La recepción en almacén es uno de los procesos más importantes en el almacén ya que determina la conformidad del inventario que ingresa al almacén tanto en calidad, como cantidad. Está relacionada al costo y eficiencia también, ya que siempre depende de personas para su ejecución 1. DEFINICIÓN Como proceso global está definido como el conjunto de actividades que inicia con la programación de recepción de productos de acuerdo con un contrato establecido con el proveedor y que finaliza con el stock actualizado y disponible a todos los involucrados. Tiene cuatro subprocesos 2. IMPORTANCIA La recepción en almacén es uno de los procesos vitales debido que se encarga de mostrar a toda la organización la información para procesos vitales como, ventas, producción, etc. 3. OBJETIVOS DE RECEPCIÓN: Cualquier proceso de recepción tiene como objetivo: Fiabilidad en la información de inventario con respecto a cantidad y calidad; Lograr un stock consistente en cantidad, ubicación y calidad...
Todos los comentarios son del video 02(Proceso Logístico de Cross Docking Ruptura de Carga)
ResponderBorrarDavid Champi Meza CMT 216
Luego de colocar (300) en "MAX CONTENT", menú derecho,
damos un aspa al cuadrado de "PERFORM BATCHING"
David Champi Meza CMT 217
Luego de dar un aspa a "PERFORM BATCHING"
se despliega una ventana y justo en "TARGET BATCH SIZE" ponemos (20)
que vendría a ser el tamaño de nuestro lote objetivo
David Champi Meza CMT 218
Luego de haber puesto (20) en "TARGET BATCH SIZE"
en la simulación, damos clic al camión "SOURCE 1"
y su triángulo blanco lo llevamos a la figura de "QUEUE 1"
David Champi Meza CMT 219
Luego de enlazar nuestro "SOURCE 1" con "QUEUE 1"
podemos recién dar clic donde dice "RESET" y luego en "RUN"
David Champi Meza CMT 220
Luego de seleccionar "RESET" volvemos a la simulación,
y damos clic en "SOURCE 1", luego vamos al menú derecho justo en "SOURCE"
y damos clic en "EDIT TABLE"
David Champi Meza CMT 221
Luego de dar clic en "EDIT TABLE", en el menú derecho,
en la ventana que nos sale justo en la columna "QUANTITY"
verificamos que todo este con (100)
David Champi Meza CMT 222
Luego de verificar la cantidad de (100) en el cuadro "QUANTITY"
vamos a la parte de arriba y damos clic en "RESET" y luego en "RUN"
posteriormente volvemos a dar "RESET"
David Champi Meza CMT 223
Después continuando en la simulación luego de dar clic en "RESET"
vamos al menú izquierdo, ahí seleccionamos y llevamos un "OPERATOR" a la simulación,
David Champi Meza CMT 224
Luego de llevar un "OPERATOR" a la simulación,,
damos clic en el camión de "SOURCE 1"
ahí presionamos el cuadrado blanco y lo llevamos hasta "OPERATOR 1"
David Champi Meza CMT 225
Luego de enlazar "SOURCE 1" con el "OPERATOR 1"
damos clic en la figura de "QUEUE 1"
y llevamos su cuadrado blanco hasta el "OPERATOR 1"
David Champi Meza CMT 226
Luego de enlazar "QUEUE 1" con el "OPERATOR 1"
vamos a dar clic en la figura del camión de "SOURCE 1"
y vamos al menú derecho justo donde dice "OUTPUT",
ahí vamos a dar un aspa en "USE TRANSPORT"
David Champi Meza CMT 227
Luego de dar un aspa en "USE TRANSPORT"
borramos lo que esta de morado, y llevamos el gotero al "OPERATOR 1"
