebidas y garantiza seguridad.
    Todo acto debe ser reportado a las partes involucradas.

    ResponderBorrar
  50. COMENTARIO 61: Los buses de pasajeros no deben transportar sustancias peligrosas.
    Combinar personas con químicos o residuos representa un altísimo riesgo.
    Esta norma protege la vida.

    ResponderBorrar
  51. COMENTARIO 62: Halar varios remolques con materiales peligrosos solo es posible con permiso especial.
    Se debe evaluar la ruta y la capacidad del vehículo.
    No todo camino está preparado para ese nivel de carga.

    ResponderBorrar
  52. COMENTARIO 63: Eliminar residuos peligrosos en lugares inadecuados es un delito.
    Afecta ecosistemas, cuerpos de agua y la salud pública.
    La norma exige tratamiento adecuado y responsable.

    ResponderBorrar
  53. COMENTARIO 64: El transporte de IQBF exige clasificación y control riguroso.
    Estos insumos pueden usarse en actividades ilícitas si no son bien gestionados.
    La trazabilidad es vital.

    ResponderBorrar
  54. COMENTARIO 65: El etiquetado correcto en IQBF evita malentendidos en emergencias.
    Cada símbolo y color tiene un significado específico.
    Es información que puede salvar vidas.

    ResponderBorrar
  55. COMENTARIO 66: La documentación completa es el respaldo legal del transportista.
    Desde la guía hasta el SOAT, cada papel tiene un propósito.
    Transportar sin ellos es una infracción grave.

    ResponderBorrar
  56. COMENTARIO 67: El mantenimiento preventivo del vehículo es una obligación del transportista.
    Evita fallas mecánicas que podrían causar accidentes en carretera.
    Una unidad bien mantenida garantiza seguridad y continuidad del servicio.

    ResponderBorrar
  57. COMENTARIO 68: La capacitación constante del conductor es clave para el transporte seguro.
    Las normas cambian y las técnicas también evolucionan.
    Un chofer bien formado es garantía de responsabilidad.

    ResponderBorrar
  58. COMENTARIO 69: Los horarios de conducción deben respetarse para evitar el agotamiento.
    El reglamento establece tiempos máximos al volante por jornada.
    Esto protege tanto al conductor como a los demás usuarios de la vía.

    ResponderBorrar
  59. COMENTARIO 70: El uso de cinturón de seguridad aplica también al transporte de carga.
    Aunque no se transporten personas, el conductor debe protegerse.
    Es un hábito simple que salva vidas en segundos.

    ResponderBorrar
  60. COMENTARIO 71: El exceso de carga es una práctica riesgosa y sancionada por la ley.
    Aumenta el desgaste del vehículo y compromete la estabilidad.
    Además, daña las vías, generando costos a largo plazo.

    ResponderBorrar
  61. COMENTARIO 72: El tipo de unidad debe corresponder al tipo de carga transportada.
    No todos los vehículos están diseñados para todo tipo de materiales.
    Usar el equipo adecuado evita daños y accidentes.

    ResponderBorrar
  62. COMENTARIO 73: Los conductores deben revisar su documentación antes de cada viaje.
    Licencia, tarjeta de propiedad, SOAT y guía deben estar vigentes.
    Circular sin ellos puede acarrear multas y detención del vehículo.

    ResponderBorrar
  63. COMENTARIO 74: La planificación de rutas ayuda a evitar zonas no aptas para carga pesada.
    El reglamento indica vías autorizadas para vehículos mayores.
    Circular por rutas no permitidas puede ocasionar accidentes y sanciones.

    ResponderBorrar
  64. COMENTARIO 75: El control de peso en puentes y vías es obligatorio.
    El exceso de tonelaje puede dañar infraestructuras públicas.
    El reglamento promueve el uso de balanzas certificadas.

    ResponderBorrar
  65. COMENTARIO 76: Las maniobras de retroceso deben realizarse con asistencia.
    Especialmente en zonas urbanas, un ayudante es indispensable.
    Esto reduce riesgos de atropello y colisión.

