Tema 5: Plan de Compras
1. Plan de Compras
Un plan de compras es un recurso sumamente útil para
eficientar los procesos empresariales, ya que permite elegir a los mejores
proveedores del mercado, y a la larga, reducir el precio final de los productos
o servicios.
Esta herramienta permite establecer las necesidades
organizacionales con relación a los suministros, obras o servicios durante un
tiempo determinado. Además, registra qué necesita la empresa para operar en sus
diferentes áreas, en qué cantidades y de qué recursos dispone.
1.1. Ventajas
de contar con un plan de compras empresarial
• Se
realizan menos compras y, por ende, se reducen los procesos y
costos administrativos.
• Precios
competitivos: La reducción de costos permite ofrecer a los compradores
precios más competitivos.
• Las
compras se realizan de forma oportuna, evitando compras de emergencia, lo
que permite que se tengan los recursos necesarios en tiempo y forma.
• Se
elaboran pedidos con la frecuencia y el tamaño adecuado para
disminuir los stocks y sus costos asociados.
• Adecuada
distribución de la carga de trabajo, ya que no se deja todo para último
momento.
Permite llevar un registro histórico de compras.
1.2. El
paso a paso de cómo elaborar un plan de compras
Realiza un pronóstico de demanda
Una encuesta de demanda te permite obtener un estimado de la
cantidad de productos o servicios que tus clientes requerirán en un futuro
próximo.
Realiza un presupuesto
Este es uno de los pasos más importantes al realizar el plan
de compras, ya que aquí determinarás cuánto puedes gastar y de qué manera lo
vas a hacer.
Establece la frecuencia de las compras
En este sentido, la frecuencia de las compras dependerá de
la rotación de inventarios, la demanda del mercado y las capacidades económicas
y de almacenamiento de cada compañía.
Confirma o recibe dos pedidos
La recomendación para este aspecto es evitar las
exclusividades, pues, aunque tener un solo proveedor puede resultar bastante
cómodo, en la práctica puede ser una importante desventaja.
Implementa un control
Una vez que establezcas un plan de compras en el que todas
las necesidades del negocio estén cubiertas, es momento de elaborar y aplicar
un sistema de control que te permita evaluar el servicio que te brindan tus
proveedores y la calidad de los productos que te ofrecen.
2.2.
Clasificación ABC/XYZ en logística.
La vida en la Cadena de suministro no es fácil, Por lo
tanto, es de vital importancia que se concentre en las cosas correctas. Pero
¿Cuáles son estas cosas correctas? ¿En qué productos debería centrar su
atención?
Para aplicar las leyes de Pareto a la cadena de suministro,
solemos utilizar el denominado análisis ABC. En esencia, el sistema de stocks
con ABC es el proceso de clasificar el stock por prioridades, en función de
unos criterios determinados. Con la información que proporciona este enfoque
analítico, podemos identificar oportunidades significativas para optimizar los
niveles de inventario.
El método XYZ es una herramienta de análisis de inventarios
similar al análisis ABC. El objetivo de este método es clasificar los productos
según la variabilidad de su demanda, es decir, entender qué productos tienen
una demanda constante y qué productos tienen una demanda impredecible para que
las empresas puedan tomar mejores decisiones y establecer políticas de pedido
adecuadas.
De igual manera que en el análisis ABC, el método XYZ agrupa
los productos en 3 categorías o clases según la variabilidad de la demanda:
Categoría X – Productos con una demanda constante en el
tiempo
Categoría Y – Productos con algunas fluctuaciones en la
demanda, usualmente se pueden identificar tendencias en esta categoría de
productos
Categoría Z – Productos con demanda impredecible.
1. 3. Clasificación ABC/XYZ de artículos de demanda.
Soledad Mamani Condori N°8
ResponderBorrarLa clasificación ABC/XYZ es clave para manejar bien el inventario. Permite saber qué productos son más importantes y cuáles tienen una demanda más inestable, ayudando a tomar mejores decisiones en las compras y evitar problemas con el stock.