y seleccionamos luego "OPERATOR 1"
David Champi Meza CMT 228
luego de llevar el gotero al "OPERATOR 1"
simplemente damos clic en "RESET" y "RUN"
y podemos ver como esta trabajando el operario
David Champi Meza CMT 229
Luego de correr la simulación,
volviendo a nuestra pantalla principal,
vamos al menú izquierdo, ahí seleccionamos y llevamos un "PROCESSOR"
a la simulación
David Champi Meza CMT 230
Luego de llevar 1 "PROCESSOR" a nuestra simulación
llevamos 2 más a nuestra simulación para que en total hayan 3
Todos los comentarios son del video 02(Proceso Logístico de Cross Docking Ruptura de Carga)
ResponderBorrarDavid Champi Meza CMT 231
Luego de traer 3 "PROCESSOR" a la simulación,
damos clic en el "QUEUE 1" y llevamos su triángulo blanco al "PROCESSOR 1"
David Champi Meza CMT 232
Luego de enlazar nuestro "QUEUE 1" con "PROCESSOR 1"
volvemos a dar clic en el "QUEUE 1" y llevamos su triángulo blanco tanto al "PROCESSOR 2"
como al "PROCESSOR 3"
David Champi Meza CMT 233
Luego de enlazar nuestros "QUEUE " con "PROCESSOR "
damos clic en el primer "PROCESSOR 1" y vamos al menú derecho,
ahí le vamos a cambiar su nombre por "Verificación producto 1"
David Champi Meza CMT 234
Posteriormente luego de cambiar el nombre de nuestro "PROCESSOR 1"
damos clic en el "PROCESSOR 2" y vamos al menú derecho,
ahí le vamos a cambiar su nombre por "Verificación producto 2"
David Champi Meza CMT 235
Posteriormente luego de cambiar el nombre de nuestro "PROCESSOR 2"
damos clic en el "PROCESSOR 3" y vamos al menú derecho,
le colocamos de nombre "Verificación producto 3"
David Champi Meza CMT 236
Luego de colocar nombre a nuestros PROCESSOR,
damos clic en la figura del "QUEUE 1", vamos al menú de la derecha,
y justo en "OUTPUT" en "SEND TO PART" desplegamos y elegimos "PORT BY CASE"
David Champi Meza CMT 237
Luego de dar clic en "PORT BY CASE"
nos manda a una ventana, y en el símbolo de la suma que se muestra
damos clic 3 veces, para tener 3 celdas
David Champi Meza CMT 238
Luego de colocar esas 3 celdas, en la primera celda de la columna 2,
ponemos (1) y en las 2 celdas posteriores, colocamos 2 y 3 respectivamente
David Champi Meza CMT 239
Luego de colocar nuestra tablita de "PORT BY CASE"
vamos a dar clic en "RESET" y luego en "RUN"
para posteriormente dar "RESET"
David Champi Meza CMT 240
Luego de seleccionar "RESET"
en la simulación, vamos al menú izquierdo,
ahí seleccionamos y llevamos 3 "OPERATOR"
a la simulación
ResponderBorrarTodos los comentarios son del video 02(Proceso Logístico de Cross Docking Ruptura de Carga)
David Champi Meza CMT 241
Luego de llevar 3 "OPERATOR" a la simulación,
damos clic en la figura del "QUEUE 1"
y llevamos su cuadrado blanco al "OPERATOR 2"
David Champi Meza CMT 242
Entonces después de enlazar la figura del "QUEUE 1" con "OPERATOR 2"
vamos ahora a dar clic "Verificación producto 1"
y llevamos su cuadrado blanco al "OPERATOR 2" de la simulación
David Champi Meza CMT 243
Así entonces luego de enlazar la "Verificación producto 1" con el "OPERATOR 2"
damos clic en la figura del "QUEUE 1"
y llevamos su cuadrado blanco al "OPERATOR 3"
David Champi Meza CMT 244
Entonces después de enlazar la figura del "QUEUE 1" con "OPERATOR 3"