    ResponderBorrar
  66. COMENTARIO 77: Durante el estacionamiento, los vehículos de carga deben señalizarse correctamente.
    El reglamento exige conos, luces o triángulos reflectantes.
    Esto previene choques y mejora la visibilidad nocturna.

    ResponderBorrar
  67. COMENTARIO 78: El transporte internacional tiene exigencias adicionales.
    Aduanas, permisos especiales y normas bilaterales deben respetarse.
    Cada país puede tener requisitos técnicos distintos.

    ResponderBorrar
  68. COMENTARIO 79: Los vehículos deben portar un extintor en condiciones operativas.
    Es una exigencia del reglamento y puede marcar la diferencia en un incendio.
    No tenerlo o tenerlo vencido es una falta grave.

    ResponderBorrar
  69. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  70. COMENTARIO 80: Toda empresa de transporte debe contar con un plan de contingencia.
    Ante incidentes con materiales peligrosos, saber cómo actuar es vital.
    Este plan debe estar aprobado y conocido por el personal.

    ResponderBorrar
  71. COMENTARIO 81: La manipulación de carga debe ser realizada por personal capacitado.
    Levantar, fijar y acomodar mal puede causar lesiones o pérdidas.
    El reglamento busca evitar accidentes laborales y daños a terceros.

    ResponderBorrar
  72. Rossibel LLacho Nº31
    la Ley Nº 27181 es fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia en el transporte terrestre en el pais, ya que establece normas y regulaciones claras para la circulación de vehículos y la seguridad vial.

    ResponderBorrar
  73. Rossibel LLacho Nº32
    podemos deecir que en el Reglamento Nacional de Administración del Transporte es importante para regular la prestación del servicio de transporte público y privado, ya que establece condiciones de acceso y permanencia claras para los operadores

    ResponderBorrar
  74. Rossibel LLacho Nº33
    en cuanto a la seguridad vial es un tema preferente en el transporte terrestre ya que este requiere la atención de todos los que estan involucrados, conductores, empresas de transporte, autoridades.

    ResponderBorrar
  75. Rossibel LLacho Nº34
    la infraestructura de transporte es muy importante para el desarrollo económico y social del país, ya que este permite la movilidad de personas y mercancías de manera eficiente.

    ResponderBorrar
  76. Rossibel LLacho Nº35
    en cuanto a las licencias de conducir estas deben ser otorgadas de manera responsable y con los criterios claros, ya que la seguridad vial depende de la capacidad y responsabilidad de los conductores.

    ResponderBorrar
  77. Rossibel LLacho Nº36
    las sanciones por infracciones deben ser justas y proporcionales a la gravedad de la falta, ya que esto ayuda a mantener mayor disciplina y la seguridad en las pistas.

    ResponderBorrar
  78. Rossibel LLacho Nº37
    el transporte de carga es importante para la economía en el pais, lo cual este requiere regulación y supervisión, ya que involucra la movilización de grandes cantidades de mercancias.

    ResponderBorrar
  79. Rossibel LLacho Nº38
    la guía de remisión es un documento esencial para el transporte de mercancías, y este debe ser utilizada de manera adecuada, ya que permite identificar y rastrear la carga.

    ResponderBorrar
  80. Rossibel LLacho Nº39
    en cuanto a la señalética, debe ser adecuada ya que es fundamental para garantizar la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas, ya que alerta a los conductores y otros usuarios de la vía sobre los riesgos que hay.

    ResponderBorrar
  81. Rossibel LLacho Nº40
    podemos decir que los conductores de transporte de carga deben ser capacitados y conscientes de la importancia de la seguridad vial, ya que su responsabilidad es fundamental para asi prevenir accidentes.

    ResponderBorrar
  82. Rossibel LLacho Nº41
    el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos es una herramienta importante para garantizar la seguridad durante el transporte de materiales peligrosos, ya que este establece normas y regulaciones específicas.