vamos ahora a dar clic "Verificación producto 2"
y llevamos su cuadrado blanco al "OPERATOR 3" de la simulación
David Champi Meza CMT 245
Así luego de enlazar la "Verificación producto 2" con el "OPERATOR 3 "
damos clic en la figura del "QUEUE 1"
y llevamos su cuadrado blanco al "OPERATOR 4"
David Champi Meza CMT 246
Entonces después de enlazar la figura del "QUEUE 1" con "OPERATOR 4"
vamos ahora a dar clic "Verificación producto 3"
y llevamos su cuadrado blanco al "OPERATOR 4" de la simulación
David Champi Meza CMT 247
Luego de enlazar nuestros "OPERATOR" con "QUEUE 1"
vamos a dar clic en "QUEUE 1" ,
y nos dirigimos al menú de la derecha en "OUTPUT"
y ahí damos un aspa a "USE TRANSPORT"
David Champi Meza CMT 248
Luego de dar un aspa a "USE TRANSPORT",
justo debajo desplegamos el triángulo, y seleccionamos "CENTER PORT BY CASE"
David Champi Meza CMT 249
Entonces luego de dar clic en "CENTER PORT BY CASE"
nos sale una ventanita, ahí damos 3 clics en el símbolo de la suma (+) para que tengamos 3 celdas en
"SETUP CASES"
David Champi Meza CMT 250
Luego de colocar 3 celdas en "SETUP CASES"
en la segunda columna que nos sale en la ventana "CASE FUNCTION"
en la primera celda colocamos (2)
Todos los comentarios son del video 02(Proceso Logístico de Cross Docking Ruptura de Carga)
ResponderBorrarDavid Champi Meza CMT 251
Luego de colocar 3 celdas en "SETUP CASES"
en la segunda columna que nos sale en la ventana "CASE FUNCTION"
en la segunda y tercer celda colocamos 2 y 3 respectivamente
David Champi Meza CMT 252
Luego de completar la ventana de "SETUP CASES"
vamos a dar clic en "RESET" y luego en "RUN"
para correr la simulación y ver el movimiento de los operadores
David Champi Meza CMT 253
Luego de nuevamente dar clic en "RESET"
volvemos a la pantalla central,
y nos dirigimos al menú izquierdo y llevamos 3 "QUEUE" a la simulación
David Champi Meza CMT 254
Luego de llevar 3 "QUEUE" a la simulación
vamos a dar clic en la figura del "QUEUE 2"
y vamos al menú derecho y le cambiamos su nombre por "CD1"
David Champi Meza CMT 255
Luego de cambiar el nombre de nuestro "QUEUE 2"
vamos a dar clic en la figura del "QUEUE 3"
y vamos al menú derecho y le cambiamos su nombre por "CD2"
David Champi Meza CMT 256
Entonces luego de cambiar el nombre de nuestro "QUEUE 3"
vamos a dar clic en la figura del "QUEUE 4"
y vamos al menú derecho y le cambiamos su nombre por "CD3
David Champi Meza CMT 257
Luego de colocarle nombre a nuestros "QUEUE"
vamos a dar clic a la figura "CD1" y vamos al menú derecho
justo donde dice "QUEUE" vamos a "MAX CONTENT" y ponemos 100
David Champi Meza CMT 258
Luego de colocar 100 en nuestro "MAX CONTENT"
vamos a dar clic a la figura "CD2" y vamos al menú derecho
justo donde dice "QUEUE" vamos a "MAX CONTENT" y ponemos también 100
David Champi Meza CMT 259
Entonces luego de colocar 100 en nuestro "MAX CONTENT"
vamos a dar clic a la figura "CD3" y vamos al menú derecho
justo donde dice "QUEUE" vamos a "MAX CONTENT" y ponemos también 100
David Champi Meza CMT 260
Luego de colocar como cantidad máxima 100,
vamos a la simulación y damos clic en "CD1",
luego vamos al menú derecho y damos un aspa en "PERFORM BATCHING"
Todos los comentarios son del video 02(Proceso Logístico de Cross Docking Ruptura de Carga)
ResponderBorrarDavid Champi Meza CMT 261
Luego de dar un aspa en "PERFORM BATCHING"
justo en "TARGET BATCH SIZE" ponemos (10)
David Champi Meza CMT 262
Luego de colocar 10 en en "TARGET BATCH SIZE"
vamos a dar un clic en la figura de "CD2",
vamos al menú derecho y damos un aspa en "PERFORM BATCHING"
después justo en "TARGET BATCH SIZE" ponemos (10)
y hacemos lo mismo con "CD2"
David Champi Meza CMT 263
Después de colocar 10 en "TARGET BATCH SIZE",
en la simulación vamos al menú izquierdo y de ahí llevamos 3 "OPERATOR"
los cuales debemos ordenar
David Champi Meza CMT 264
Posteriormente luego de llevar 3 "OPERATOR" a la simulación
vamos a dar clic en la figura de "Verificación producto 1" y llevamos su triángulo blanco al "CD1"
David Champi Meza CMT 265
Después de enlazar "Verificación producto 1" con "CD1"
vamos a dar clic en la figura de "Verificación producto 2" y llevamos su triángulo blanco al "CD2"
David Champi Meza CMT 266
Luego de realizar los enlaces correspondientes,
en la simulación vamos a "Verificación producto 3" y llevamos el cuadrado blanco al "OPERATOR 7"
David Champi Meza CMT 267
Luego seleccionamos la figura del " CD3 "
y llevamos el cuadrado blanco al "OPERATOR 7"
David Champi Meza CMT 267
Luego de realizar los enlaces correspondientes,
en la simulación vamos a "Verificación producto 2" y llevamos el cuadrado blanco al "OPERATOR 6"
David Champi Meza CMT 268
Entonces luego seleccionamos la figura del " CD2 "
y llevamos el cuadrado blanco al "OPERATOR 6"
y en este caso hacemos lo mismo para el CD1
David Champi Meza CMT 269
Luego de haber realizado los enlaces necesarios,
vamos a la simulación y damos clic en "Verificación producto 2",
luego vamos al menú derecho y en "OUTPUT"
damos un aspa en "USE TRANSPORT"
David Champi Meza CMT 270
Luego de dar un aspa en "USE TRANSPORT"
borramos lo que esta de morado, y llevamos el gotero al "OPERATOR 5" y seleccionamos ahí "OPERATOR 5"
Todos los comentarios son del video 02(Proceso Logístico de Cross Docking Ruptura de Carga)
ResponderBorrarDavid Champi Meza CMT 271
Ya en la "Verificación producto 2", le damos clic,
y vamos al menú de la derecha en "OUTPUT" y damos un aspa en "USE TRANSPORT"
David Champi Meza CMT 272
Luego de dar un aspa en "USE TRANSPORT"
borramos lo que esta de morado, y llevamos el gotero al "OPERATOR 6" y seleccionamos ahí "OPERATOR 6"
David Champi Meza CMT 273
Luego en la "Verificación producto 2", le damos clic,
y vamos al menú de la derecha en "OUTPUT" y damos un aspa en "USE TRANSPORT", borramos lo que esta de morado, y llevamos el gotero al "OPERATOR 7" y seleccionamos ahí "OPERATOR 7"
David Champi Meza CMT 274
Luego de dar "RESET" y "RUN" vamos a la simulación y ahí damos clic en la figura "CD1" y llevamos su triángulo blanco hasta "SINK 1"
David Champi Meza CMT 275
Luego de dar "RESET" y "RUN" vamos a la simulación y ahí damos clic en la figura "CD2" y llevamos su triángulo blanco hasta "SINK 2"
David Champi Meza CMT 276
Luego de dar "RESET" y "RUN" vamos a la simulación y ahí damos clic en la figura "CD3" y llevamos su triángulo blanco hasta "SINK 3"