    ResponderBorrar
  83. Rossibel LLacho Nº42
    en cuanto a la clasificación de los materiales peligrosos es importante para determinar las medidas de seguridad adecuadas, ya que permite identificar los riesgos asociados para asi tomar medidas preventivas.

    ResponderBorrar
  84. Rossibel LLacho Nº43
    es muy importante la capacitación en los conductores es esencial para que asi podamos garantizar la seguridad en el transporte de materiales peligrosos, ya que les permite entender los riesgos y tomar medidas adecuadas para estos.

    ResponderBorrar
  85. Rossibel LLacho Nº44
    la póliza de seguro es un requisito importante para garantizar la responsabilidad en caso de accidentes, ya que cubre los gastos ocasionados por los daños personales, materiales y ambientales.

    ResponderBorrar
  86. Rossibel LLacho Nº45
    el Registro Único de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos es una herramienta importante para registrar y supervisar el transporte de materiales peligrosos, ya que permite identificar y rastrear los vehículos y conductores.

    ResponderBorrar
  87. Rossibel LLacho Nº46
    los libros de registro son fundamentales para mantener un control adecuado del transporte de materiales peligrosos.

    ResponderBorrar
  88. Rossibel LLacho Nº47
    el acondicionamiento de la carga es importante para minimizar los riesgos durante el transporte de materiales peligrosos, ya que permite reducir la probabilidad de accidentes.

    ResponderBorrar
  89. Rossibel LLacho Nº48
    la documentación adecuada es esencial para garantizar la seguridad y responsabilidad en el transporte de materiales peligrosos, ya que permite identificar y rastrear la carga.

    ResponderBorrar
  90. Rossibel LLacho Nº49
    la seguridad en el transporte de materiales peligrosos requiere de todos los involucrados, conductores, empresas de transporte y autoridades.

    ResponderBorrar
  91. Rossibel LLacho Nº50
    el transporte de materiales peligrosos requiere una planificación y ejecución cuidadosa para minimizar los riesgos.

    ResponderBorrar
  92. Rossibel LLacho Nº51
    el transporte de IQBF requiere medidas de seguridad especiales debido a la naturaleza de los insumos químicos y bienes fiscalizados.

    ResponderBorrar
  93. Rossibel LLacho Nº52
    en cuanto a la clasificación y identificación de los IQBF es fundamental para determinar las medidas de seguridad adecuadas

    ResponderBorrar
  94. Rossibel LLacho Nº53
    el embalaje y etiquetado de los IQBF deben seguir pautas rigurosas para garantizar la seguridad.

    ResponderBorrar
  95. Rossibel LLacho Nº54
    las restricciones en el transporte de IQBF son importantes para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad.

    ResponderBorrar
  96. Rossibel LLacho Nº55
    la documentación adecuada es esencial para garantizar la seguridad y responsabilidad en el transporte de IQBF.

    ResponderBorrar
  97. Rossibel LLacho Nº56
    la regulación y supervisión del transporte de carga son fundamentales para garantizar la seguridad y eficiencia.

    ResponderBorrar
  98. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 112 La Ley Nº 27181 regula el transporte y tránsito terrestre con el objetivo de asegurar la seguridad vial y establecer normas claras para todos los actores del sistema.

    ResponderBorrar
  99. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 113 El Reglamento Nacional de Administración del Transporte detalla las condiciones para ofrecer servicios de transporte público, privado o mixto.

    ResponderBorrar
  100. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 114 Para operar legalmente, los prestadores del servicio deben cumplir con requisitos técnicos, legales y operativos específicos.

    ResponderBorrar
  101. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 115 Una de sus metas principales es lograr la formalización del sector y asegurar que el servicio prestado cumpla con estándares de seguridad y calidad.

    ResponderBorrar
  102. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 106 En el transporte de carga está estrictamente prohibido trasladar personas, ya que representa un riesgo para la seguridad y no es compatible con los fines del servicio.

    ResponderBorrar
  103. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 117 La carga y descarga deben realizarse únicamente en zonas autorizadas, ya que hacerlo en la vía pública puede generar accidentes o congestión.

    ResponderBorrar
  104. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 118 Es obligatorio portar la guía de remisión, documento que certifica el contenido, origen y destino de la mercancía transportada.

    ResponderBorrar
  105. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 119 La carga debe estar correctamente asegurada y protegida para evitar que se mueva, caiga o cause accidentes durante el trayecto.

    ResponderBorrar
  106. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 120 El vehículo debe contar con la señalética correspondiente conforme al reglamento técnico del transporte de carga.

    ResponderBorrar
  107. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 121 La mercancía debe entregarse según las condiciones pactadas, sin deterioro ni alteración del contenido o documentación.

    ResponderBorrar
  108. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 122 Los conductores de carga deben manejar de forma prudente, priorizando la seguridad en todo momento.

    ResponderBorrar
  109. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 123 Se recomienda conducir a la defensiva, anticipándose a riesgos y evitando maniobras peligrosas.

    ResponderBorrar
  110. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 124 Es obligatorio reducir la velocidad al tomar curvas y evitar adelantamientos en zonas de riesgo.

    ResponderBorrar
  111. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 125 El uso del celular está prohibido durante la conducción, ya que distrae y puede provocar accidentes.

    ResponderBorrar
  112. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 126 En rutas largas se exige la presencia de dos conductores para prevenir la fatiga y asegurar la atención del vehículo en todo momento.

    ResponderBorrar
  113. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 127 En caso de situaciones de riesgo, el conductor debe evaluar las condiciones climáticas y decidir si es seguro continuar.

    ResponderBorrar
  114. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 128 Cualquier incidente relevante durante el transporte debe ser comunicado a SUTRAN.

    ResponderBorrar
  115. Jasmin Lorena Mayta Turpo 129 El transporte de materiales peligrosos está regulado por el D.S. Nº 021-2008-MTC, que establece condiciones específicas para este tipo de carga.

    ResponderBorrar
  116. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 130 La norma exige la clasificación adecuada de los materiales peligrosos, siguiendo criterios internacionales.

    ResponderBorrar
  117. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 131 El transporte de estos materiales debe cumplir con estrictas medidas de seguridad para proteger la salud pública y el medio ambiente.

    ResponderBorrar
  118. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 132 La capacitación de los conductores es fundamental para garantizar un manejo adecuado de materiales peligrosos.

    ResponderBorrar
  119. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 133 Los vehículos deben estar correctamente señalizados y etiquetados para indicar la presencia de sustancias peligrosas.

    ResponderBorrar
  120. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 134 Se deben aplicar medidas de emergencia ante cualquier incidente, conforme a los protocolos establecidos.

    ResponderBorrar
  121. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 135 La norma aplica a todas las operaciones de transporte terrestre de materiales peligrosos dentro del territorio nacional.

    ResponderBorrar
  122. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 136 Los vehículos que transportan estos materiales deben contar con una póliza de seguro activa desde el inicio hasta el fin del viaje.

    ResponderBorrar
  123. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 137 El seguro debe cubrir daños personales, materiales y ambientales provocados por accidentes con la carga.

    ResponderBorrar
  124. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 138 Las indemnizaciones mínimas están expresadas en unidades impositivas tributarias (UIT), según el tipo de daño.

    ResponderBorrar
  125. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 139 Para operar legalmente, las empresas deben estar registradas en el Registro Único de Transporte de Materiales Peligrosos.

    ResponderBorrar
  126. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 140 Las empresas deben llevar libros actualizados sobre sus servicios, vehículos y conductores autorizados.

    ResponderBorrar
  127. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 141 La carga debe estar acondicionada para reducir los riesgos durante el transporte, siguiendo estándares internacionales como el Libro Naranja.

    ResponderBorrar
  128. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 142 Los vehículos deben portar rótulos y paneles de seguridad visibles con la información de la sustancia transportada.

    ResponderBorrar
  129. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 143 La documentación obligatoria incluye guías de remisión, hoja de seguridad, certificado vehicular, licencia y póliza de seguro.