David Champi Meza CMT 277
Luego de enlazar "CD3" con "SINK 3"
vamos a la simulación, en el menú izquierdo, de ahí vamos a llevar hasta 3 "TRANSPORTER" o montacargas a la simulación, ubicándolos cerca de los camiones finales
David Champi Meza CMT 278
Luego de llevar 3 "TRANSPORTER" o montacargas a la simulación,
seleccionamos el "TRANSPORTER 1" y llevamos su cuadrado blanco a la figura del "CD1"
David Champi Meza CMT 279
Luego de enlazar "TRANSPORTER 1" con "CD1",
seleccionamos con un clic al "SINK 1"
y llevamos su cuadrado blanco al "TRANSPORTER 1"
David Champi Meza CMT 280
Luego de enlazar "TRANSPORTER 1" con "SINK 1"
seleccionamos con un clic al "CD2"
y llevamos su cuadrado blanco al "TRANSPORTER 2"
Todos los comentarios son del video 02(Proceso Logístico de Cross Docking Ruptura de Carga)
ResponderBorrarDavid Champi Meza CMT 281
Luego de enlazar "CD2" con el "TRANSPORTER 2"
damos clic al "SINK 2" y llevamos su cuadrado blanco al "TRANSPORTER 2"
Y lo mismo hacemos con "SINK 3"
David Champi Meza CMT 282
Luego de realizar los enlaces correctos, en la simulación
damos clic en "CD1" y vamos al menú de la derecha y en "OUTPUT" damos un aspa en "USE TRANSPORT"
David Champi Meza CMT 283
Luego de dar un aspa en "USE TRANSPORT", borramos los datos que están en la celda inferior y llevamos el gotero al "TRANSPORTER 1"
David Champi Meza CMT 284
Luego de haber llevado el gotero al "TRANSPORTER 1"
en la simulación damos clic a "CD2" y en el menú de la derecha en "OUTPUT" damos un aspa en "USE TRANSPORT"
David Champi Meza CMT 285
Luego de dar un aspa en "USE TRANSPORT", borramos los datos que están en la celda inferior y llevamos el gotero al "TRANSPORTER 2"
David Champi Meza CMT 286
Luego de haber llevado el gotero al "TRANSPORTER 2"
en la simulación damos clic a "CD3" y en el menú de la derecha en "OUTPUT" damos un aspa en "USE TRANSPORT" y borramos los datos que están en la celda inferior y llevamos el gotero al "TRANSPORTER 3"
David Champi Meza CMT 287
Luego de llevar el gotero al "TRANSPORTER 3"
vamos a la parte de arriba y damos "RESET" y también "RUN"
posteriormente "STOP"
David Champi Meza CMT 288
Luego de poner "STOP",
vamos a la parte de arriba donde están las horas y la fecha,
y damos un aspa en "STOP TIMES" y colocamos como hora máxima 11 am
David Champi Meza CMT 289
Luego de dar nuevamente en "RESET" y también "RUN"
vamos a la parte de arriba donde dice "DASHBOARDS" y seleccionamos
"ADD BLANCK DASHBOARD"
David Champi Meza CMT 290
Luego vamos otra ve a "DASHBOARDS" inmediatamente y seleccionamos
"ADD BLANCK DASHBOARD" , para tener así 2 DASHBOARDS
Todos los comentarios son del video 02(Proceso Logístico de Cross Docking Ruptura de Carga)
ResponderBorrarDavid Champi Meza CMT 291
En el "DASHBOARD 1" le damos clic, y en el menú derecho le cambiamos su nombre por "Gráfico de líneas"
David Champi Meza CMT 292
Lugo de colocar el nombre del "DASHBOARD 1"
en el "DASHBOARD 2" le cambiamos su nombre por "Tabla"
David Champi Meza CMT 293
Luego en nuestro "DASHBOARD 1" seleccionamos "Gráfico de líneas"
vamos al menú izquierdo hasta "STAYTIME BY TYPE" y le damos clic
David Champi Meza CMT 294