    ResponderBorrar
  130. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 144 Está prohibido transportar materiales peligrosos junto con alimentos, medicamentos o productos de consumo humano o animal.

    ResponderBorrar
  131. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 145 También está prohibido transportar sustancias incompatibles en el mismo vehículo, salvo que se cumplan condiciones especiales.

    ResponderBorrar
  132. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 146 No se pueden abrir los envases durante el transporte, excepto por accidentes o cuando la autoridad lo requiera.

    ResponderBorrar
  133. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 147 Los vehículos de pasajeros no deben utilizarse para transportar este tipo de carga.

    ResponderBorrar
  134. Jasmin Lorena Mayta Turpo 148 Si se usan remolques múltiples, se necesita una autorización especial con rutas definidas y aval técnico del MTC.

    ResponderBorrar
  135. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 149 Está prohibido desechar, ventear o eliminar residuos peligrosos en la vía pública o en instalaciones no aptas.

    ResponderBorrar
  136. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 150 Los IQBF requieren condiciones especiales por su uso fiscalizado y su potencial peligro.

    ResponderBorrar
  137. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 151 El embalaje y etiquetado de los IQBF debe seguir normas específicas y reflejar los riesgos asociados.

    ResponderBorrar
  138. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 152 El transporte de IQBF está restringido a ciertas rutas, especialmente en zonas urbanas o vulnerables.

    ResponderBorrar
  139. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 153 Toda operación con IQBF debe contar con licencias y permisos específicos que validen su legalidad.

    ResponderBorrar
  140. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 154 Es obligatorio llevar documentación detallada sobre la naturaleza del producto, medidas de seguridad y condiciones del transporte.

    ResponderBorrar
  141. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 155 La trazabilidad de estos bienes permite verificar su procedencia, uso y destino, previniendo su desvío.

    ResponderBorrar
  142. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 156 Los vehículos deben estar acondicionados para evitar filtraciones o derrames de materiales peligrosos.

    ResponderBorrar
  143. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 157 La falta de cumplimiento de estas obligaciones puede ser sancionada conforme a una tabla oficial de infracciones.

    ResponderBorrar
  144. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 158 Las sanciones pueden incluir multas, suspensión de la licencia, cancelación de autorizaciones e incluso acciones penales.

    ResponderBorrar
  145. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 159 Todas estas regulaciones están diseñadas para reducir riesgos y garantizar un transporte seguro, legal y responsable.

    ResponderBorrar
  146. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 160 El marco normativo integra principios de seguridad vial, protección ambiental, responsabilidad empresarial y formalización del sector.

    ResponderBorrar
  147. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 161 La existencia de reglamentos específicos por tipo de carga refleja la diversidad y complejidad del transporte terrestre.

    ResponderBorrar
  148. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 162 La regulación promueve la sostenibilidad, la prevención de accidentes y la protección de bienes, personas y ecosistemas.

    ResponderBorrar
  149. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 163 El cumplimiento de las normas también facilita la fiscalización, el control del Estado y la trazabilidad de productos peligrosos.

    ResponderBorrar
  150. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 164 La normatividad nacional está alineada con estándares internacionales como los definidos por las Naciones Unidas.

    ResponderBorrar
  151. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 165 Una buena gestión documental es clave para el cumplimiento legal y para responder ante emergencias.

    ResponderBorrar
  152. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 166 El rol del conductor es central, y su capacitación, licencia y criterio operativo son pilares de la seguridad en carretera.

    ResponderBorrar
  153. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 167 La prevención de incidentes es más eficiente y menos costosa que responder a emergencias por incumplimiento.

    ResponderBorrar
  154. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 168 La correcta señalización y el uso de paneles visibles permiten una rápida identificación de riesgos en caso de accidente.

    ResponderBorrar
  155. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 169 El control riguroso del transporte de IQBF contribuye a combatir el tráfico ilícito de insumos y sustancias químicas.

    ResponderBorrar
  156. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 170 Las rutas autorizadas reducen la exposición de la población a posibles incidentes con productos de alto riesgo.

    ResponderBorrar
  157. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 171 La implementación de estas normas fortalece la imagen del sector transporte como una actividad formal, técnica y comprometida.

    ResponderBorrar
  158. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 172 La separación entre cargas peligrosas y productos de consumo humano es una medida esencial para la salud pública.

    ResponderBorrar
  159. Jasmin Lorena Mayta Turpo Comentario 173 La póliza de seguro funciona como respaldo económico para daños a terceros, al ambiente o al propio conductor.

    ResponderBorrar
  160. DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°58
    El objetivo principal de la Ley Nº 27181 es reducir los accidentes de tránsito es por eso que establece medidas como el uso obligatorio del cinturón, límites de velocidad.

    ResponderBorrar
  161. DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°60
    La Ley Nº 27181 obliga a que el estado desarrolle la infraestructura vial adecuada y segura, incluye mantenimiento de carreteras, señalización, pasos peatonales, y sistemas de control de tránsito.

    ResponderBorrar
  162. DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°61
    Los servicios de transporte público y de carga deben cumplir con condiciones técnicas, legales y operativas que impone la Ley Nº 27181, para así operar legalmente, necesitan autorización, registro y fiscalización constante.

    ResponderBorrar
  163. DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°62
    La Ley Nº 27181 reconoce la importancia de la educación vial es por eso que establece que debe estar presente desde la escuela, acompañando a los niños y jóvenes en su formación como futuros conductores, promoviendo así una cultura de respeto y seguridad en las calles.

    ResponderBorrar
  164. DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°63
    También se da la participación de autoridades como la SUTRAN, la Policía Nacional y gobiernos regionales en la fiscalización del transporte y su objetivo es combatir la informalidad y garantizar que se brinde un servicio seguro.

    ResponderBorrar
  165. DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°64
    Las sanciones por infringir la ley Nº 27181 puede generar multas hasta la inhabilitación para conducir y si son faltas graves incluso pueden llegar a procesos judiciales si hay daños a terceros.

    ResponderBorrar
  166. DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°67
    La Ley Nº 27181 no solo habla de vehículos, también promueve la seguridad vial e infraestructura adecuada.

    ResponderBorrar
  167. DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°68
    La ley Ley Nº 27181 no solo busca sancionar a los que incumplen las normas, si no busca formar conductores responsables y vías seguras para todos.

    ResponderBorrar
  168. DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°70
    El RNAT es una norma complementaria a la Ley Nº 27181, que se enfoca precisamente en regular los servicios de transporte ya sea de personas, carga o mixto en todo el país tanto a nivel nacional, regional y provincial.

    ResponderBorrar
  169. DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°59
    La ley Nº 27181 tambien establece categorías específicas para las licencias de conducir de motocicletas, autos particulares, transporte de carga o de pasajeros. Conducir sin la categoría correcta puede significar multas y hasta sanciones penales.

    ResponderBorrar
  170. DINESH ANALI QUISPE CHALLA – COMENTARIO N°66
    La Ley Nº 27181 impulsa la modernización del transporte a través de tecnologías de control y fiscalización, como el uso de GPS, cámaras, y sistemas de información para monitorear el servicio y reducir la corrupción.

    ResponderBorrar
  171. YAMILET HILARES RANILLA - COMENTARIO N°33
    La jerarquía de las normas jurídicas es:
    1. Constitución
    2. Leyes
    3. Reglamentos
    4. Decretos
    5. Resoluciones

    ResponderBorrar
  172. YAMILET HILARES RANILLA - COMENTARIO N°34
    Dentro de la Ley Nº27181 (Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre) tenemos varios reglamentos, que en resumen regulan el transporte garantizando la seguridad en el transporte terrestre

    ResponderBorrar
  173. YAMILET HILARES RANILLA - COMENTARIO N°35
    El Reglamento Nacional de Administración de Transportes es uno de los reglamentos nacionales derivados de la Ley Nº 27181, regula la prestación del servicio de transporte público y privado de personas, mercancías y mixto en los ámbitos nacional, regional y provincial.