En el menú izquierdo una vez que desplegamos "STAYTIME BY TYPE", elegimos la opción "LINE CHART" y lo llevamos a nuestro recuadro 1 del "DASHBOARD 1"
David Champi Meza CMT 295
Luego seleccionamos el cuadro de "Gráfico de líneas"
y vamos al menú de la derecha justo en "OPTIONS", ahí vamos a "ENTRANCE OBJECTS" y llevamos su gotero a "QUEUE 1" de la simulación
David Champi Meza CMT 296
Luego de llevar su gotero a "QUEUE 1" de la simulación, vamos al menú de la derecha donde dice "OPTIONS", justo en "SECONDS" lo cambiamos por "MINUTES"
David Champi Meza CMT 297
Siguiendo en el menú derecho, bajamos un poco y damos un aspa donde dice "CUSTOM TITTLE" y a su costado ponemos (Tiempo en el sistema producto 1)
David Champi Meza CMT 298
Luego volvemos a seleccionar nuestro primer recuadro de nuestro "DASHBOARD 1", y lo copiamos y pegamos 2 veces,
David Champi Meza CMT 299
Luego seleccionamos nuestro primer recuadro de nuestro "DASHBOARD 1"
y vamos al menú de la derecha, justo en "EXIT OBJETCS" llevamos el gotero a "TRANSPORTER 1"
David Champi Meza CMT 300
Posteriormente seleccionamos el segundo recuadro del "DASHBOARD 1"
y llevo su gotero al "TRANSPORTER 2"
Todos los comentarios son del video 02(Proceso Logístico de Cross Docking Ruptura de Carga)
ResponderBorrarDavid Champi Meza CMT 301
Posteriormente hacemos lo mismo para el 3, seleccionamos el tercer recuadro del "DASHBOARD 1"
y llevo su gotero al "TRANSPORTER 3"
David Champi Meza CMT 302
Luego seleccionamos el segundo recuadro del "DASHBOARD 1"
y vamos al menú derecho para dar un aspa a "CUSTOM TITLE" y ponerle de nombre "Tiempo en el sistema producto 2"
David Champi Meza CMT 303
Luego seleccionamos el tercer recuadro del "DASHBOARD 1"
y vamos al menú derecho para dar un aspa a "CUSTOM TITLE" y ponerle de nombre "Tiempo en el sistema producto 3"
David Champi Meza CMT 304
Luego en la pantalla central, vamos a al lado de grafico de líneas, justo en tabla, y seleccionamos esa tabla,
David Champi Meza CMT 305
Luego de seleccionar la tabla, vamos al menú izquierdo donde dice "STAYTIME BY TYPE" y seleccionamos "TABLE"
David Champi Meza CMT 306
Luego en nuestra simulación seleccionamos el recuadro blanco de "TABLE"
y vamos al menú derecho y en "ENTRANCES OBJECTS" llevamos el gotero a "QUEUE 1"
David Champi Meza CMT 307
En la parte de abajo "TIME UNIT" ponemos "MINUTES"
David Champi Meza CMT 308
Luego un poco más abajo damos un aspa a "CUSTOM TITLE" y a su costado ponemos (Tiempo en el sistema producto 1)
David Champi Meza CMT 309
Luego copiamos nuestro primer recuadro blanco, del "DASHBOARD 2"
3 veces( en total habrían 3 tablas )
David Champi Meza CMT 310
Luego damos clic en el primer recuadro y vamos al menú de la derecha en "EXIT OBJECTS" llevamos el gotero al "TRANPORTER 1" de la simulación
David Champi Meza CMT 311
ResponderBorrarLuego en el segundo recuadro de nuestro DASHBOARD 2, vamos también a
EXIT OBJECTS" llevamos el gotero al "TRANPORTER 2" de la simulación y hacemos lo mismo con el tercer recuadro.
David Champi Meza CMT 312
ResponderBorrarLuego en nuestro segundo recuadro vamos al menú de la derecha y bajamos un poco más abajo y damos un aspa a "CUSTOM TITLE" y a su costado ponemos (Tiempo en el sistema producto 2)