    ResponderBorrar
  174. Mileidy Benites Quispe Anccari – Comentario 112:
    La Ley Nº 27181 es fundamental porque establece las reglas del juego en todo lo relacionado con el transporte terrestre. ¡Sin ella, sería un caos en las carreteras!

    ResponderBorrar
  175. Mileidy Benites Quispe Anccari – Comentario 113:
    Me parece clave que esta ley no solo se enfoque en vehículos, sino también en la seguridad vial y la educación de los conductores. ¡Un enfoque integral muy necesario!

    ResponderBorrar
  176. Mileidy Benites Quispe – Comentario 115:
    Gracias a esta normativa, se puede fiscalizar a las empresas de transporte y exigirles que cumplan con requisitos técnicos y legales. Eso protege al pasajero y al transportista responsable.

    ResponderBorrar
  177. Mileidy Benites Quispe – Comentario 116:
    Uno de los aspectos que más valoro de este reglamento es que regula tanto el transporte privado como el público. ¡Todos bajo una misma regla clara y justa!

    ResponderBorrar

  178. Anai Belinda Quispe Cuba - comentario N15
    Reglamento de Transportes :
    1)Transporte de cargas o mercancías
    2) transportes de materiales peligrosos
    3)transporte de insumo químicos fiscalizados

    ResponderBorrar
  179. Anai Belinda Quispe Cuba - comentario N16
    Ley general (transporte) 27181 : siempre esta encima de cualquier decreto (un marco jurídico)
    contiene regulaciones de la circulación de vehículos

    ResponderBorrar
  180. Anai Belinda Quispe Cuba - comentario N17
    Infracción(lo que no se debe hacer): su consecuencia seria una sanción "multa o papeleta" en el contexto de pasarse la luz roja

    ResponderBorrar
  181. Anai Belinda Quispe Cuba - comentario N18
    El reglamento esta dentro de la ley:
    contiene las reglas asociadas al transporte
    1)El transporte este mas ordenado
    2)El transporte seguro

    ResponderBorrar
  182. Anai Belinda Quispe Cuba - comentario N19
    Reglamento de transporte de carga:
    1) si el transporte es de carga es para carga no para personas
    2)todo transporte debe tener su guía de remisión
    3)El transporte debe tener señaléticas adecuada
    4)Dar información a la SUTRAN en caso sea necesario

    ResponderBorrar
  183. Anai Belinda Quispe Cuba - comentario N20
    El objetivo principal del reglamento :
    Asegurar la seguridad a lo largo del transporte

    ResponderBorrar
  184. Anai Belinda Quispe Cuba - comentario N21
    Póliza de seguros:
    1)invalidez temporal:
    2)invaliz permanente :
    3)lesiones
    4)daños personales que afectan la integridad fisica

    ResponderBorrar
  185. Danitza Nuri Quispe Condori Comentario N°17
    La Ley Nº 27181 regula el transporte y tránsito terrestre en el país. Su objetivo es asegurar la seguridad vial y una circulación eficiente, estableciendo normas para conductores, vehículos y el uso de las vías.

    ResponderBorrar
  186. Danitza Nuri Quispe Condori Comentario N°18
    El Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC regula el transporte de materiales peligrosos en Perú, exigiendo medidas de seguridad, señalización adecuada y conductores capacitados para proteger a las personas y al medio ambiente.

    ResponderBorrar
  187. Danitza Nuri Quispe Condori Comentario N°19
    No se deben abrir los envases durante el viaje, salvo en emergencias o por orden de autoridad. Además, está prohibido eliminarlos en la vía pública y se necesita permiso especial.

    ResponderBorrar
  188. Danitza Nuri Quispe Condori Comentario N°20
    Los insumos químicos y bienes fiscalizados deben estar bien clasificados, embalados y etiquetados, siguiendo normas que aseguren su identificación y el manejo seguro durante el transporte.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Tema 27: Lote Económico de Compra y Modelos Determinísticos

Tema 28: Modelos de Inventarios Probabilísticos